topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Urticaria, síntomas y tratamiento

Urticaria, síntomas y tratamiento

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 29/07/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/04/2023

La Urticaria es una enfermedad de la piel muy frecuente y su lesión fundamental es el habón. Los jabones son como ronchas, rojeces que pican intensamente y que se hinchan, se caracterizan por que al cabo de las horas desaparecen y pueden reaparecer en otra zona del cuerpo

Urticaria

La Urticaria es una enfermedad de la piel muy frecuente y su lesión fundamental es el habón. Los jabones son como ronchas, rojeces que pican intensamente y que se hinchan. Se caracterizan por que al cabo de las horas desaparecen y pueden reaparecer en otra zona del cuerpo. Los jabones salen en cualquier parte (párpados, labios, extremidades). Sin embargo, los que aparecen en las palmas de las manos y en las plantas de los pies son los más molestos. El angioedema también es manifestación clínica de la Urticaria, en este caso el edema se mantiene hasta incluso 48 horas. Cualquier persona a cualquier edad puede sufrir Urticaria, pero es más común en mujeres de edad media, adultas y jóvenes.

 

Urticaria Aguda y Urticaria Crónica

 

Existen dos tipos de Urticarias:

 

  • Las Urticarias agudas que duran menos de 6 semanas, son muy frecuentes. El 20% de la población puede tener a lo largo de su vida un día con Urticaria aguda. Estas se pueden producir tras la ingesta de ciertos medicamentos, o también desencadenarse tras picaduras de insectos u otros estímulos. La Urticaria aguda no necesariamente se debe a una alergia habiéndose implicado mecanismos no alérgicos

 

  • La Urticaria Crónica es la que dura más de 6 semanas. El episodio puede durar desde 6 meses hasta 5 ó incluso 10 años, las lesiones van cambiando de posición y pueden aparecer habones cada día. Afectan entre al 1-2% de la población. Estas Urticarias crónicas pueden ser de dos tipos: espontáneas o inducibles. En la Urticaria Crónica Espontánea, los habones salen por que sí, sin un estímulo en concreto y pueden explicarse por un mecanismo autoinmune, de hecho, en muchas ocasiones se asocia con otras enfermedades de este tipo como el hipotiroidismo. Las Urticarias Crónicas Inducibles están provocadas por un estímulo concreto: el frío, el calor, el aumento de la temperatura corporal

 

Tratamiento de la Urticaria

 

La Urticaria se cura mediante el control rápido de sus síntomas, prurito y habones. Si bien el tratamiento requiere ser mantenido durante varios meses. El tratamiento adecuado se requiere lo más pronto posible. Es una enfermedad que afecta en gran medida a la calidad de vida del paciente. El objetivo del tratamiento es conseguir que la persona haga vida normal. Con un tratamiento adecuado se puede conseguir que la Urticaria dure menos tiempo, que en vez de tres años, los habones por ejemplo solo aparezcan durante uno, se trata de reducir y reconducir los episodios de urticaria lo más pronto posible.

 

El habón es la consecuencia de la activación de unas células que hay en la dermis: los mastocitos. Cuando los mastocitos reaccionan al estímulo liberan mediadores químicos como la histamina y esta es la responsable del picor. Se recomienda tratar la Urticaria con antihistamínicos de segunda generación (no dan sueño). Estos frenan la rojez, el picor y la hinchazón. Se pueden tomar todo el tiempo que haga falta. En caso de exacerbaciones se administra cortisona oral, pero nunca durante más de 10 días.

 

Es importante que el paciente acuda a su médico de cabecera o dermatólogo para realizarse el estudio, la valoración de los estímulos físicos y tener un diagnóstico correcto de la enfermedad. Hay que tratarla cuanto antes para que no se prolongue en el tiempo. Hay que controlar los síntomas y evitar los factores desencadenantes si se conocen.

Dermatología
Dermatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia