topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Foniatría
  • Trastorno de Espectro Autista: Condición que puede ser manejable

Trastorno de Espectro Autista: Condición que puede ser manejable

Dra. Nubia Patricia Acosta Zambrano
Escrito por: Dra. Nubia Patricia Acosta Zambrano Fonoaudióloga en BogotáFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 27/02/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 03/04/2023

El Trastorno de Espectro Autista (TEA) o Autismo es una condición que afecta diversas áreas de la persona que lo padece, por lo cual, es importante reconocer las señales para una detección temprana.

 

Autismo, definición y señales
 

Es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por un déficit en el área social, comportamental, sensorial y de comunicación; generalmente los síntomas se hacen evidentes después de los dos años y se acompañan con diversas señales, tales como:

 

  • Dificultades para establecer contacto visual
  • Poca o nula respuesta al nombre
  • Dificultades de expresión gestual
  • Poco o nulo desarrollo del lenguaje
  • No usan correctamente los pronombres, hablan en tercera persona
  • Uso limitado del lenguaje
  • Presencia de Ecolalia
  • Dificultades para compartir intereses
  • Dificultades de interacción con pares
  • Preferencia por intereses particulares
  • No imita acciones
  • No sigue instrucciones
  • Déficit sensorial
  • Selectividad alimenticia
  • Problemas conductuales

 

¿Cómo se diagnóstica el Autismo?

 

Si se identifican algunos de estos signos de alarma, se recomienda acudir al Pediatra para que realice una historia clínica y examen completo, si se considera que hay sospecha de Trastorno de Espectro Autista (TEA), se remita para aplicación de pruebas específicas para su diagnóstico.

 

Lo primero es confirmar el cumplimiento de los criterios diagnósticos del DSMV, aplicación de lista de chequeo M-Chat-R y otras escalas de tamizaje inicial, si estos arrojan resultados positivos, se recomienda acudir con un equipo profesional especializado conformado por Psiquiatra, Psicólogo, Terapeuta Ocupacional y Fonoaudióloga especializados, con suficiente experticia clínica.


Sumado a las anteriores pruebas, se sugiere la aplicación de pruebas certificadas como Ados II y AdiR; el diagnóstico debe ser un proceso detallado en el que se involucren no solo los padres, sino otros familiares o personas que conozcan e interactúen con el menor o persona a diagnosticar y puedan aportar detalles que resulten primordiales a la hora de emitir un diagnóstico.

 

No hay una edad límite para realizar un diagnóstico del Trastorno de Espectro Autista (TEA); Los resultados de dicho proceso no solo confirman o descartan la presencia del trastorno, sino que además define los niveles de apoyo que pueda llegar a necesitar el paciente, y así se logra definir el plan de intervención y las metas a alcanzar.

 

La importancia de tratarlo a tiempo

 

La atención temprana promueve el desarrollo de habilidades, minimiza la posibilidad de que se instauren dificultades comportamentales, deterioro intelectual, afectaciones emocionales y otras relacionadas con el área de salud mental. Se pueden desarrollar repertorios básicos que faciliten procesos de inclusión.


El Protocolo de Intervención de Espectro Autista emitido en 2015 por el Ministerio de Salud recomienda que el tratamiento sea interdisciplinario, dentro de los profesionales que realicen la atención a las personas con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) se consideran:

 

  • Pediatra
  • Neuropediatra
  • Psiquiatra infantil
  • Psicólogo clínico
  • Profesional con formación en análisis del comportamiento
  • Fonoaudiólogo
  • Terapeuta ocupacional

 

La intervención debe ser integral, es decir, involucrar la formación a los padres y/o cuidadores, de igual forma al personal del colegio, el proceso de inclusión es fundamental, si se tiene control en todos los ambientes en los que se desempeña la persona con el trastorno, es mas factible garantizar resultados mas favorables en la intervención.

Foniatría en Bogotá
Foniatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia