Enfoque médico centrado en el paciente que busca identificar y abordar las causas raíz de la enfermedad, en lugar de solo tratar los síntomas.
¿Cómo detecta la Medicina Funcional enfermedades antes de que aparezcan síntomas?
Desde un enfoque integral, no se centran en los síntomas, sino en los síntomas del individuo. Realmente, en lo que se enfocan es en poder ver cómo suceden las cosas en el paciente, qué es lo que está sucediendo alrededor del paciente, y desde ahí poder identificar cuáles son los problemas o los desequilibrios que tienen los pacientes para poderles ayudar.
¿Qué señales poco conocidas indican un intestino disfuncional?
Pues bueno, hay muchas; sin embargo, las que podrían ser más llamativas podrían ser:
- Fatiga Mental
- Pérdida de la memoria
- Dolor Articular
- Dolor Muscular
- Cambios a nivel emocional
- Irritabilidad y que pase la irritabilidad a la felicidad
- Que pase la felicidad a la tristeza
- Que se presenten también cambios en el patrón de sueño
- Alteraciones en la piel
Digamos que pueden ser muchísimos, pero estos, que se creen que son desde otras perspectivas, pueden estar relacionados a eso.
¿Cómo influyen las emociones y el Estrés en Enfermedades Inflamatorias?
Hay una afectación en el eje cerebro-intestino-adrenal, pero básicamente, y para que se entienda fácil, hay como tal un aumento en los niveles de cortisol, que al final de cuentas pueden también ayudar a que se genere una alteración en el intestino. Ese intestino puede generar cambios en el microbiota, alteraciones en la pared intestinal, y eso, en general, genera una alteración en el sistema inmune.
El sistema inmune es el que, básicamente, da la parada para que se tenga una mejor respuesta frente a cualquier enfermedad o desequilibrio. Y si se habla de una Enfermedad Inflamatoria, este es el eje central: un sistema inmune adecuado.
¿Qué casos se han tratado donde la Medicina Funcional cambió radicalmente la vida de un paciente?
Hay muchas patologías en las que la Medicina Funcional puede funcionar espectacularmente. Los que llegan a la memoria pueden ser enfermedades tipo SIBO, o que se conocen comúnmente como intestino irritable. También se pueden obtener muy buenos resultados, como ha sucedido con pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico, enfermedades a nivel metabólico, Resistencia a la Insulina, o incluso también enfermedades a nivel mental o emocional, que traen un proceso largo, pero que al final de cuentas ayuda muchísimo a generar un bienestar y un equilibrio en el paciente.
¿Cuáles son los exámenes clave para personalizar un tratamiento de salud?
Los exámenes clave pueden ser tan básicos como un Hemograma, una Glucosa, glicemia y demás. Pero se realiza un pool de exámenes para conocer al paciente e individualizar al paciente.
Básicamente, pueden ser exámenes a nivel metabólico, exámenes a nivel hormonal, para saber cómo está el riñón, cómo está el hígado, y cómo está en general el paciente. No hay un examen único, no hay un examen especializado que se pueda aplicar a solo un paciente o que se aplique a todos los pacientes, sino también siempre es el enfoque de la individualidad.