topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

doloritus

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • D
  • Doloritus
Creado: 15/02/2024
Editado: 26/02/2025

¿Qué es el Video-EEG?

El Video-EEG (Electroencefalografía con Video) es un estudio neurofisiológico avanzado que combina dos herramientas diagnósticas fundamentales:

  • Electroencefalografía: registra la actividad eléctrica del cerebro mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo
  • Grabación en video: permite documentar los movimientos y el comportamiento del paciente durante el estudio

 

La combinación de ambos elementos permite correlacionar los cambios en la actividad cerebral con los síntomas clínicos, lo que es clave para el diagnóstico preciso de Enfermedades Neurológicas como la Epilepsia, las Crisis Convulsivas y otros Trastornos del Sistema Nervioso.

¿En qué consiste?

El Video-EEG implica varias fases clave:

  • Colocación de los electrodos: se fijan al cuero cabelludo mediante un gel conductor para captar la actividad eléctrica cerebral. La distribución de los electrodos sigue el sistema internacional 10-20, que garantiza una cobertura adecuada de las distintas áreas cerebrales
  • Monitoreo continuo: el paciente es observado por un período que puede ir de unas pocas horas hasta varios días, dependiendo del objetivo del estudio
  • Registro de síntomas clínicos: durante el monitoreo, se pueden inducir estímulos específicos (como luces intermitentes o hiperventilación) para desencadenar actividad anormal, lo que facilita la identificación de Crisis Epilépticas u otros eventos neurológicos
  • Análisis e interpretación: un Neurólogo especializado en Neurofisiología examina la correlación entre los patrones eléctricos y las manifestaciones clínicas del paciente

 

El Video-EEG puede realizarse de dos maneras principales:

  • Video-EEG de rutina: dura entre 30 y 60 minutos y se usa para evaluaciones preliminares
  • Video-EEG prolongado o de monitoreo intensivo: puede durar entre 24 horas y varios días, siendo útil en casos de Epilepsia de difícil diagnóstico

 

¿Por qué se realiza?

Diagnóstico y clasificación de Epilepsia

  • Determinar el tipo de Epilepsia (focal o generalizada), lo que influye en el tratamiento
  • Identificar el foco epiléptico en pacientes candidatos a cirugía

Evaluación de eventos paroxísticos no epilépticos

Algunos episodios pueden parecer Crisis Epilépticas, pero tienen otras causas, como:

  • Síncopes
  • Trastornos del Movimiento (como Distonías)
  • Crisis Psicógenas No Epilépticas (CPNE), que tienen un origen psiquiátrico en lugar de neurológico

Monitoreo de la efectividad del tratamiento

Se puede utilizar para evaluar si un paciente responde adecuadamente a los medicamentos antiepilépticos o si requiere un ajuste en la terapia.

 

Preparación para el Video-EEG

La preparación para el estudio varía según su duración, pero en general se recomienda:

  • Higiene capilar: lavar el cabello con champú y evitar el uso de gel, aceites o productos que dificulten la adherencia de los electrodos
  • Privación de sueño (en algunos casos): en ciertos estudios se solicita que el paciente duerma menos de lo habitual antes del Video-EEG para aumentar la probabilidad de capturar actividad epiléptica
  • Medicamentos: es fundamental informar al médico sobre los fármacos que se están tomando, ya que algunos pueden afectar los resultados. En algunos casos, se suspende la medicación temporalmente bajo supervisión médica
  • Ropa cómoda y elementos personales: si el estudio es prolongado, se recomienda llevar ropa cómoda y objetos personales que permitan mayor bienestar durante la estancia en la unidad de monitoreo

 

¿Qué se siente durante el examen?

El Video-EEG es un procedimiento indoloro y no invasivo, aunque puede generar ciertas molestias leves, como:

  • Sensación incómoda por los electrodos adheridos al cuero cabelludo
  • Restricción de movimiento: en estudios prolongados, los pacientes deben permanecer en un área específica bajo observación constante
  • Inducción de síntomas: en algunos casos, se utilizan luces intermitentes o hiperventilación para provocar actividad epiléptica, lo que puede generar mareo o una sensación extraña en el paciente

 

Significado de resultados anormales

Patrón epiléptico

  • Descargas epileptiformes: son ondas cerebrales anormales que confirman el diagnóstico de Epilepsia
  • Crisis Epilépticas registradas: se observa la actividad eléctrica específica durante un evento epiléptico

Otras alteraciones neurológicas

  • Encefalopatías Metabólicas o Estructurales: se pueden detectar patrones eléctricos anormales asociados con Enfermedades Cerebrales
  • Ausencia de actividad epiléptica en pacientes con crisis: si un paciente tiene episodios que no coinciden con alteraciones en el EEG, puede tratarse de Crisis Psicógenas No Epilépticas

 

Avances

En los últimos años, han surgido mejoras tecnológicas que han optimizado el diagnóstico mediante Video-EEG:

  • Monitoreo ambulatorio: permite que el paciente lleve un dispositivo portátil para registrar su actividad cerebral sin necesidad de hospitalización
  • Inteligencia artificial y algoritmos avanzados: facilitan la detección automática de patrones epilépticos
  • Video-EEG inalámbrico: brinda mayor comodidad y movilidad para estudios prolongados
  • Mejor resolución en el análisis de imágenes: se han desarrollado técnicas más precisas para localizar focos epilépticos en pacientes candidatos a cirugía

 

¿Qué especialista lo realiza?

El Video-EEG es realizado y supervisado por un Neurólogo especializado en Epilepsia o Neurofisiología Clínica. Este médico es el responsable de interpretar los resultados y establecer un diagnóstico.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia