topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Hipogonadismo

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • H
  • Hipogonadismo
Creado: 04/03/2024

¿Qué es el Hipogonadismo?

Hablamos de Hipogonadismo cuando las glándulas sexuales del cuerpo (los testículos en los hombres, y los ovarios en las mujeres) producen pocas o ninguna hormona. Éstas son las encargadas de controlar las características sexuales secundarias, como el desarrollo de los senos, el de los testículos y el del vello púbico.

Hipogonadismo

 

Síntomas del Hipogonadismo

Los síntomas del Hipogonadismo dependerán del momento en el que se manifieste:

  • Durante el desarrollo fetal: puede presentarse mediante un retraso en el crecimiento de los órganos sexuales externos. Así pues, por ejemplo, un varón puede presentar Genitales Femeninos, Genitales Ambiguos o Genitales Masculinos Subdesarrollados.
  • En la pubertad: cuando se retrasa o hay un desarrollo incompleto. Por ejemplo: falta del agravamiento de la voz, Alteraciones en el Crecimiento del Vello Corporal, retraso en el crecimiento de las Glándulas Sexuales, Ginecomastia o Crecimiento Excesivo de los Brazos y las piernas con relación al Tronco del Cuerpo.
  • Etapa adulta: hay alteraciones en el funcionamiento reproductivo normal o en las características físicas, Disfunción Eréctil, Osteoporosis, Ginecomastia, Disminución de la Masa Muscular, Esterilidad, menor crecimiento de la barba y el Vello Corporal.

Pruebas médicas para el Hipogonadismo

Para diagnosticar el Hipogonadismo se pueden realizar una serie de pruebas, entre las que destacan:

  • Comprobar los niveles de Estrógenos en mujeres y de Testosterona en hombres
  • Medir la Hormona Folículoestimulante y la Hormona Luteinizante
  • Análisis de Sangre
  • Pruebas Genéticas

¿Cuáles son las causas del Hipogonadismo?

Hay diferentes factores que pueden causar hipogonadismo, y diferenciamos principalmente dos tipos:

  • Hipogonadismo Primario (congénito), en el que intervienen trastornos autoinmunitarios genéticos (como el síndrome de Klinefelter en los hombres y el Síndrome de Turner en las mujeres) y del desarrollo; Infecciones, Cirugía, algún tipo de Traumatismo, Radiación o Enfermedad Hepática y Renal.
  • Hipogonadismo Secundario (adquirido): causado por un problema en las partes del cerebro que indican a los Testículos que produzcan Testosterona (hipotálamo e hipófisis), como el Síndrome de Kallmann.

Es posible padecer Hipogonadismo Primario y Secundario al mismo tiempo.

¿Se puede prevenir?

En cuanto a la prevención del Hipogonadismo, lo que se puede hacer es actuar sobre algunos de sus factores de riesgo manteniendo un buen estado físico y tener hábitos alimentarios sanos.

Tratamiento para el Hipogonadismo

El Hipogonadismo se puede tratar con medicamentos a base de hormonas. Además, en algunas mujeres se puede recurrir a inyecciones o pastillas para estimular la Ovulación. En caso de causa Hipofisiaria o Hipotalámica puede ser necesaria la Cirugía y Radioterapia.

¿Qué especialista lo trata?

El especialista que trata el Hipogonadismo es el Endocrino.

 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia