Un nuevo sistema de estabilización de columna para conservar la movilidad del paciente

Publicado el: 25/06/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 30/03/2023

Un nuevo sistema de estabilización raquídea que es una verdadera novedad puesto que supone realizar una estabilización dinámica

 

Cirugía de Columna

 

Es decir, el segmento fijado, las vértebras que se fijan, realmente son móviles, dan estabilidad a la vez que mantienen la movilidad y la funcionalidad del segmento tratado.

 

¿En qué consiste este sistema?

 

El sistema consiste en realizar, tras la Cirugía de Canal que sea necesaria, una Discectomía o una Cirugía de Liberación Neurológica que precise el paciente en realizar posteriormente una  estabilización dinámica y eso se realiza introduciendo unos tornillos transpediculares y posteriormente, la gran novedad, es que la barra ya no es fija, ni de acero ni de titanio, sino que es una barra que permite la flexibilidad y la elasticidad.

 

Está hecha de plástico, de un material muy biocompatible y con una altísima resistencia que permite la flexión, la extensión, la torsión y la elongación, de tal manera que el segmento tratado mantiene su funcionalidad.

 

¿Se usa la técnica de forma habitual o sólo para casos muy concretos?

 

Con esta técnica se debe realizar una muy adecuada selección del paciente y de la patología que precise. Es una técnica de uso en patología unisegmentaria o bisegmentaria con discopatías blandas donde los segmentos todavía mantienen una funcionalidad.

 

No es cuestión de si el caso es complejo o no, es cuestión de hacer un adecuado perfil de la indicación de la técnica con la técnica que se va a realizar para proveerle al paciente los mejores resultados posibles.

 

¿Se trata de una intervención muy compleja?

 

No se trata de la complejidad de la cirugía, la idea es perfilar el tratamiento indicado a medida de lo que precise el paciente, y con este tipo de técnica que es mini invasiva podemos realizar una adecuada Descompresión Neurológica, una Cirugía Neurológica de Canal y en el mismo tiempo quirúrgico realizar una estabilización dinámica que provea al segmento tratado de una alta funcionalidad disminuyendo la sobrecarga de los segmentos adyacentes.

 

Es decir, se ofrece en el mismo tratamiento quirúrgico un tratamiento neurológico descompresivo y una estabilización dinámica del segmento tratado, y eso es ofrecer el mejor resultado funcional posible al paciente tratado.

Traumatología y Ortopedia en Barranquilla

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.