topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Epiduroplastia

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Epiduroplastia
Creado: 05/04/2023

¿Qué es una Epiduroplastia?

Una Epiduroplastia o una Epiduroscopía es realizada por un especialista en Neurocirugía y consiste principalmente en introducir un Catéter especial en la Columna Vertebral al tiempo que se controla su avance a tiempo real gracias a la visión por Rayos X.

Epiduroplastia

Se trata de una técnica relativamente nueva bastante eficaz que permite tratar el Dolor Lumbar Crónico sin la necesidad de utilizar anestesia. Consiste en una técnica que permite tratar el dolor y a la vez determinar qué lo está causando, por lo que se puede diagnosticar y tratar a la vez.

Y es que gracias al epiduroscopio —con una estructura similar a la del endoscopio, aunque más pequeño— se puede ver el interior del espacio epidural gracias a la microcámara de la que está dotado en uno de sus extremos. La duración de la Epiduroplastia dura en torno a una hora y se realiza bajo anestesia local.

¿Por qué se realiza la Epiduroplastia?

La Epiduroplastia se lleva a cabo con el fin de observar el espacio epidural, es decir, la parte interior de la columna con el fin de diagnosticar e iniciar el tratamiento de Patologías y Síndromes Dolorosos de la Médula Espinal.

Normalmente se indica la Epiduroplastia para lo siguiente:

  • Paciente con Ciática Severa sin indicación quirúrgica y que no responde a tratamiento
  • Aplicación selectiva de medicamentos
  • Adherencias y Fibrosis tras haber sido sometido a una cirugía
  • Neuromodulación
  • Biopsias a la hora de hacer técnicas mínimamente invasivas

Se trata de una técnica para diagnosticar patologías, lesiones medulares y meníngeas en las que se puede llevar a cabo una Biopsia a la vez que se examina.

Esta técnica no se recomienda en pacientes con insuficiencia respiratoria o con alteraciones en el lugar de la punción, tales como infecciones, tatuajes o defectos anatómicos. En el caso de que existan alteraciones en la coagulación, tampoco podrá llevarse a cabo.

¿En qué consiste la Epiduroplastia?

Ideada con el objetivo de diagnosticar y tratar patologías dolorosas de la médula espinal, la Epiduroplastia utiliza un endoscopio flexible dotado de una cámara en uno de sus extremos.

Las estructuras anatómicas como la duramadre, las venas epidurales, las fibras nerviosas o el tejido conectivo pueden identificarse de una forma sencilla.

El tratamiento se lleva a cabo en posición de decúbito prono, con sedación intravenosa y anestesia local. El epiduroscopio se introduce de forma progresiva ayudándose de las imágenes en Rayos X hasta alcanzar el nivel deseado. Una vez en el sitio, se actúa sobre la zona deseada y posteriormente se administra un anestésico en torno a los nervios afectados de la zona.

Preparación para la Epiduroplastia

Una Epiduroplastia es un proceso ambulatorio que se realiza en quirófano pero que no necesita que el paciente sea ingresado, sino que recibirá el alta médica el mismo día de someterse al tratamiento, tras haber pasado unas horas en observación.

De cara a realizar el tratamiento, el paciente debe acudir al centro sanitario en ayunas de al menos seis horas.

Cuidados tras la Epiduroplastia

El paciente recibirá el alta el mismo día en el que se realizó el tratamiento, tras haber pasado algunas horas en la sala de recuperación, en la que permanecerá un tiempo mientras es observado.

Al utilizarse anestésicos de carácter local, el paciente puede sentir un adormecimiento en las piernas durante algunas horas, aunque se trata de un síntoma completamente normal.

El paciente no recibirá el alta hasta que pueda controlar completamente sus piernas.

Alternativas a la Epiduroplastia

Un tratamiento alternativo a la Epiduroplastia sin ser un método quirúrgico serían las Infiltraciones Articulares y la Denervación por Radiofrecuencia o la Rizólisis, consistente en el uso de ondas de radio para mejorar a largo plazo los dolores y problemas causados por la Lumbalgia, la Cervicalgia o la Dorsalgia.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia