topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Trastorno del Espectro Autista: Cuáles son sus síntomas y qué tratamientos necesita

Trastorno del Espectro Autista: Cuáles son sus síntomas y qué tratamientos necesita

Dra. Karen Molina Gómez
Escrito por: Dra. Karen Molina Gómez Cuidado Paliativo Pediátrico en Cali
Publicado el: 14/02/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 08/04/2025

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la manera en que una persona percibe y socializa con el mundo, causando desafíos en la interacción social y la comunicación.


Lejos de ser una enfermedad, el TEA es una condición del espectro, lo que significa que se manifiesta de manera muy diversa en cada individuo. Desde aquellos con habilidades excepcionales en áreas específicas hasta quienes requieren un apoyo significativo en su vida diaria, el TEA abarca un amplio rango de experiencias y necesidades.


¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) no es una enfermedad mental, sino un Trastorno del Neurodesarrollo. Esto significa que se origina en las primeras etapas del desarrollo cerebral y persiste a lo largo de la vida.


La causa exacta del Autismo aún no se comprende completamente, pero se sabe que es multifactorial, con una fuerte base genética y la posible influencia de factores ambientales durante el embarazo y el desarrollo temprano.


La característica principal del TEA reside en dificultades persistentes en la comunicación social y la interacción social, junto con patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Estas características deben estar presentes desde la primera infancia, aunque pueden no manifestarse completamente hasta más tarde, cuando las demandas sociales superan las capacidades limitadas.


El término "espectro" indica la amplia variedad de síntomas y severidades que pueden presentarse en cada individuo.


Síntomas del Trastorno del Espectro Autista: Señales clave a observar

Los síntomas del TEA suelen manifestarse en la primera infancia, generalmente antes de los tres años, aunque algunos niños pueden desarrollarse normalmente hasta esa edad y luego experimentar una regresión en sus habilidades sociales o lingüísticas.


Los síntomas pueden variar ampliamente de una persona a otra, pero comúnmente incluyen:

  • Dificultad para entender y utilizar la comunicación no verbal (gestos, tonos de voz, expresiones faciales)
  • Evitar o tener poco contacto visual
  • No responder al ser llamado por su nombre
  • Problemas para iniciar o continuar conversaciones con otras personas, sobre todo las charlas superfluas
  • Comprensión literal y uso extremadamente propio del lenguaje
  • Incapacidad para detectar y entender los mensajes retóricos (bromas, metáforas, sarcamos, indirectas, jergas)
  • Hablar con un tono o ritmo inusual, como una entonación monótona o similar a la de un robot
  • Imposibilidad para reconocer y comprender las reglas sociales no escritas
  • Falta de interés o empatía hacia otras personas, animales o situaciones
  • Dificultad para transmitir sus propias emociones
  • Fidelidad total a las rutinas y las reglas escritas
  • Realizar movimientos repetitivos, como aletear las manos, mecerse o girar
  • Desarrollar rutinas o rituales específicos y mostrar angustia ante cambios mínimos
  • Falta de control de la atención
  • Hiperactividad o pasividad general
  • Intereses intensos y focalizados en temas específicos, como datos, números o detalles particulares
  • Sensibilidad inusual a estímulos sensoriales, como luces brillantes, sonidos fuertes o texturas específicas

 

Es importante destacar que no todas las personas con TEA presentan todos estos síntomas, y la intensidad y combinación de los mismos varían significativamente.


El diagnóstico del TEA se basa en la observación clínica del comportamiento y la evaluación del desarrollo, realizada por profesionales especializados. No existe una prueba médica única (como un análisis de sangre o una resonancia magnética) para diagnosticar el TEA.

 

¿Cuál es el tratamiento del trastorno del espectro autista?

Desafortunadamente, aún no existe una cura para el TEA, pero hay numerosos tratamientos e intervenciones que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con TEA y apoyar su desarrollo en diversas áreas.


El enfoque de tratamiento ideal es multidisciplinario y personalizado, adaptado a las necesidades específicas de cada individuo y su familia.


Los tratamientos más comunes y efectivos incluyen:

Terapias Conductuales

El Análisis de Conducta Aplicado (ABA) es una de las terapias conductuales más investigadas y efectivas para el TEA. Se basa en los principios del aprendizaje para enseñar habilidades sociales, de comunicación, académicas y de autocuidado, y para reducir comportamientos desafiantes.


Otras Terapias Conductuales como TEACCH (Treatment and Education of Autistic and related Communication handicapped Children) también son ampliamente utilizadas y se centran en la estructuración del entorno y la adaptación de las tareas para facilitar el aprendizaje y la autonomía.


Terapia del Lenguaje y la Comunicación

Los terapeutas del lenguaje trabajan para mejorar las habilidades de comunicación verbal y no verbal, ampliar el vocabulario, desarrollar la comprensión del lenguaje y promover la interacción social a través de la comunicación.


La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) puede ser utilizada para apoyar la comunicación en personas con TEA que tienen dificultades con el lenguaje oral, utilizando sistemas como tableros de comunicación, aplicaciones en dispositivos electrónicos o sistemas de intercambio de imágenes (PECS).


Terapia Ocupacional

Los Terapeutas Ocupacionales ayudan a las personas con TEA a desarrollar habilidades para la vida diaria (vestirse, comer, higiene personal), mejorar las habilidades motoras finas y gruesas, y abordar las dificultades en el procesamiento sensorial.


La integración sensorial es una parte importante de la terapia ocupacional y se enfoca en ayudar a las personas con TEA a regular y procesar la información sensorial de manera más efectiva.


Intervenciones Educativas Especializadas

Los programas educativos especializados para niños con TEA se centran en la adaptación del currículo, la modificación del entorno y la implementación de estrategias de enseñanza visual y estructurada para facilitar el aprendizaje y la participación en el aula. La intervención temprana es fundamental y los programas intensivos desde la edad preescolar han demostrado ser muy beneficiosos para el desarrollo a largo plazo.


Medicamentos

No existen medicamentos para tratar el TEA en sí mismo, pero algunos pueden ser útiles para tratar condiciones comórbidas que a menudo se presentan junto con el TEA, como la ansiedad, la depresión, el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) o los problemas de sueño. La medicación debe ser siempre prescrita y supervisada por un especialista.


Terapias Complementarias y Alternativas

Existen diversas terapias complementarias y alternativas que se utilizan en algunos casos para el TEA, como la terapia con animales, la musicoterapia, la terapia artística o las dietas especiales, como la dieta libre de gluten o caseína que evita alimentos con trigo, centeno, cebada, y productos lácteos. Además, la Fisioterapia se emplea para recuperar funciones corporales perdidas.


Es importante destacar que, antes de iniciar cualquier terapia complementaria o alternativa, es fundamental consultar con profesionales de la salud para evaluar los posibles beneficios y riesgos, y asegurarse de que se utilicen enfoques basados en la evidencia.


El diagnóstico y el tratamiento temprano son claves

El diagnóstico temprano del TEA, idealmente en la edad preescolar, es fundamental para iniciar las intervenciones lo antes posible y maximizar el potencial de desarrollo de la persona.


Si sospechas que tu hijo o un familiar podría tener TEA, es crucial buscar la evaluación de profesionales especializados como Pediatras del desarrollo, Neurólogos infantiles o Psiquiatras infantiles.


El Trastorno del Espectro Autista es una condición compleja y diversa, pero con una comprensión profunda, un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, las personas con TEA pueden llevar vidas plenas y significativas. 

Pediatría en Cali
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia