topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reumatología
  • Síndrome de Sjögren: estrategias para mejorar la calidad de vida

Síndrome de Sjögren: estrategias para mejorar la calidad de vida

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 06/03/2025 Editado por: Amairani Rua el 06/03/2025

El Síndrome de Sjögren es una Enfermedad Autoinmune crónica que afecta principalmente a las glándulas exocrinas, responsables de producir lágrimas y saliva.


El Síndrome de Sjögren es una Enfermedad Autoinmune crónica caracterizada por la disfunción de las glándulas exocrinas, lo que provoca sequedad en la boca y los ojos. Aunque su manifestación más común es la xerostomía (boca seca) y la xeroftalmia (ojos secos), esta patología puede afectar otros órganos como los pulmones, los riñones, el sistema nervioso y las articulaciones.


En Colombia, esta condición puede ser subdiagnosticada debido a que sus síntomas iniciales pueden confundirse con otras Enfermedades Autoinmunes o incluso con problemas de salud comunes. Por ello, la detección temprana es clave para mejorar la calidad de vida del paciente. A continuación, exploraremos en detalle las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Sjögren.


¿Qué es el Síndrome de Sjögren?

El Síndrome de Sjögren es un trastorno en el cual el sistema inmunológico ataca por error a las glándulas encargadas de producir humedad en el cuerpo. Se clasifica en dos tipos:

  • Primario: se desarrolla de forma aislada, sin estar asociado a otras Enfermedades Autoinmunes
  • Secundario: acompaña a otras Enfermedades Autoinmunes como la Artritis Reumatoide, Lupus Eritematoso Sistémico o Esclerosis Sistémica


La patología es más frecuente en mujeres (90% de los casos) y suele manifestarse entre los 40 y 60 años. Sin embargo, puede afectar a personas más jóvenes o incluso a niños en casos raros.


Causas y factores de riesgo

Aunque la causa exacta del Síndrome de Sjögren no se ha identificado completamente, se cree que su desarrollo está influenciado por una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales.


Entre los factores de riesgo se incluyen:

  • Sexo: las mujeres tienen nueve veces más probabilidades de padecerlo que los hombres
  • Edad: aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, es más común después de los 40 años
  • Factores genéticos: tener antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes aumenta el riesgo
  • Infecciones virales previas: se ha estudiado una posible relación con virus como Epstein-Barr, Citomegalovirus y Hepatitis C


Síntomas del Síndrome de Sjögren

El Síndrome de Sjögren afecta principalmente las glándulas exocrinas, pero también puede comprometer otros órganos y tejidos. Sus síntomas varían en intensidad y pueden evolucionar con el tiempo.

Síntomas más comunes

  • Sequedad ocular: sensación de arena en los ojos, irritación, enrojecimiento y sensibilidad a la luz
  • Sequedad bucal: dificultad para hablar, masticar y tragar; incremento en la aparición de Caries y mal aliento
  • Inflamación de las glándulas salivales: puede generar hinchazón y dolor en la zona

Síntomas adicionales

  • Fatiga Crónica
  • Dolor e inflamación en las articulaciones
  • Ronquera y sequedad en la piel y la nariz
  • Dificultades digestivas como Reflujo Gastroesofágico
  • Trastornos neurológicos (entumecimiento y debilidad muscular)


En casos graves, puede afectar órganos como pulmones, riñones e hígado. En Colombia, muchas personas con Síndrome de Sjögren tardan en recibir un diagnóstico adecuado, ya que los síntomas pueden ser confundidos con otras afecciones como la Fibromialgia, Fatiga Crónica o Artritis Reumatoide.


Diagnóstico del Síndrome de Sjögren

El diagnóstico de esta enfermedad es complejo, ya que sus síntomas se parecen a los de otras afecciones autoinmunes. Para confirmar su presencia, los especialistas en reumatología, oftalmología y odontología utilizan diversas pruebas, tales como:

  • Análisis de sangre: se buscan anticuerpos específicos como anti-Ro/SSA y anti-La/SSB, así como inflamación en los valores sanguíneos
  • Prueba de Schirmer: se coloca un papel especial en el párpado para medir la producción de lágrimas
  • Sialometría: mide la cantidad de saliva producida en un tiempo determinado
  • Biopsia de glándulas salivales: permite observar inflamación y daño en las glándulas afectadas
  • Estudios de imagen: como Resonancia Magnética o Gammagrafía para evaluar la función de las glándulas


Tratamiento del Síndrome de Sjögren

No existe una cura definitiva para el Síndrome de Sjögren, pero el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

Manejo de la sequedad ocular y bucal

  • Uso de lágrimas artificiales y geles oftálmicos para lubricar los ojos
  • Sustitutos de saliva y enjuagues bucales especiales para la xerostomía
  • Estimulación de saliva con chicles sin azúcar y caramelos ácidos
  • Medicamentos como pilocarpina y cevimelina para aumentar la producción de saliva

Tratamiento de síntomas sistémicos

  • Antiinflamatorios y analgésicos para el dolor articular
  • Hidroxicloroquina o metotrexato en casos donde hay afectación del sistema inmunológico
  • Fármacos inmunosupresores y corticosteroides en casos severos

Recomendaciones generales

  • Mantener una dieta rica en ácidos grasos omega-3 para reducir la inflamación.
  • Evitar cafeína, alcohol y tabaco, ya que empeoran la sequedad.
  • Usar humidificadores para mejorar la calidad del aire en el hogar.


¿A qué especialista acudir?

El Síndrome de Sjögren es una Enfermedad Autoinmune que puede afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes si no se diagnostica y trata a tiempo. Aunque no tiene cura, los tratamientos actuales permiten controlar sus síntomas y prevenir complicaciones.


Si presentas síntomas como sequedad ocular, boca seca persistente o fatiga crónica, consulta con un médico especialista en Reumatología o en Neurología para recibir un diagnóstico adecuado y mejorar tu bienestar.

Reumatología
Reumatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia