¿Qué es la Diástasis Abdominal?
La Diástasis Abdominal —también conocida como Diástasis de Rectos— es una condición en la que los músculos rectos del abdomen (los conocidos "cuadritos") se separan anormalmente a lo largo de la línea media del abdomen, específicamente en la línea alba, el tejido conectivo que los une. Esta separación ocurre cuando la pared abdominal pierde tensión y resistencia, generalmente debido al estiramiento excesivo.
Es un problema frecuente en mujeres durante el Embarazo o tras el Parto, aunque también puede presentarse en hombres, sobre todo si existe Obesidad Abdominal o levantamiento frecuente de peso sin técnica adecuada. La Diástasis no es una Hernia, pero puede confundirse con una y aumentar el riesgo de padecer una.
Pronóstico de la enfermedad
La Diástasis Abdominal no es una enfermedad grave, pero sí puede generar molestias funcionales y estéticas si no se trata. En muchos casos leves, especialmente posparto, puede corregirse con Rehabilitación Física especializada. No obstante, en casos severos o cuando hay debilidad persistente de la pared abdominal, puede requerirse cirugía reparadora.
Si no se atiende adecuadamente, puede progresar o asociarse a complicaciones como Dolor Lumbar, disfunción del Suelo Pélvico, Problemas Posturales o aparición de Hernias Umbilicales.
Síntomas de la Diástasis Abdominal
Los signos y síntomas más comunes de la Diástasis Abdominal incluyen:
- Bulto o abombamiento en el abdomen (visible al hacer fuerza o sentarse)
- Sensación de abdomen “flojo” o sin tono
- Dolor o incomodidad al levantar objetos o hacer ejercicio
- Debilidad del core o dificultad para contraer el abdomen
- Dolor Lumbar o Pélvico persistente
- Incontinencia Urinaria leve, en algunos casos
En mujeres posparto, suele notarse al intentar volver a las actividades normales o en las primeras semanas después del Parto.
Pruebas médicas para diagnosticar
El diagnóstico de Diástasis Abdominal es clínico, pero puede confirmarse y cuantificarse mediante:
- Exploración física: el médico palpa el abdomen del paciente en posición supina y mide con los dedos la separación entre los músculos rectos abdominales
- Ecografía de la pared abdominal: permite evaluar la distancia real entre los músculos y la integridad del tejido conectivo
- Tomografía o resonancia magnética: se usan en casos complejos o cuando se sospechan hernias asociadas
Una separación superior a 2 cm suele considerarse patológica.
¿Cuáles son las causas de la Diástasis Abdominal?
Las principales causas y factores de riesgo de la Diástasis Abdominal incluyen:
- Embarazo y Posparto: el útero en crecimiento estira la musculatura abdominal y debilita la línea alba
- Obesidad abdominal o aumento rápido de peso
- Ejercicio abdominal incorrecto o sobreesfuerzo
- Factores genéticos: predisposición a un tejido conectivo laxo
- Envejecimiento: la pérdida de tonicidad muscular con la edad puede influir
- Cirugías Abdominales previas
Los hombres también pueden desarrollarla, especialmente si practican halterofilia o tienen una musculatura abdominal comprometida.
¿Se puede prevenir la Diástasis Abdominal?
En muchos casos es posible prevenir la Diástasis Abdominal o reducir su impacto con medidas como:
- Ejercicio prenatal guiado por fisioterapeutas especializados
- Fortalecimiento del core de manera progresiva y segura
- Evitar ejercicios abdominales de alto impacto durante el Embarazo o postparto inmediato
- Uso de fajas posparto (en algunos casos, bajo indicación médica)
- Evitar levantar objetos pesados sin técnica adecuada
El seguimiento médico durante el Embarazo y el posparto, así como la rehabilitación temprana, son claves para evitar la progresión de esta condición.
Tratamientos para la Diástasis Abdominal
El tratamiento de la Diástasis Abdominal depende del grado de separación, los síntomas y el impacto funcional.
Tratamiento conservador
- Fisioterapia de Suelo Pélvico y Abdominal: incluye ejercicios hipopresivos, activación del transverso abdominal y técnicas de reeducación postural
- Reeducación funcional del core: supervisada por profesionales especializados en rehabilitación postnatal o deportiva
- Uso de fajas terapéuticas (temporalmente y bajo supervisión)
- Educación en ergonomía y respiración abdominal
Tratamiento quirúrgico
Indicado cuando hay:
- Separación severa (>3-4 cm)
- Debilidad abdominal incapacitante
- Hernias asociadas
Se realiza mediante una Plicatura de la línea alba, que puede combinarse con procedimientos estéticos como Abdominoplastía, en algunos casos. La recuperación postquirúrgica varía, pero suele ser favorable con adecuada rehabilitación.
¿Qué especialista trata la Diástasis Abdominal?
El manejo de la Diástasis Abdominal puede involucrar a varios especialistas según el enfoque Fisioterapeutas en rehabilitación Posparto o Deportiva, Ginecólogos, si el diagnóstico ocurre en el embarazo o posparto, Cirujanos Plásticos o Generales, si se requiere intervención quirúrgica, y Médicos del Deporte o Rehabilitadores para atletas con diástasis funcional. Un enfoque interdisciplinario garantiza mejores resultados funcionales y estéticos.