topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Odontología
  • Todo lo que no sabías sobre la Ortopedia Maxilar

Todo lo que no sabías sobre la Ortopedia Maxilar

Odont. Daniel Colmenares
Escrito por: Odont. Daniel Colmenares Odontólogo en Bogotá
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 24/02/2022 Editado por: el 12/09/2024

Una de las especialidades de la Odontología es la Ortopedia Maxilar, que se encarga de corregir y prevenir los desórdenes óseos y funcionales de los maxilares. ¡Descubre todos los detalles!

 

La Ortopedia Maxilar es la especialidad que se encarga del tratamiento y la prevención de los desórdenes óseos y funcionales de los maxilares que se encuentran en crecimiento, siendo muy efectiva entre 3 hasta los 12 años de edad.

 

Principales patologías que trata la Ortopedia Maxilar

 

Son muchas las patologías existentes en las que la Ortopedia Maxilar puede intervenir, prevenir y redirigir el curso del crecimiento óseo para lograr una estabilidad esquelética y funcional, por eso, incluimos la siguiente lista:

 

  • Prognatismo: es el crecimiento exagerado anteroposterior (hacia el frente de la cara) de uno de los maxilares

 

  • Retrognatismo: es la deficiencia de crecimiento de los huesos maxilares en sentido anteroposterior

 

  • Micrognatismo Transversal: deficiencia de crecimiento a nivel transversal (ancho de hueso) de los maxilares

 

  • Mordida abierta anterior: es la ausencia de contacto de los dientes anteriores y casi siempre existe un gran espacio entre ellos, sólo muerde con los molares

 

  • Mordida profunda anterior: los dientes superiores tapan los dientes antero inferiores, esto casi siempre se llega asociar con una deficiencia o exceso de crecimiento de uno de los maxilares

 

  • Mordida cruzada posterior: puede ser unilateral o bilateral, está asociada con la Deficiencia de Crecimiento Transversal

 

Casi en todas las patologías hay presencia de ciertos hábitos orales como:

 

  • Deglución atípica: mala posición de lengua
  • Succión Digital: chuparse el dedo
  • Succión Labial: chuparse el labio
  • Onicofagia: comerse las uñas
  • Respirador Oral: respirar por la boca
  • Respirador Mixto

 

Procedimientos, Tratamientos y Tecnologías de la Ortopedias Maxilar

 

Dentro de la Ortopedia Maxilar se realizan tres tipos de procedimiento con éxito que son: preventivo, interceptivo y correctivo.

 

El mayor apoyo tecnológico empieza con los medios de diagnóstico como son Radiografías, Fotografías, Modelos y Trazos Cefalométricos, que permiten conocer la realidad ósea y dental del paciente en cuanto a desarrollo, posición, tamaño y forma para saber la relación con la edad y los tejidos blandos como la piel, labios y mentón, que en ocasiones ocultan o enmascaran ciertas patologías.

 

La valoración clínica con la anamnesis es fundamental para observar la forma, tono, posición de la lengua, postura corporal, tamaño de maxilares y de dientes, etc.

 

Los diferentes aparatos que se pueden usar para cada paciente ya sean fijos o removibles pueden utilizar tornillos, resortes, aditamentos para llevar a cabo y con éxito el tratamiento planeado. Se pueden ayudar con colores que sean personalizados para que el niño identifique y asuma con gusto participar en el tratamiento de la mano de sus padres, para obtener los cambios planeados y esperados.

 

Los cuidados posteriores a la colocación de la aparatología en la boca consisten en el uso continuo, cuidado y mantenimiento que están relacionados con la higiene, además de asistir a los controles con el especialista que son cada 15 días durante 1 año.

Odontología en Bogotá
Odontólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia