¿Qué es el examen físico del recién nacido?
El examen físico del recién nacido comienza justo al nacer, con una valoración rápida que permite saber cómo está el bebé en sus primeros minutos de vida. Para ello, los pediatras utilizamos el Test de Apgar, una escala sencilla que se aplica en el primer y quinto minuto de vida para valorar respiración, frecuencia cardíaca, tono muscular, reflejos y coloración de la piel.
El Apgar no es un examen en consultorio, sino una prueba inmediata que orienta sobre cómo el bebé toleró el nacimiento y si necesita apoyo inicial, como oxígeno o estimulación.

¿Qué pasa después del Apgar?
Una vez superado el momento inicial, el pediatra realiza un examen físico más completo, que se repite en las primeras consultas de control.
En este examen se revisan aspectos clave como:
- Peso, talla y perímetro cefálico
- Coloración y aspecto de la piel (Ictericia, Manchas o Erupciones)
- Reflejos neurológicos propios del recién nacido
- Tono y movimientos musculares
- Cabeza y fontanelas
- Corazón y pulmones (auscultación)
- Abdomen y órganos internos
- Caderas y columna
- Genitales y extremidades
Este seguimiento permite detectar tempranamente condiciones que pueden requerir tratamiento o vigilancia especial.
¿Por qué es importante?
El examen físico del recién nacido asegura que el bebé inicie la vida extrauterina en las mejores condiciones posibles y permite identificar cualquier signo de alerta desde el inicio.
Un Apgar más bajo no significa necesariamente que el niño tendrá problemas a largo plazo, pero sí puede requerir atención inmediata en sala de partos. Por otro lado, las valoraciones posteriores permiten garantizar un crecimiento y desarrollo saludables en sus primeros meses de vida.
¿Quién lo realiza?
El Test de Apgar siempre lo realiza el equipo de salud en la sala de partos (generalmente un Pediatra o Neonatólogo).
El examen físico completo lo lleva a cabo el Pediatra en el hospital y luego se continúa en las consultas periódicas de control.
Para asegurar un adecuado crecimiento y desarrollo, es fundamental asistir a los controles pediátricos desde los primeros días de vida.