topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Leucopenia

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • L
  • Leucopenia
Creado: 26/07/2024
Editado: 18/02/2025

¿Qué es la Leucopenia?

La Leucopenia es una condición en la que el número de glóbulos blancos (leucocitos) en la sangre es inferior a los valores normales, lo que puede comprometer la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Se diagnostica cuando la cantidad de leucocitos es menor a 4,000 células por microlitro de sangre.


Esta afección puede ser temporal o crónica y suele estar relacionada con infecciones virales, Enfermedades Autoinmunes, tratamientos médicos agresivos o Trastornos Hematológicos.



Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de la Leucopenia depende de su causa subyacente:

  • Leucopenia transitoria: suele resolverse cuando se trata la infección o se suspende el medicamento que la provoca
  • Leucopenia crónica o severa: puede aumentar el riesgo de infecciones graves y comprometer la salud si no se maneja adecuadamente
  • Asociación con enfermedades graves: en casos vinculados a Cáncer o Enfermedades Autoinmunes, el pronóstico depende del control de la patología de base


Un diagnóstico temprano y el seguimiento médico adecuado son esenciales para evitar complicaciones.


Síntomas de la Leucopenia

La Leucopenia en sí misma no siempre provoca síntomas evidentes, pero puede manifestarse a través de infecciones recurrentes y signos como:

  • Fiebre y escalofríos frecuentes
  • Fatiga y debilidad persistente
  • Dolor de garganta o úlceras en la boca
  • Infecciones que tardan en sanar o se presentan repetidamente
  • Sudoración nocturna
  • Inflamación de ganglios linfáticos


Si la Leucopenia es prolongada, pueden surgir complicaciones más serias como Infecciones Pulmonares o Septicemia.


Pruebas médicas para diagnosticar la Leucopenia

Para confirmar el diagnóstico de Leucopenia y determinar su causa, el médico puede solicitar algunas pruebas médicas, como:

  • Hemograma completo (CBC): mide la cantidad total de glóbulos blancos y otros componentes sanguíneos
  • Fórmula leucocitaria: evalúa los diferentes tipos de leucocitos en la sangre (neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos)
  • Biopsia de médula ósea: se recomienda en casos graves o cuando se sospecha una enfermedad hematológica
  • Pruebas de autoinmunidad: para detectar enfermedades autoinmunes como lupus o artritis reumatoide
  • Serologías virales: identifican infecciones como VIH, hepatitis o Epstein-Barr


¿Cuáles son las causas de la Leucopenia?

La Leucopenia puede deberse a múltiples factores, entre los cuales destacan:

Infecciones y enfermedades

  • Virus como el VIH, Hepatitis, Epstein-Barr o gripe
  • Enfermedades Autoinmunes (Lupus, Artritis Reumatoide, etc.)
  • Trastornos de la médula ósea (Leucemia, Mielodisplasia, Aplasia Medular)

 

Factores médicos

  • Tratamientos con Quimioterapia o Radioterapia
  • Uso de medicamentos como antibióticos, inmunosupresores o antiepilépticos
  • Deficiencias nutricionales de vitamina B12, ácido fólico o cobre


Factores genéticos y otros

  • Enfermedades hereditarias como la neutropenia congénita
  • Exposición a sustancias tóxicas


¿Se puede prevenir la Leucopenia?

La prevención de la Leucopenia depende de su causa. Algunas recomendaciones generales incluyen:

  • Mantener una alimentación equilibrada rica en vitamina B12 y ácido fólico
  • Evitar la automedicación, especialmente con fármacos que puedan afectar la médula ósea
  • Controlar enfermedades crónicas que puedan influir en la producción de leucocitos
  • Seguir medidas de higiene para prevenir infecciones recurrentes


En casos en los que la Leucopenia es un efecto secundario de un tratamiento, el médico puede recomendar medicamentos estimulantes de la médula ósea.


Tratamientos para la Leucopenia

El tratamiento de la Leucopenia se basa en abordar su causa subyacente:

  • Suplementos nutricionales: en caso de deficiencias de B12, ácido fólico o cobre
  • Cambio de medicamentos: si se identifica un fármaco como el causante de la Leucopenia
  • Factores de crecimiento hematopoyético: como el filgrastim para estimular la producción de leucocitos
  • Tratamiento de enfermedades de base: en Leucemias o Enfermedades Autoinmunes, se pueden requerir terapias especializadas
  • Antibióticos o antifúngicos: para prevenir infecciones en pacientes con Leucopenia severa


¿Qué especialista trata la Leucopenia?

El especialista indicado para diagnosticar y tratar la Leucopenia es el Hematólogo, quien evalúa los trastornos de la sangre y la médula ósea. En algunos casos, pueden intervenir otros especialistas, como:

  • Inmunólogos, si la Leucopenia está relacionada con Enfermedades Autoinmunes
  • Infectólogos, cuando la Leucopenia es causada por infecciones virales o bacterianas
  • Oncólogos, si la causa es un trastorno hematológico maligno
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia