¿Tu hijo confunde los colores? Guía para identificar el Daltonismo Infantil

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 31/01/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 31/01/2025

El Daltonismo en la infancia suele pasar desapercibido, ya que los niños no suelen darse cuenta de que ven los colores de manera diferente a los demás. Por ello, es fundamental que los padres y maestros conozcan las señales de alerta y sepan cómo adaptar el aprendizaje para que el niño no enfrente dificultades en su desarrollo.

 

Un desafío invisible que impacta el desarrollo

El Daltonismo Infantil es un Trastorno de la Visión que afecta la percepción de los colores. Se produce cuando los conos de la retina no funcionan correctamente o están ausentes, lo que impide distinguir ciertos colores, especialmente el rojo y el verde en la mayoría de los casos.


Detectar esta condición en la infancia es clave, ya que los niños aprenden a través del reconocimiento de colores en actividades escolares y cotidianas. No identificarlo a tiempo puede generar dificultades en el aprendizaje y afectar su confianza.


Señales de alerta

Los niños no suelen darse cuenta de que ven los colores de manera diferente a los demás, por lo que es fundamental que los padres y maestros estén atentos a ciertas señales.

Dificultad para diferenciar colores básicos

  • Confunde tonos similares, especialmente rojo y verde, o azul y amarillo
  • Se equivoca al colorear dibujos o elegir ropa combinada

Problemas con actividades que requieren identificación de colores

  • Se le dificulta ordenar objetos por colores
  • No reconoce señales de tránsito o semáforos correctamente

Elección inusual de colores en dibujos

  • Usa colores poco convencionales para pintar objetos familiares (por ejemplo, césped marrón o cielo rosa)

Dificultad para leer o escribir

  • En niños pequeños, puede costarles aprender letras o números si están en colores difíciles de distinguir

Evita actividades donde el color es importante

  • Prefiere juegos sin colores o evita comentar sobre ellos


Si notas una o varias de estas señales, es recomendable realizar una evaluación especializada.


Pruebas para obtener un diagnóstico

El diagnóstico del Daltonismo es sencillo y se puede realizar a través de diferentes pruebas.

Test de Ishihara

  • Es la prueba más común y consiste en imágenes con puntos de diferentes colores que forman números o figuras
  • Si el niño no puede identificar los números correctamente, podría tener Daltonismo

Prueba de Farnsworth D-15

  • Consiste en ordenar fichas de colores en un degradado
  • Se utiliza para evaluar qué tipo de deficiencia en la percepción del color tiene el niño

Anomaloscopía

  • Se realiza con un dispositivo especial que compara la percepción de los colores
  • Es una prueba más detallada, generalmente usada en estudios especializados

Evaluación con un Oftalmólogo Pediátrico


Estrategias ante un diagnóstico positivo

Informar a la escuela y a los maestros

  • Es importante que los docentes estén al tanto para adaptar las actividades escolares
  • Se pueden usar etiquetas en lugar de colores en materiales educativos
  • Evitar tareas que dependan únicamente del reconocimiento de colores

Adaptar el aprendizaje en casa

  • Usar contrastes en vez de colores (por ejemplo, letras negras en papel blanco en lugar de amarillo sobre verde)
  • Etiquetar crayones o materiales con el nombre del color
  • Fomentar métodos alternativos de organización, como símbolos o patrones

Utilizar herramientas tecnológicas

  • Aplicaciones móviles pueden ayudar a identificar colores
  • Existen lentes especiales para algunas personas con Daltonismo, aunque no funcionan en todos los casos

Enseñarle estrategias de adaptación

  • Explicarle que su forma de ver el mundo es distinta, pero no un problema
  • Enseñarle a pedir ayuda cuando necesite identificar un color


Opciones de tratamiento

El Daltonismo Congénito no tiene cura, pero existen formas de compensarlo:

  • Lentes y filtros especiales: pueden ayudar a mejorar la percepción del color en algunos casos
  • Aplicaciones y herramientas digitales: algunas apps ayudan a identificar colores en tiempo real
  • Educación y adaptación: ajustar materiales y técnicas de enseñanza es clave para que el niño no tenga dificultades en su aprendizaje


Daltonismo y su impacto en la Autoestima

Más allá de las dificultades académicas, el Daltonismo también puede afectar la Autoestima y la confianza de un niño. Al no poder identificar colores correctamente, algunos niños pueden sentirse frustrados, inseguros o incluso avergonzados cuando sus compañeros notan sus errores.


Es fundamental que los padres y educadores creen un ambiente de apoyo y comprensión, explicándoles que el Daltonismo no es un defecto ni una discapacidad, sino simplemente una forma diferente de percibir el mundo.


Al brindar herramientas y estrategias adecuadas, el niño podrá adaptarse sin que esta condición afecte su bienestar emocional o su desempeño escolar.


Un diagnóstico oportuno marca la diferencia

Identificar el Daltonismo Infantil a tiempo permite brindarles herramientas para que puedan adaptarse y desarrollar su aprendizaje sin limitaciones. Con el apoyo adecuado de padres y maestros, los infantes pueden desenvolverse con normalidad en su entorno y alcanzar su máximo potencial.


Si sospechas que tu hijo tiene dificultad para distinguir colores, consulta con un especialista en salud visual para un diagnóstico preciso y estrategias de apoyo personalizadas.

Oftalmología Infantil

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.