topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Alimentación Complementaria

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Alimentación Complementaria
Creado: 10/06/2025
Editado: 23/07/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Alimentación Complementaria?

La Alimentación Complementaria se refiere a la introducción progresiva de alimentos distintos a la leche materna o fórmula infantil, una vez que el bebé alcanza la edad y el desarrollo necesarios. Esta etapa no reemplaza la Lactancia, sino que la complementa, de ahí su nombre.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud en México, debe iniciarse alrededor de los 6 meses de edad, cuando la leche ya no cubre completamente los requerimientos nutricionales del bebé.

¿Por qué se realiza?

El objetivo principal de la Alimentación Complementaria es cubrir las necesidades nutricionales que la leche por sí sola ya no puede satisfacer, especialmente en términos de hierro, zinc, vitaminas y calorías.


También cumple otras funciones clave:

  • Fomentar el desarrollo de habilidades como la masticación y el uso de utensilios
  • Estimular la aceptación de diferentes texturas, sabores y grupos alimenticios
  • Prevenir deficiencias nutricionales y favorecer un crecimiento adecuado
  • Establecer hábitos alimentarios saludables desde temprana edad

¿En qué consiste?

La Alimentación Complementaria se basa en la introducción progresiva, variada y segura de alimentos sólidos o semisólidos mientras se continúa con la Lactancia Materna o fórmula.


Principios básicos:

  • Iniciar a los 6 meses, no antes de los 4 meses ni después de los 7
  • Ofrecer alimentos ricos en hierro: puré de carne, huevo cocido, leguminosas
  • Incluir frutas, verduras, cereales y alimentos naturales, sin azúcar ni sal añadida
  • Respetar el ritmo del bebé: permitirle explorar, tocar y probar los alimentos
  • Introducir un alimento nuevo cada 2-3 días para observar posibles Alergias


Existen dos métodos principales:

  • Tradicional o en papillas: alimentos triturados, introducidos poco a poco con cuchara
  • BLW (Baby-Led Weaning): alimentación autorregulada en la que el bebé come trozos blandos y seguros con sus manos


Ambos métodos pueden combinarse según el desarrollo y preferencias del bebé y la familia.

Preparación para la Alimentación Complementaria

Antes de iniciar esta etapa, es recomendable seguir estos pasos:

  • Consulta con el Pediatra: para verificar que el bebé ha alcanzado los hitos del desarrollo (sostener la cabeza, sentarse con apoyo, mostrar interés por la comida)
  • Equipamiento adecuado: cucharitas suaves, platitos, baberos y silla alta para comer
  • Ambiente tranquilo y seguro: sin distracciones, con supervisión constante
  • Preparación higiénica: lavar bien los utensilios, manos y alimentos. Cocinar adecuadamente frutas y verduras para evitar riesgos microbiológicos
  • Evitar alimentos de riesgo: miel (hasta después del año), nueces enteras, alimentos ultraprocesados, sal, azúcar, embutidos, entre otros

Cuidados tras la intervención

Aunque no se trata de un procedimiento médico, esta transición debe realizarse con cuidados similares a una intervención planificada:

  • Observación continua: vigilar signos de Alergia como Urticaria, Vómito, Diarrea o dificultad para respirar
  • Monitoreo del peso y talla: para asegurarse de que la alimentación cubre sus necesidades
  • Evitar forzar: nunca obligar a comer. El bebé debe mantener una experiencia positiva con la comida
  • Seguir ofreciendo lactancia: la leche sigue siendo el principal alimento hasta el año
  • Estimular la autonomía: permitir que el bebé toque, experimente y coma a su ritmo fomenta el desarrollo motor y la relación sana con los alimentos

Alternativas a este tratamiento

No existen alternativas como tal a la Alimentación Complementaria, ya que es una necesidad biológica. Sin embargo, las estrategias pueden variar:

  • Método tradicional o BLW (o una combinación de ambos)
  • Preparación casera vs. alimentos comerciales (se prefiere lo casero y natural)
  • Alimentos orgánicos, de producción local, sin procesar


En casos especiales como Alergias Alimentarias, prematuros o niños con condiciones médicas específicas, la alimentación puede adaptarse bajo supervisión médica especializada.

¿Qué especialista lo realiza?

La Alimentación Complementaria debe ser guiada y supervisada por un Pediatra, idealmente con apoyo de un Nutriólogo Pediátrico. Estos especialistas son los más capacitados para:

  • Identificar el momento adecuado para comenzar
  • Detectar signos de Alergias o intolerancias
  • Brindar orientación individualizada
  • Prevenir problemas como desnutrición, Obesidad o déficit de hierro
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia