topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Cardiología Intervencionista en Patología Coronaria

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Cardiología Intervencionista en Patología Coronaria
Creado: 05/04/2023

¿Qué es la Cardiología Intervencionista en Patología Coronaria?

La Cardiología Intervencionista es una subespecialidad de la Cardiología que se dedica al diagnóstico exacto y tratamiento de la enfermedad y sus consecuencias sobre el Corazón, a través de procedimientos mínimamente invasivos. En este sentido, este tipo de Cardiología hace uso de Catéteres que se introducen por una Arteria de la pierna o el brazo para acceder al Corazón y realizar el procedimiento terapéutico.

Cardioología Intervencionista en Patología Coronaria

A diferencia de la cirugía que requiere heridas extensas para realizar los procedimientos, la Cardiología Intervencionista se usa instrumental pequeño para que las incisiones o cortes sean muy mínimas.

Al tratarse de una subespecialidad de la Cardiología, el médico especialista recibe una formación concreta en el uso Catéteres, medios de contraste, fluoroscopia, así como en técnicas de Angioplastía con balón e implante de Stent de las Arterias Coronarias.

Existen dos tipos de procedimiento en la Cardiología Intervencionista:

  • Procedimientos Coronarios
  • Procedimientos No Coronarios

Los Procedimientos Coronarios consisten en diagnosticar la presencia de una enfermedad de las Arterias Coronarias, que son las que permiten el correcto funcionamiento del Corazón y que en caso de estar enfermas pueden producir Angina o Infarto. Además de diagnosticar una enfermedad de las Arterias Coronarias, estos procedimientos permiten tratarla.

El tratamiento se basa en la introducción en la Arteria enferma de un Stent, que ensancha el segmento enfermo y mantiene el vaso abierto. Es un procedimiento conocido como Angioplastia Coronaria, que representa el 90% de todos los procedimientos de la Cardiología Intervencionista.

Los Procedimientos No Coronarios consisten en el tratamiento de enfermedades estructurales del Corazón, como el cierre de comunicaciones anómalas entre dos partes del Corazón.

¿Qué enfermedades trata?

Esta subespecialidad trata todo tipo de patología cardíaca:

  • Enfermedades Coronarias
  • Enfermedades Congénitas del Corazón
  • Enfermedades Valvulares
  • Enfermedad en Otras Estructuras del Corazón
  • Cardiomiopatia Hipertrófica
  • Hipertensión

¿Qué subespecialidades hay dentro de la Cardiología Intervencionista en Patología Coronaria?

La Cardiología Intervencionista es una subespecialidad de la Cardiología, pero dentro de esta subespecialidad podemos encontrar otras subespecialidades como las siguientes:

  • Electrofisiología Cardíaca
  • Radiología Intervencionista

¿Cuándo hay que ir al Cardiólogo Intervencionista?

Se debe acudir a consulta con un Cardiólogo Intervencionista cuando aparecen determinados síntomas que nos puedan alertar de la existencia de una Patología Cardíaca. Existe una serie de signos que se deben tener en cuenta para que no se desarrolle una Enfermedad del Corazón de peor gravedad.

Estos síntomas son los siguientes:

  • Dolor o presión en el pecho
  • Palpitaciones
  • Fatiga y cansancio intenso

Especialista

El encargado de tratar esta especialidad es el Cardiólogo, ya que permite decidir el tratamiento más adecuado para el problema concreto que presente cada paciente.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia