topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Odontología
  • Todo lo que no sabías sobre la Patología Pulpar

Todo lo que no sabías sobre la Patología Pulpar

 Odont. Viviana Holguín
Escrito por: Odont. Viviana Holguín Endodoncista en MedellínFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 19/10/2022 Editado por: el 02/04/2023

La pulpa o tejido nervioso dental puede sufrir de algún cambio o afectación, ya sea por algún procedimiento antes realizado, caries o por un trauma sufrido por el paciente.

¿Qué es la Patología pupar?

 

La patología pulpar es una alteración en la función normal de la pulpa o tejido nervioso dental, esto se debe a una injuria, estímulo o trauma que haya ocasionado la inflamación reversible, irreversible o de la degeneración parcial o completa.

 

Todas las personas son propensas a padecer una patología pulpar, si bien hay condiciones evitables y que son directa responsabilidad del paciente y odontólogo que lo trate, hay situaciones impredecibles como un trauma dental, o cambios progresivos en la pulpa por el uso de fuerzas constantes o por largos períodos de tiempo como por el ejemplo la Ortodoncia.

 

Causas y Síntomas de la Patología Pulpar

 

La patología pulpar es ocasionada por múltiples factores entre ellos se encuentran: trauma dento-alveolar, caries, restauraciones desadaptadas, iatrogenia, movimientos ortodónticos, hábitos parafuncionales como el Bruxismo.

 

Los síntomas pueden variar de acuerdo al tipo de afectación que tenga la pulpa dental, sí se encuentra en un estado inflamatorio, puede haber episodios de dolor agudo o intenso, constantes o esporádicos, en algunos casos no responde al tratamiento con analgésicos, se incrementa el dolor cuando se aplican estímulos térmicos como frío o calor.

 

En ocasiones es difícil distinguir el diente que lo ocasiona, y se puede irradiar a diente adyacentes, o áreas de la cabeza y cuello próximas al diente con la patología, puede haber dolor al masticar o al presionar el diente.

 

Sí la pulpa se ha degenerado y su infección ha comprometido los tejidos que rodean la raíz del diente, puede haber presencia de los siguientes signos o síntomas:

  • Absceso o abultamiento en la encía
  • Tracto sinuoso con drenaje de pus
  • Cambio de color dental
  • Dolor esporádico o constante al masticar
  • No se provoca el dolor con estímulos térmicos

 

Tratamientos para la Patología Pulpar

 

El tratamiento a seguir está enfocado de acuerdo al estado inflamatorio pulpar, sí es reversible, hay manejos conservadores que pretenden dar solución a la causa de la afectación pulpar, con el propósito de mantener un tejido vital y funcional.

 

Sí por el contrario la inflamación es irreversible o hay una necrosis, el tratamiento indicado será la Endodoncia o tratamiento de conductos, que consiste en retirar por completo la pulpa dental, desinfectar el espacio que ocupaba y rellenar dicho espacio con un material definitivo e inerte, esto permitirá la continuidad de la función del diente, pero sin sensibilidad.

 

La revisión periódica con el Odontólogo es una conducta preventiva que puede evitar el progreso o inicio de una patología pulpar, a su vez, el autoexamen bucal por parte del paciente puede contribuir a identificar signos o síntomas de alerta: como aumento de la sensibilidad, cambio del color dental, o un hallazgo inusual de la encía.

Odontología en Medellín
Odontólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia