topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Plástica Facial
  • Retiro de biopolímeros y procedimientos intraarticulares: lo que debes saber

Retiro de biopolímeros y procedimientos intraarticulares: lo que debes saber

Dr. Héctor Guillermo León Higuera
Escrito por: Dr. Héctor Guillermo León Higuera Cirujano Plástico en Bogotá
Publicado el: 19/09/2025 Editado por: TOP DOCTORS® el 19/09/2025

¿En qué consiste el procedimiento?

El Retiro de Biopolímeros es un procedimiento complejo que puede variar según la localización y la cantidad de sustancia infiltrada:


  • Cirugía abierta: se accede al área afectada mediante incisiones para retirar la mayor cantidad posible de biopolímero
  • Lipoaspiración asistida: en algunos casos se utilizan cánulas especiales para aspirar parte del material y mejorar la forma de la zona
  • P rocedimientos intraarticulares y complementarios: cuando los biopolímeros han migrado hacia áreas cercanas a articulaciones, puede ser necesario realizar procedimientos intraarticulares para tratar inflamación, dolor o complicaciones asociadas


Es importante resaltar que no siempre es posible retirar el 100 % de la sustancia, ya que esta suele infiltrarse en músculos y tejidos profundos. Sin embargo, los procedimientos permiten reducir considerablemente los síntomas y mejorar la función y apariencia.


Preparación para el procedimiento

Antes de realizar la intervención, el paciente debe seguir una serie de pasos que garantizan su seguridad:


1. Valoración médica integral: historia clínica, estudios de laboratorio e imágenes (ecografía, resonancia magnética) para localizar la sustancia.

2. Suspensión de medicamentos anticoagulantes: en caso de que el paciente los consuma, siempre bajo indicación médica.

3. Evaluación del estado de salud general: para descartar infecciones o enfermedades que puedan complicar la cirugía.

4. Explicación detallada del procedimiento: el médico informa sobre los riesgos, beneficios y expectativas realistas.


Cuidados tras la intervención

La recuperación dependerá de la técnica empleada y de la extensión del procedimiento. Algunas recomendaciones habituales incluyen:


  • Uso de fajas o prendas de compresión para favorecer la cicatrización y disminuir la inflamación
  • Reposo relativo durante los primeros días, evitando esfuerzos físicos intensos
  • Control del dolor con medicamentos analgésicos recetados
  • Cuidado de las heridas quirúrgicas, manteniendo una higiene adecuada y asistiendo a los controles médicos
  • Rehabilitación física o intraarticular, en los casos en que haya compromiso del movimiento o dolor persistente en articulaciones


El seguimiento médico cercano es fundamental para identificar a tiempo posibles complicaciones como infecciones o acumulación de líquidos (seromas).


Alternativas a este tratamiento

En algunos pacientes no es posible retirar completamente los Biopolímeros, por lo que se consideran alternativas:


  • Tratamiento farmacológico: uso de medicamentos antiinflamatorios o inmunomoduladores para controlar los síntomas
  • Infiltraciones intraarticulares o locales: en casos de dolor e inflamación asociados a migración de biopolímeros
  • Cirugías reconstructivas posteriores: cuando es necesario mejorar la forma estética tras la extracción


La elección de la mejor alternativa depende de la evaluación individual de cada paciente.


¿Qué especialista realiza este procedimiento?

El Retiro de Biopolímeros debe ser realizado exclusivamente por Cirujanos Plásticos certificados, con experiencia en el manejo de este tipo de casos complejos.

En situaciones donde los Biopolímeros afectan estructuras cercanas a articulaciones, también puede requerirse la participación de especialistas en ortopedia o Cirugía Reconstructiva, así como apoyo de médicos en rehabilitación para la recuperación funcional.

Cirugía Plástica Facial en Bogotá
Cirujanos Plásticos Faciales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia