topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
  • Últimas técnicas en Reconstrucción de Mama

Últimas técnicas en Reconstrucción de Mama

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 11/04/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 14/07/2022

Sufrir un Cáncer de Mama es una de las situaciones más duras que puede sufrir una mujer y, más aún, si finalmente se ha de realizar una Mastectomía en la que se elimina la mama

reconstrucción mamaria

 

Sufrir un Cáncer de Mama es una de las situaciones más duras que puede sufrir una mujer y, más aún, si finalmente se ha de realizar una Mastectomía en la que se elimina la mama. Pero actualmente la cirugía ha avanzado hasta proporcionar técnicas que permiten la reconstrucción de la mama de forma natural, muy similar en forma, textura y características a la mama no operada.

 

Existen técnicas nuevas para esta reconstrucción:

 

  • Técnica de expansión cutánea:

 

La técnica de la expansión cutánea es la más utilizada y se basa en expandir la piel para, posteriormente, colocar una prótesis. Después de la Mastectomía se coloca un expansor debajo de la piel y del músculo del pecho. A través de un mecanismo de válvula, se introduce una solución de suero salino una vez a la semana, durante varias semanas, hasta rellenar el expansor. Cuando la piel se ha dado de sí lo suficiente, se retira el expansor y se sustituye por una prótesis mamaria de silicona. Hay algunos expansores que están diseñados para mantenerse como implantes definitivos. Esta intervención se realiza bajo anestesia general, con una estancia en el hospital de 24 horas normalmente. En cuanto al pezón y la areola se reconstruyen después, mediante anestesia local y de manera ambulatoria. Es importante tener en cuenta que las prótesis utilizadas en este tipo de reconstrucción mamaria contienen silicona médica, y destacar que no se ha demostrado ninguna relación entre el Cáncer de Mama y el empleo de prótesis mamarias.

 

  • Técnica que emplea tejidos propios:

 

Esta técnica se basa en la movilización o el trasplante de tejidos de otras zonas del cuerpo como el abdomen, la espalda o los glúteos. En algunos casos, estos tejidos siguen unidos a su sitio original, conservando su vascularización, y son trasladados hacia la mama a través de un túnel que corre por debajo de la piel. En otros casos, son separados completamente de su sitio original y se trasplantan al pecho mediante la conexión a los vasos sanguíneos. Se trata de la técnica más compleja, deja más cicatriz y el período de recuperación es mayor, pero el resultado estético es mucho más natural. Para esta intervención se usa anestesia general y se requiere una estancia hospitalaria de tres días.

 

  • Técnicas Mixtas:

 

Actualmente se está realizando con mucho éxito una técnica que consigue unir lo mejor de las dos anteriores, es decir, que combina la colocación de una prótesis con la inyección de grasa de la propia paciente para conseguir unos contornos más naturales tanto a la vista como al tacto. Esta técnica está especialmente indicada en las pacientes que se hayan sometido a Radioterapia o que tengan una piel poco elástica, ya que la inyección de grasa produce un efecto muy beneficioso sobre la piel y la cicatriz gracias a su alto contenido en células madre.

 

En estos casos se realiza una primera sesión para extraer la grasa mediante Liposucción, con la consiguiente mejoría del contorno corporal en los casos que sea apropiado y, en esa misma intervención, se trata la grasa para purificarla y se inyecta bajo la piel del tórax, alrededor y en el interior de la cicatriz de la mastectomía previa. Posteriormente, una vez mejorada la elasticidad y el grosor de la piel, se lleva a cabo la implantación del expansor. La inyección de grasa puede volver a utilizarse ya en la fase final de la reconstrucción para mejorar los contornos o simetrizar los pechos. Esta técnica combinada y consigue unos resultados estéticos muy cercanos a las reconstrucciones microquirúrgicas más complejas y carece de muchos de sus inconvenientes.

 

Cualquiera de estas tres técnicas puede usarse para una reconstrucción inmediata, es decir que se realiza la Mastectomía y la reconstrucción mamaria en el mismo acto quirúrgico. La técnica de expansión cutánea implicará una segunda cirugía para la colocación del implante definitivo, aunque se puede realizar una reconstrucción inmediata con la colocación de la prótesis directamente sin pasar por todo el proceso de expansión. Esto se puede lograr gracias a la implantación de una lámina especial que protege a la prótesis sin necesidad de haber expandido la piel durante semanas. De esta forma, la paciente que entra en quirófano con el trance de sufrir una Mastectomía, sale del mismo con su pecho totalmente reconstruido en un solo tiempo.

 

Los resultados

 

Los resultados de una Reconstrucción Mamaria son definitivos y permiten hacer una vida absolutamente normal, incluso la mama reconstruida puede tener un aspecto más firme y parecer más redonda que la otra mama. Puede que el contorno no sea exactamente igual que antes de la mastectomía, y pueden existir algunas diferencias de simetría con la mama no intervenida. Sin embargo, estas diferencias sólo suelen ser visibles para la paciente, no siendo percibidas por los demás.

 

Finalmente, es importante destacar que la Reconstrucción Mamaria no tiene efecto en la recurrencia de la enfermedad de la mama, ni interfiere con el tratamiento de Quimioterapia o Radioterapia, aunque la enfermedad recidive. Tampoco interfiere con los estudios posteriores que puedan ser necesarios en las revisiones pertinentes.

Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
Cirujanos Plásticos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia