Posibles enfermedades neuropsicológicas en niños adoptados

Posibles enfermedades neuropsicológicas en niños adoptados

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors Fuentes: Top Doctors CO
Editado por: TOP DOCTORS® el 27/03/2023

Es recomendable la inclusión de valoraciones neuropsicológicas durante el seguimiento pediátrico de los niños adoptados. Sin embargo, el principal factor amortiguador del desarrollo de alteraciones es el ambiente familiar adoptivo positivo

 

alteraciones-neuropsicológicas-infantiles

 

Los niños adoptados son un grupo de riesgo a desarrollar determinadas patologías neuropsicológicas. Las razones de esto se deben a que han sufrido, entre sus antecedentes, una exposición prenatal a tóxicos -principalmente el alcohol-, retraso de crecimiento intrauterino, prematuridad, abandono, abusos y negligencias, institucionalización temprana y prolongada, y privación emocional y psicosocial durante la misma. 

 

¿Cuáles son las patologías neuropsicológicas más comunes?

 

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): Son niños con un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere o reduce la calidad del funcionamiento social o académico. Es el problema más frecuentemente observado, especialmente en los niños adoptados internacionales
  • Trastornos del espectro alcohólico-fetal: Es un conjunto de alteraciones que presentan los niños cuyas madres bebieron alcohol durante el embarazo. El síndrome alcohólico fetal representa el extremo grave de estos trastornos 
  • Retraso psicomotorEste término se usa en niños menores de 5 años con dificultades cognitivas. Su presencia no supone que necesariamente tendrá una discapacidad intelectual en el futuro, aunque cuantos más ítems estén alterados y cuanto mayor sea esta alteración mayor probabilidad habrá de que exista a largo plazo una discapacidad intelectual
  • Discapacidad intelectual: Es un trastorno que comienza durante el periodo de desarrollo, que implica la existencia de limitaciones del funcionamiento intelectual y del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico. El Retraso Psicomotor y la Discapacidad Intelectual tienen una prevalencia similar entre los adoptados nacionales e internacionales
  • Microcefalia: Se define por un perímetro cefálico por debajo del percentil 3 para la edad y sexo. Con frecuencia, se asocia a Discapacidad Intelectual. Se observa con mayor frecuencia en los adoptados internacionales

 

Otras patologías, como la Epilepsia, la Parálisis Cerebral Infantil y los Trastornos del Espectro Autista, se observan con menor frecuencia, y su prevalencia es similar a la de la población infantil general.

 

Es recomendable la inclusión de valoraciones neuropsicológicas durante el seguimiento pediátrico de los niños adoptados, especialmente si asocian varios antecedentes de riesgo del neurodesarrollo, con el fin de detectar precozmente síntomas clínicos sugestivos de Trastornos Cognitivos o Conductuales y poder tratarlos lo antes posible para brindarles un crecimiento y desarrollo plenos.  

 

Finalmente, indicar que el principal factor amortiguador del desarrollo de estas Alteraciones Neuropsicológicas es el ambiente familiar adoptivo positivo.