topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Enfermedades Neurodegenerativas

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Enfermedades Neurodegenerativas
Creado: 02/07/2025
Editado: 02/07/2025

¿Qué son las Enfermedades Neurodegenerativas?

Las Enfermedades Neurodegenerativas son un conjunto de trastornos progresivos del sistema nervioso central caracterizados por la degeneración o muerte de las neuronas. Estas enfermedades afectan funciones esenciales como la memoria, el movimiento, el habla y la capacidad cognitiva. Aunque muchas de ellas aparecen con el envejecimiento, no son una parte normal del mismo.


Estas patologías comprometen gravemente la calidad de vida del paciente y su entorno, ya que suelen evolucionar hacia una pérdida de autonomía. No tienen cura, pero con un diagnóstico precoz y un abordaje interdisciplinario es posible ralentizar su avance y mejorar el bienestar del paciente.



Tipos de Enfermedades Neurodegenerativas

Existen múltiples Enfermedades Neurodegenerativas, entre las más frecuentes se encuentran:

  • Enfermedad de Alzheimer: la forma más común de Demencia. Afecta la memoria, el lenguaje y el juicio
  • Enfermedad de Parkinson: trastorno del movimiento que provoca temblores, rigidez y lentitud
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): enfermedad que afecta las neuronas motoras, deteriorando la función muscular
  • Esclerosis Múltiple: aunque tiene un componente autoinmune, se considera neurodegenerativa por el daño progresivo al sistema nervioso
  • Ataxias Hereditarias: alteraciones genéticas que afectan la coordinación motora
  • Huntington: enfermedad hereditaria que impacta el movimiento y las capacidades cognitivas


Cada una tiene características únicas, pero todas implican un deterioro gradual y persistente del sistema nervioso.


Pronóstico de las Enfermedades Neurodegenerativas

El pronóstico varía según el tipo de enfermedad, la edad de inicio, el estado general de salud y la intervención terapéutica. En general, las Enfermedades Neurodegenerativas son crónicas, progresivas e incurables.


Sin embargo, con tratamientos personalizados y apoyo continuo es posible mejorar la calidad de vida, preservar la funcionalidad el mayor tiempo posible y reducir el impacto emocional y social del diagnóstico.


Síntomas de las Enfermedades Neurodegenerativas

Los síntomas varían según el tipo de enfermedad, pero algunos de los signos comunes incluyen:

  • Pérdida de Memoria y confusión
  • Cambios en el comportamiento o la personalidad
  • Problemas de coordinación y equilibrio
  • Temblores o rigidez muscular
  • Alteraciones del habla o deglución
  • Movimientos involuntarios
  • Dificultades para realizar tareas cotidianas
  • Cambios emocionales (Depresión, Ansiedad o Apatía)


En muchos casos, los síntomas iniciales son sutiles y pueden confundirse con el envejecimiento normal.


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico de Enfermedades Neurodegenerativas requiere un enfoque clínico integral que puede incluir:

  • Historia clínica y evaluación neurológica detallada
  • Pruebas Neuropsicológicas para valorar memoria, atención y otras funciones cognitivas
  • Resonancia Magnética Cerebral (RM) y Tomografía Computarizada (TC): detectan atrofias o alteraciones estructurales
  • Estudios de líquido cefalorraquídeo (especialmente en Alzheimer o ELA)
  • Electromiografía y potenciales evocados
  • Pruebas genéticas en casos hereditarios


Un diagnóstico temprano permite planificar mejor los cuidados y optimizar el tratamiento.

 

¿Cuáles son las causas de las Enfermedades Neurodegenerativas?

Las causas son complejas y multifactoriales. Pueden incluir:

  • Factores genéticos: mutaciones heredadas o espontáneas (como en el Huntington o algunas ataxias)
  • Estrés Oxidativo y daño mitocondrial
  • Acumulación anormal de proteínas tóxicas en el cerebro
  • Inflamación crónica del sistema nervioso
  • Factores ambientales y hábitos de vida: exposición a tóxicos, traumatismos craneales, tabaquismo, sedentarismo


En muchos casos, no existe una única causa identificable, sino una combinación de predisposición genética y desencadenantes ambientales.


¿Se pueden prevenir las Enfermedades Neurodegenerativas?

No existe una forma infalible de prevenir estas enfermedades, pero ciertos hábitos saludables pueden reducir el riesgo o retrasar su aparición, como:

  • Mantener una alimentación equilibrada (Dieta Mediterránea o dieta rica en antioxidantes)
  • Ejercicio físico regular
  • Estimulación Cognitiva constante (leer, juegos de memoria o aprendizaje)
  • Controlar Enfermedades Crónicas como Hipertensión, Diabetes y Colesterol
  • No fumar y moderar el consumo de alcohol
  • Fortalecer el bienestar emocional y social


En casos hereditarios, el asesoramiento genético puede ser útil para conocer riesgos y tomar decisiones informadas.


Tratamientos para las Enfermedades Neurodegenerativas

Actualmente no hay cura, pero el tratamiento se enfoca en mejorar los síntomas, ralentizar la progresión y brindar apoyo integral. Las estrategias incluyen:

  • Medicamentos específicos, como inhibidores de colinesterasa para Alzheimer o levodopa para Parkinson
  • Terapia Física y Rehabilitación Motora
  • Terapia Ocupacional para mantener autonomía
  • Terapia del Lenguaje y Deglución
  • Psicoterapia y apoyo emocional
  • Cuidados Paliativos y planificación anticipada en etapas avanzadas


El enfoque debe ser interdisciplinario y centrado en el paciente, con la participación de la familia.


¿Qué especialista trata las Enfermedades Neurodegenerativas?

El manejo de estas enfermedades requiere un equipo multidisciplinario. El Neurólogo es el especialista principal encargado del diagnóstico y tratamiento. Según el caso, también pueden intervenir Geriatras, Psiquiatras, Fisiatras, Neuropsicólogos, y Terapeutas Físicos, ocupacionales y del lenguaje.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia