Medicina Vascular

Creado: 28/03/2025
Editado: 28/03/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Medicina Vascular?

La Medicina Vascular se enfoca en el estudio y tratamiento de los trastornos que afectan a los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos son estructuras fundamentales que transportan la sangre por todo el cuerpo, permitiendo que los órganos reciban oxígeno y nutrientes necesarios para su funcionamiento.


Los especialistas en medicina vascular se encargan de evaluar, diagnosticar y tratar diversas afecciones que involucran estas estructuras, utilizando tecnologías avanzadas y métodos no invasivos.

¿Qué enfermedades incluye la Medicina Vascular?

La Medicina Vascular abarca una amplia variedad de enfermedades y trastornos que afectan el sistema circulatorio. Algunas de las condiciones más comunes incluyen:

  • Enfermedad Arterial Periférica (EAP): una afección en la que las arterias que suministran sangre a las piernas y los pies se estrechan o se bloquean debido a la acumulación de grasa y colesterol. Esto puede provocar dolor en las piernas al caminar, conocido como claudicación intermitente
  • Varices: se trata de venas dilatadas y tortuosas que pueden aparecer en las piernas. Son comunes en mujeres y pueden causar dolor, pesadez y enrojecimiento en las extremidades inferiores
  • Trombosis Venosa Profunda (TVP): esta enfermedad ocurre cuando se forman coágulos sanguíneos en las venas profundas, generalmente en las piernas. Si el coágulo se desprende y viaja hacia los pulmones, puede provocar una Embolia Pulmonar, una condición potencialmente mortal
  • Insuficiencia venosa crónica: es una afección en la que las venas no transportan adecuadamente la sangre de vuelta al corazón, lo que lleva a la acumulación de sangre en las piernas, causando hinchazón, dolor y cambios en la piel
  • Aneurismas: son dilataciones anormales en una arteria, generalmente en áreas como la aorta. Los Aneurismas pueden ser peligrosos, ya que pueden romperse y provocar hemorragias graves
  • Claudicación intermitente: es el dolor en las piernas que ocurre al caminar, debido a un flujo sanguíneo insuficiente hacia los músculos. Generalmente se asocia con la Enfermedad Arterial Periférica

¿Qué tratamientos realiza un especialista en Medicina Vascular?

Los especialistas en Medicina Vascular utilizan una variedad de tratamientos para abordar las Enfermedades Vasculares, adaptando la intervención según la naturaleza y gravedad de la afección. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:

Medicamentos

Para controlar la Presión Arterial, reducir el Colesterol o prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Los medicamentos anticoagulantes y antiagregantes son utilizados con frecuencia en el tratamiento de la trombosis y la prevención de embolias.

Escleroterapia

Es un tratamiento utilizado para las Varices. Consiste en inyectar una solución en la vena afectada, lo que provoca que se cierre y se reabsorba con el tiempo, reduciendo la visibilidad de las Varices.

Cirugía Vascular

En algunos casos, puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica para reparar una arteria bloqueada, eliminar un Aneurisma o corregir otras afecciones graves. Un ejemplo de esto es la cirugía para el tratamiento de la Arteriosclerosis en las piernas.

Endovenosa con Láser o Radiofrecuencia

Estos tratamientos mínimamente invasivos se utilizan para tratar las venas varicosas. Se emplea una fibra óptica para aplicar energía en la vena afectada, causando que se cierre sin necesidad de incisiones.

Angioplastia y Colocación de Stents

En caso de obstrucciones arteriales graves, el especialista puede realizar un procedimiento para abrir la arteria y colocar un stent (un tubo de malla) para mantener la arteria abierta y asegurar un flujo sanguíneo adecuado.

Terapias de Compresión

En casos de Insuficiencia Venosa Crónica, se utilizan medias de compresión para ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y reducir los síntomas de hinchazón y dolor.

¿Cuándo acudir con un especialista en Medicina Vascular?

Es importante acudir a un especialista en Medicina Vascular cuando se presenten síntomas que sugieran la presencia de una enfermedad vascular. Algunos signos de alerta incluyen:

  • Dolor en las piernas al caminar: si experimentas dolor, calambres o sensación de pesadez en las piernas durante la actividad física, especialmente si desaparecen al descansar, puede ser un signo de Enfermedad Arterial Periférica
  • Varices o venas hinchadas: la aparición de venas visibles, dilatadas o hinchadas, especialmente en las piernas, puede ser un indicio de Varices o Insuficiencia Venosa
  • Hinchazón en las piernas o tobillos: si notas que tus piernas o tobillos se hinchan sin razón aparente, esto puede ser un signo de Insuficiencia Venosa o Trombosis
  • Cambio en la coloración de la piel: si notas que la piel de las piernas o los pies se vuelve más oscura o cambia de color, esto puede ser un síntoma de una mala circulación
  • Sangrado o úlceras en las piernas: la aparición de úlceras en las piernas o sangrado sin motivo aparente puede ser un signo de una afección vascular grave, como Insuficiencia Venosa Crónica
  • Sensación de frío o entumecimiento en las extremidades: la falta de flujo sanguíneo adecuado puede causar que tus extremidades se sientan frías o entumecidas, lo cual debe ser evaluado por un médico

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.