topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Tratamiento del Dolor Lumbar

Tratamiento del Dolor Lumbar

Dr. Juan Diego Hernández Restrepo
Escrito por: Dr. Juan Diego Hernández Restrepo Medicina Física y Rehabilitación en Medellín
5.0 |  

1 opinión

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 16/06/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 21/08/2024

 

Todas las estructuras de la Columna Vertebral pueden contribuir al Dolor Lumbar, tanto los músculos como los ligamentos, las articulaciones, los discos y también los nervios en el interior de la columna vertebral

Dolor Lumbar

Origen del Dolor lumbar

 

Todas las estructuras de la Columna Vertebral pueden contribuir al Dolor Lumbar, tanto los músculos como los ligamentos, las articulaciones, los discos y también los nervios en el interior de la Columna Vertebral. Sin embargo, la gran mayoría de los pacientes tienen dolor lumbar por una de las situaciones siguientes. En primer lugar, por contractura muscular. La gran mayoría de los pacientes, especialmente la gente joven y en el deporte, tienen dolor lumbar por la lesión músculo-esquelética, en la mayoría de los casos por una sobrecarga o por microtraumatismos repetidos. En segundo lugar, las lesiones más frecuentes son las de los discos intervertebrales, que primero se deshidratan como una forma de envejecimiento natural del disco. Esto los fragiliza mucho y después se rompen y se pueden desplazar. En tercer lugar, están las lesiones de los nervios en el interior de las vértebras, generalmente por una lesión de disco o por una Hernia Discal que comprime estos nervios, o por una Artrosis que provoca un estrechamiento de los canales por los que pasan estos nervios.

 

Tratamiento para el Dolor Lumbar

 

La mayoría de los pacientes con Dolor Lumbar agudo mejoran con un tratamiento a base de antiinflamatorios, relajantes musculares, calor local o ultrasonidos en pocos días. El reposo absoluto se debe limitar al máximo, a 1 o 2 días o hasta que la contractura muscular remite. En el caso de Dolor Lumbar de larga evolución aconsejamos eliminar el sobrepeso. La gimnasia puede ser útil especialmente con un programa de ejercicios destinados a flexibilizar y reforzar la musculatura del tronco. En el caso de la Artrosis de los elementos posteriores de las vértebras lumbares puede estar indicada una Rizólisis, que es una técnica no invasiva con anestesia local, en la que a través de unas agujas especiales se envía una corriente de Radiofrecuencia a las articulaciones que están dañadas y con ello conseguimos eliminar la sensación dolorosa de la Columna Vertebral.

 

Candidatos a una intervención quirúrgica

 

En primer lugar, los que tienen un disco roto o herniado, es decir desplazado, que esté comprimiendo los nervios, que esté provocando dolor en las piernas o ciática y que no haya mejorado con un tratamiento conservador. En segundo lugar, los pacientes, generalmente mayores, que tienen una Estenosis o Estrechamiento de los canales por donde pasan los nervios. Este estrechamiento se produce por una producción de hueso en una situación de artrosis vertebral, producción que bloquea y cierra estos canales. La intervención consiste en ensanchar estos canales para así dejar un buen paso a los nervios. En el caso de que haya además una Hernia Discal se elimina del interior del canal.

 

Periodo postoperatorio

 

La gran mayoría de estas intervenciones de Columna tienen una estancia en la clínica corta, de tan solo 2 o 3 días, pasados los cuales los pacientes ya caminan, de forma que la vuelta a casa se hace en su propio automóvil. Después tienen que hacer un reposo relativo y evitar esfuerzos durante unas 8 semanas, periodo en el que llevan un corsé ligero de material elástico con varillas. La recuperación en la mayoría de los casos es rapidísima y el dolor suele desaparecer durante la estancia en la clínica.

Traumatología y Ortopedia en Medellín
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia