topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Hemorragia Uterina Anormal

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • H
  • Hemorragia Uterina Anormal
Creado: 05/04/2023
Editado: 11/08/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Hemorragia Uterina Anormal?

La Hemorragia Uterina Anormal se refiere a cualquier sangrado del útero que no sigue el patrón menstrual normal de una mujer. Esto incluye sangrados menstruales excesivamente abundantes, prolongados, irregulares, intermenstruales (entre periodos), o que ocurren después de la Menopausia.


La Hemorragia Uterina Anormal no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de distintas condiciones ginecológicas, hormonales o sistémicas que deben investigarse con precisión.


Este tipo de hemorragia puede presentarse en mujeres de todas las edades, pero es especialmente común durante la adolescencia y la Perimenopausia, momentos en los que ocurren cambios hormonales importantes.



Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico depende directamente de la causa subyacente y de la rapidez con la que se reciba atención médica. En muchos casos, la Hemorragia Uterina Anormal puede controlarse con tratamientos médicos o quirúrgicos sencillos. Sin embargo, si no se trata, puede llevar a complicaciones como Anemia severa, Fatiga Crónica, problemas de Fertilidad o incluso enmascarar enfermedades graves como Cáncer Endometrial.


Una vez identificada la causa, el manejo suele ser efectivo y permite que la paciente recupere su calidad de vida.


Síntomas de la Hemorragia Uterina Anormal

Los síntomas pueden variar ampliamente, pero suelen incluir:

  • Sangrado menstrual excesivo (cambio frecuente de toallas o tampones, coágulos grandes)
  • Periodos que duran más de siete días
  • Sangrados entre periodos
  • Menstruaciones muy irregulares o impredecibles
  • Sangrado Posmenopáusico
  • Dolor Pélvico o Cólicos acompañantes
  • Síntomas de Anemia, como cansancio, debilidad, mareos o palpitaciones


Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda acudir al Ginecólogo para descartar causas graves y recibir tratamiento adecuado.


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico de la Hemorragia Uterina Anormal requiere una evaluación clínica completa y estudios complementarios, como:

  • Historia clínica y examen pélvico: para detectar anomalías visibles o palpar masas
  • Ultrasonido Transvaginal: para evaluar el grosor del endometrio, presencia de miomas, pólipos o quistes ováricos
  • Biopsia Endometrial: especialmente en mujeres mayores de 35 años o con factores de riesgo para Cáncer Uterino
  • Pruebas hormonales: para detectar desequilibrios en estrógenos, progesterona, tiroides o prolactina
  • Hemograma completo: para evaluar si hay Anemia
  • Histeroscopia: procedimiento que permite visualizar directamente el interior del útero


¿Cuáles son las causas de la Hemorragia Uterina Anormal?

Las causas pueden ser estructurales o no estructurales, de acuerdo con la clasificación PALM-COEIN de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), pueden ser:


Causas estructurales (PALM)

  • P: Pólipos Endometriales
  • A: Adenomiosis
  • L: Leiomiomas (Miomas Uterinos)
  • M: Malignidad e Hiperplasia Endometrial


Causas no estructurales (COEIN):

  • C: Coagulopatías
  • O: Disfunción ovulatoria
  • E: Trastornos Endometriales no visibles en imágenes
  • I: Iatrogénicos (efectos de medicamentos, anticonceptivos o dispositivos intrauterinos)
  • N: No clasificados


También puede estar asociada a condiciones como el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), Enfermedades Tiroideas, Anticoagulantes o Anticonceptivos mal ajustados.


¿Se puede prevenir?

Aunque no siempre se puede prevenir, hay medidas que pueden reducir el riesgo o detectar el problema a tiempo:

  • Realizar controles ginecológicos periódicos
  • Consultar al médico ante cualquier alteración menstrual persistente
  • Mantener un peso saludable, ya que el exceso de grasa corporal puede alterar el equilibrio hormonal
  • Seguir adecuadamente las indicaciones médicas sobre Anticonceptivos u hormonas
  • Controlar enfermedades asociadas como el Hipotiroidismo o el SOP


Tratamientos para la Hemorragia Uterina Anormal

El tratamiento depende de la causa, la edad de la paciente, su deseo de conservar la Fertilidad y la gravedad del sangrado. Puede incluir:


Tratamiento médico

  • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): como el ibuprofeno, para reducir el sangrado
  • Anticonceptivos hormonales combinados: para regular el ciclo y disminuir la cantidad de sangrado
  • Progesterona oral o en DIU hormonal: muy efectivo para controlar el sangrado excesivo
  • Ácido tranexámico: antifibrinolítico usado para reducir la pérdida de sangre
  • Tratamiento de la enfermedad subyacente, si la causa es hormonal, tiroidea o sistémica


Tratamiento quirúrgico

  • Histeroscopia operatoria: para extirpar pólipos o pequeños Miomas
  • Ablación endometrial: técnica que destruye el revestimiento del útero
  • Miomectomía: si los miomas son la causa
  • Histerectomía: extirpación del útero en casos graves o cuando no se desea conservar fertilidad


¿Qué especialista trata la Hemorragia Uterina Anormal?

El manejo de la hemorragia uterina anormal está a cargo del Ginecólogo especialista en Salud Reproductiva y Endocrinología Ginecológica. En algunos casos, puede intervenir también un Hematólogo si hay trastornos de la coagulación o un Endocrinólogo si existen alteraciones hormonales complejas.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia