topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Miastenia Gravis

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • M
  • Miastenia Gravis
Creado: 05/04/2023

¿Qué es la Miastenia Gravis?

La Miastenia Gravis es una Enfermedad Neuromuscular autoinmune y crónica que se caracteriza por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos del cuerpo.

Miastenia Gravis

Los síntomas dependen del grupo de músculos afectados, los más frecuentes son los movimientos oculares, la expresión facial, el habla, la masticación y la deglución.

También se pueden ver afectados los músculos que controlan la respiración, los movimientos de las extremidades y del cuello. La repetición de la actividad muscular debilita el músculo.

El reposo permite su recuperación. La Miastenia Gravis está causada por un defecto en la transmisión de los impulsos nerviosos a los músculos.

Pronóstico de la enfermedad

La Miastenia Gravis desarrolló a mediados del siglo pasado la clasificación de Osserman para agrupar en grados diferentes los tipos de afectación muscular de esta enfermedad. 

 

Síntomas de la Miastenia Gravis

La Miastenia Gravis causa debilidad muscular y además empeora a medida que los músculos son utilizados. Normalmente los síntomas mejorarán a través del descanso, la debilidad muscular puede variar.

No obstante, los síntomas de la Miastenia Gravis avanzan progresivamente con el tiempo y, por norma general, alcanzan su punto máximo en pocos años después de que aparezca la enfermedad.

Es decir, la Miastenia Gravis puede dañar cualquier músculo controlado por el paciente, pese a todo esta enfermedad afecta con mayor frecuencia a unos grupos musculares respecto a otros.

Pruebas médicas para la Miastenia Gravis

Para que el especialista pueda realizar un correcto diagnóstico de la enfermedad, este realizará diferentes pruebas médicas. Además de analizar los síntomas y revisar la historia clínica de los pacientes.

Entre las diferentes pruebas se encuentran:

  • Examen Neurológico
  • Prueba de Edrofonio
  • Prueba de la bolsa de hielo
  • Análisis de Sangre
  • Estimulación repetitiva del nervio
  • Electromiografía de una sola fibra
  • Pruebas por Imágenes
  • Pruebas de Función Pulmonar

¿Cuáles son las causas de la Miastenia Gravis?

Existen diferentes factores que pueden derivar en la Miastenia Gravis:

  • En primer lugar, los anticuerpos: en cualquier cuerpo humano los nervios se comunican con los músculos a través de la emisión de sustancias químicas denominadas neurotransmisores que se juntan con sus correspondientes receptores de las células musculares en la unión neuromuscular. Durante esta enfermedad el sistema inmunitario crea anticuerpos que destruyen o colapsan muchos receptores musculares de un neurotransmisor llamado acetilcolina. En consecuencia al tener menos receptores, los músculos reciben menos conexiones nerviosas y se produce la debilidad
  • El timo puede ser otra de las causas: los científicos piensan que el timo, la glándula que integra el sistema inmunitario ubicada en la parte superior del tórax, bajo el esternón, puede aumentar o mantener la producción de los anticuerpos que bloquean la acetilcolina
  • Otras causas: por ejemplo existen casos de Miastenia Gravis que no tiene nada que ver con anticuerpos que bloquean la acetilcolina o el receptor de un músculo-específico. Es decir este tipo de miastenia derivará en una Miastenia Gravis Seronegativa. Los anticuerpos contra otro tipo de proteína relacionada con un receptor de lipoproteínas, pueden afectar en la aparición de esta enfermedad. También se han encontrado factores genéticos como otra de las causas
  • Por otro lado existen factores de riesgo que pueden aumentar el daño de la Miastenia Gravis: entre estos factores se encuentra la Fatiga, la complicación con alguna enfermedad, el Estrés y otros medicamentos, como betabloqueantes, el gluconato de quinidina, el sulfato de quinidina, la quinina, la fenitoína y algunos anestésicos y antibióticos

¿Se puede prevenir?

Actualmente no se conoce ninguna medida que pueda prevenir la Miastenia Gravis, porque aun se desconocen las causas concretas de este tipo de Enfermedad Autoinmune.

Aunque teniendo en cuenta que el Estrés Psicológico puede agravar el desarrollo de esta enfermedad, el paciente deberá evitar en la medida de lo posible siempre que la debilidad muscular patológica aparezca con mayor frecuencia por causas genéticas.

Tratamientos para la Miastenia Gravis

Los especialistas pueden utilizar diferentes tratamientos, en solitario o combinados con otras técnicas, con el objetivo de aliviar los síntomas de la Miastenia Gravis:

  • Medicamentos
    • Inhibidores de la colinesterasa
    • Corticoesteroides Inmunosupresores
  • Terapia intravenosa
    • Plasmaféresis
    • Inmunoglobulina intravenosa
    • Anticuerpo monoclonal
  • Cirugía
    • Timectomia asistida por vídeo
    • Timectomia robótica

¿Qué especialista lo trata?

El Neurólogo es el especialista que se encarga de tratar la Miastenia Gravis y el que ayudará a tener un tratamiento adecuado a las necesidades que presenta cada paciente.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia