Divertículos de colon

Creado: 21/08/2024
Editado: 11/02/2025

¿Qué son los Divertículos de Colon?

Los Divertículos de Colon son pequeñas bolsas o sacos que se forman en la pared del colon, especialmente en el colon sigmoide. Esta afección es común en personas mayores de 40 años y suele ser asintomática, aunque puede complicarse en algunos casos.



Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico depende de la presencia o ausencia de complicaciones. La mayoría de las personas con Divertículos de Colon pueden llevar una vida normal con cambios en la dieta y el estilo de vida.


Sin embargo, si se desarrolla Diverticulitis (inflamación de los divertículos), pueden surgir complicaciones como infecciones o sangrado intestinal, lo que requiere atención médica inmediata.


Síntomas de los Divertículos de Colon

La mayoría de las personas con Divertículos no presentan síntomas. Sin embargo, cuando hay inflamación o infección (Diverticulitis), pueden aparecer los siguientes síntomas:

  • Dolor Abdominal en la parte inferior izquierda
  • Cambios en los hábitos intestinales (diarrea o Estreñimiento)
  • Sangrado rectal
  • Fiebre y escalofríos
  • Náuseas y vómitos


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico de los Divertículos de Colon se realiza mediante:

  • Colonoscopia: permite visualizar el interior del colon y detectar divertículos
  • Tomografía Computarizada (TC): se usa especialmente en casos de Diverticulitis para evaluar la inflamación y posibles complicaciones
  • Radiografía con enema de bario: aunque menos utilizada, ayuda a detectar anomalías en el colon
  • Análisis de sangre: puede revelar signos de infección o inflamación


¿Cuáles son las causas de los Divertículos de Colon?

Las causas exactas no se conocen, pero factores como los siguientes pueden contribuir a su aparición:

  • Dieta baja en fibra: provoca estreñimiento y aumento de la presión en el colon
  • Edad avanzada: el envejecimiento debilita las paredes del colon
  • Obesidad: se asocia con un mayor riesgo de Diverticulitis
  • Falta de ejercicio: reduce el movimiento intestinal
  • Uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides (AINEs): puede aumentar el riesgo de complicaciones


¿Se pueden prevenir los Divertículos de Colon?

Es posible reducir el riesgo de desarrollar Divertículos o prevenir complicaciones mediante:

  • Aumento del consumo de fibra dietética (frutas, verduras, cereales integrales)
  • Mantenerse hidratado
  • Realizar actividad física regular
  • Evitar el estreñimiento con una dieta balanceada


Tratamientos para los Divertículos de Colon

El tratamiento depende de si los divertículos están inflamados o no:

  • Diverticulosis asintomática: no requiere tratamiento específico, solo cambios en la dieta y el estilo de vida
  • Diverticulitis leve: se manejan con antibóticos, reposo intestinal y dieta blanda
  • Diverticulitis grave o con complicaciones: puede requerir hospitalización, administración intravenosa de antibóticos y, en algunos casos, cirugía
  • Cirugía (Colectomía parcial): se recomienda en casos recurrentes, perforaciones o abscesos


¿Qué especialista trata los Divertículos de Colon?

El especialista encargado del diagnóstico y tratamiento es el Gastroenterólogo. En casos graves que requieren cirugía, un Cirujano Colorrectal o un Cirujano General pueden intervenir.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.