topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Linfoma de Hodgkin

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • L
  • Linfoma de Hodgkin
Creado: 05/04/2023

Índice

  1. - ¿Qué es la Linfoma de Hodgkin?
  2. - ¿Qué síntomas presenta?
  3. - Causas de la Linfoma de Hodgkin
  4. - ¿Se puede prevenir?
  5. - ¿En qué consiste el tratamiento?
  6. - ¿A qué especialista consultar?

¿Qué es la Enfermedad de Hodgkin?

El Linfoma de Hodgkin o Linfoma de Hodgkin es un tipo de Linfoma; es decir, un Cáncer que tiene su origen en los glóbulos blancos o linfocitos (células de defensa del sistema inmunológico).

Linfoma-de-Hodgkin

Es un Cáncer del sistema linfático, que es una red de órganos, Ganglios Linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen linfa y la transportan desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. Es esencial para el Sistema Inmunitario.

En el Linfoma de Hodgkin se forman descontroladamente unas células linfoides atípicas, llamadas Reed-Sternberg, causando aumento del tamaño de los Ganglios Linfáticos de una zona en concreto, para extenderse progresivamente a otras áreas ganglioneras cercanas, el bazo o la médula ósea.

Aunque puede originarse en casi cualquier lugar, normalmente aparece en los Ganglios Linfáticos de la parte superior del cuerpo: tórax, cuello y axilas.

Afecta tanto a personas jóvenes como a mayores de 55 años. En caso de afectar a personas jóvenes, es más frecuente entre mujeres y, si afecta a personas mayores, mayormente a hombres. De forma menos frecuente afecta a niños, siendo el 5% de los Cánceres Infantiles.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se puede dividir en:

  • Linfoma de Hodgkin Clásico: es el más común (80% de casos), distinguiéndose cuatro variedades, según la celuridad acompañante:
    • Linfoma de Hodgkin Clásico rico en linfocitos (10%).
    • Linfoma de Hodgkin con Esclerosis Nodular. Es el más frecuente (55%), incidiendo, sobre todo, en adolescentes y adultos jóvenes.
    • Linfoma de Hodgkin con Celularidad Mixta (16%).
    • Linfoma de Hodgkin con Depleción Linfocítica. Común en pacientes con inmunodeficiencia humana (VIH) (1%).

¿Qué síntomas presenta?

El 60-70% de pacientes se muestran asintomáticos, y solamente son diagnosticados al detectarse una adenopatía (ganglio linfático palpable por aumentar el tamaño).

Así, el paciente lo que nota es una inflamación indolora de un ganglio, normalmente de la zona lateral del cuello o alrededor de las clavículas, aunque también puede ocurrir en axilas o ingles.

A veces se da una molestia en el abdomen, que se relaciona con una inflamación del bazo, o síntomas relacionados por la compresión de alguna estructura, tales como tos seca o dolor en los lumbares.

Por otra parte, los pacientes con síntomas pueden presentar:

  • Fiebre nocturna
  • Sudoración profusa
  • Perdida no justificada de peso
  • Picores generalizados
  • Dolor de los ganglios inflamados

Causas de la Linfoma de Hodgkin

Actualmente se desconocen las causas de la Linfoma de Hodgkin. No obstante, se considera que una infección relacionada con el virus de Epstein-Barr, como la Mononucleosis, contribuye a su aparición, en determinados casos.

Asimismo, las personas con VIH están en mayor riesgo que la población general.

¿Se puede prevenir?

De los factores de riesgo que se conocen de la Linfoma de Hodgkin, solo unos pocos se pueden cambiar, por lo que no se puede prevenir la enfermedad, en la gran mayoría de los casos.

El VIH sí que aumenta el riesgo, por lo que las recomendaciones serán las mismas que para evitar el contagio del virus.

Otro factor de riesgo es la infección por el virus Epstein-Barr, que causa la Mononucleosis, aunque no existe forma de prevenirla.

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento de la Linfoma de Hodgkin varía según la extensión del linfoma, pero siempre está basado en la Quimioterapia, acompañada de Radioterapia sobre áreas afectadas.

Además, en pacientes considerados de alto riesgo o con elevado riesgo de recaída en la enfermedad, está indicado el Trasplante Autólogo de Progenitores Hematopoyéticos.

El pronóstico dependerá del tipo de Linfoma de Hodgkin, de la extensión y de la respuesta del paciente al tratamiento.

¿A qué especialista consultar?

Exceptuando algunos factores adversos, la probabilidad de curación es superior el 80%. Sin embargo, a pesar del buen pronóstico generalizado, los enfermos no consiguen una remisión del todo, y los pacientes con recidivas tardías tienen peor pronóstico. Es recomendable tener de guía a un Hematoncología.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia