Cirugía de Extremidades

Creado: 30/01/2024
Editado: 04/03/2025

¿Qué es la Cirugía de Extremidades?

La Cirugía de Extremidades abarca un conjunto de procedimientos quirúrgicos enfocados en tratar lesiones, deformidades o enfermedades que afectan los brazos, piernas, manos y pies. Esta cirugía puede ser reconstructiva, correctiva, funcional o incluso estética, dependiendo de la condición del paciente.


Se emplea en casos de Fracturas complejas, enfermedades articulares degenerativas, Malformaciones Congénitas, Tumores Óseos y traumatismos severos, asegurando la recuperación de la movilidad y la funcionalidad de la extremidad afectada.



¿Por qué se realiza?

La Cirugía de Extremidades se lleva a cabo con diversos objetivos médicos y funcionales, entre ellos:

  • Reparar Fracturas severas que no sanan con tratamiento conservador
  • Restaurar la movilidad en pacientes con Artritis avanzada o desgaste articular
  • Corregir deformidades congénitas o adquiridas, como Pie Equinovaro o discrepancia en la longitud de las extremidades
  • Eliminar tumores óseos o musculares para evitar la propagación de enfermedades como el cáncer
  • Reimplantar extremidades en casos de amputación traumática
  • Mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades físicas


¿En qué consiste la Cirugía de Extremidades?

El procedimiento varía según el problema que se va a tratar. Algunos tipos comunes de Cirugía de Extremidades incluyen:


Cirugía ortopédica y traumatológica

  • Fijación de fracturas: se emplean placas, tornillos o clavos intramedulares para estabilizar el hueso
  • Artroplastia: implante de prótesis articulares en rodilla, cadera o codo
  • Corrección de malformaciones: cirugía para alinear huesos o corregir longitud desigual de extremidades


Cirugía vascular en extremidades

  • Bypass arterial: para tratar obstrucciones en arterias de las piernas
  • Cirugía de várices: eliminación de venas insuficientes en piernas


Cirugía plástica y reconstructiva

  • Injertos de piel: en casos de quemaduras o heridas extensas
  • Microcirugía para reimplantes: reconexión de vasos y nervios en amputaciones traumáticas


Amputación y prótesis

  • Amputación parcial o total: en casos de infecciones graves, gangrena o cáncer óseo
  • Implante de prótesis personalizadas: para restaurar la función de la extremidad amputada


Preparación para el procedimiento

Antes de la Cirugía de Extremidades, el paciente debe seguir ciertos pasos de preparación que incluyen:

  • Evaluación médica integral que incluye exámenes de sangre, radiografías, resonancias magnéticas o tomografías según el caso
  • Control de enfermedades preexistentes, como Diabetes o Hipertensión, para evitar complicaciones
  • Suspensión de medicamentos anticoagulantes, si el cirujano lo indica
  • Ayuno previo a la cirugía, generalmente de 6 a 8 horas
  • Uso de antibióticos preventivos para reducir el riesgo de infecciones postquirúrgicas


Cuidados tras la intervención

La recuperación tras una Cirugía de Extremidades varía según el tipo de procedimiento realizado. Algunos cuidados esenciales incluyen:

  • Reposo y elevación de la extremidad para reducir la inflamación
  • Uso de férulas o inmovilización en casos de fracturas y cirugías articulares
  • Fisioterapia y rehabilitación para recuperar la movilidad y fortalecer los músculos
  • Control del dolor y antibióticos según indicación médica
  • Evitar la carga de peso en la extremidad operada hasta que el médico lo permita
  • Monitoreo de signos de infección, como fiebre, enrojecimiento o secreción en la herida


Alternativas a este tratamiento

En algunos casos, se pueden considerar tratamientos menos invasivos antes de recurrir a la Cirugía de Extremidades:

  • Terapia física y rehabilitación: para fortalecer la musculatura y mejorar la función articular
  • Medicamentos para el dolor y la inflamación: como antiinflamatorios y corticosteroides
  • Ortesis y dispositivos de apoyo: uso de plantillas, férulas o rodilleras
  • Infiltraciones articulares: aplicación de Ácido Hialurónico o Plasma Rico en Plaquetas
  • Terapias regenerativas: como Células Madre o factores de crecimiento


Si estas opciones no brindan mejoría, la cirugía se convierte en la mejor alternativa.


¿Qué especialista realiza la Cirugía de Extremidades?

Dependiendo del tipo de cirugía, los especialistas encargados de realizar estos procedimientos son:

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.