Diagnóstico Precoz del Melanoma

Creado: 14/07/2023

¿Qué es un Melanoma?

El Melanoma es el tipo más grave de Cáncer de Piel, se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. El Melanoma también puede manifestarse en los ojos y, rara vez, dentro del cuerpo, como en la nariz o la garganta.


No se conocen las causas exactas del Melanoma, pero algunos factores de riesgo son la exposición a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar o de las lámparas y de las camas solares. Limitar la exposición a la radiación UV puede ayudar a reducir el riesgo de tener melanoma.

Síntomas iniciales del Melanoma

Cualquier lunar, llaga, protuberancia, imperfección, marca o cambio inusual en el aspecto o la sensación de un área de la piel podría ser una señal de Melanoma, otro tipo de cáncer de piel o una advertencia de que puede producirse.


La señal más importante de un Melanoma es que se forme un lunar nuevo en la piel o que uno existente haya cambiado en tamaño, forma o color.

La regla ABCDE

La regla ABCDE es otro método para identificar las señales habituales del Melanoma. Permanezca alerta y notifique a su médico si observa lunares que tengan cualquiera de las siguientes características:

  • A de Asimetría: la mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad
  • B de Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos
  • C de Color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras diferentes de color marrón o negras, o algunas veces con manchas rosadas, rojas, azules o blancas
  • D de Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros de ancho (alrededor de ¼ de pulgada o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz), aunque los melanomas algunas veces pueden ser más pequeños que esto
  • E de Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando

¿Cuándo acudir al médico?

Encontrar el Cáncer cuando se encuentra en sus etapas iniciales a menudo permite la posibilidad de contar con más opciones de tratamiento. En algunos casos de la enfermedad en etapa inicial surgen signos y síntomas, pero esto no siempre es así.


Es por esto que es importante acudir a revisiones de rutina con nuestros médicos, para así, de ser necesario lo canalice con un especialista.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.