topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neumología
  • Relación del tabaco con Enfermedades Renales

Relación del tabaco con Enfermedades Renales

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 14/04/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 14/03/2023

Las Enfermedades Renales son un ejemplo de Enfermedad Vascular. El tabaco, como el resto de factores de riesgo cardiovascular denominados clásicos, debe ser tratado de forma enérgica

Tabaquismo

¿Cómo afecta el tabaco a las Enfermedades Renales?

 

Las Enfermedades Renales son un ejemplo de Enfermedad Vascular. El tabaco, como el resto de factores de riesgo cardiovascular denominados clásicos, es decir, la Hipertensión, la Diabetes, la Hipercolesterolemia y la Obesidad, debe ser tratado de forma enérgica, es decir, es un factor que se relaciona de forma directa con la posibilidad de desarrollar Enfermedades Vasculares y lógicamente dentro de ellas las renales.

 

Por tanto, se debe de estar muy pendientes de que todos y cada uno de los factores de riesgo se controlen y evitar la llamada inercia diagnóstico terapéutica. Se tiene muy claro que la presión arterial, los niveles de glucosa, el control de colesterol en la analítica es importante y se deja para el final el tema de los hábitos de estilo de vida. El Tabaquismo, el consumo de tabaco, es tan nocivo que se tendría que poner antes incluso del resto de factores de riesgo.

 

Tabaco y trasplante renal ¿Qué ocurre?

 

El paciente trasplantado de riñón es un paciente muy especial por muchas condiciones. En primer lugar, porque es un paciente con Enfermedad Renal Crónica que ha pasado a la más importante de las terapias para la enfermedad renal crónica, que es el Trasplante de Riñón. Por  tanto, es un paciente que hay que tener muchísimo cuidado en cada uno de los factores de riesgo. Y no cabe la menor duda, el Tabaquismo induce daño en un paciente que además tiene un solo riñón funcionante y hay que cuidarlo como "oro en paño".

 

Además, en el caso del Tabaquismo, si la técnica y la estrategia es correcta, el éxito está muy elevado. Y se tiene un condicionante especial en el trasplantado de riñón, es que está tomando mucha medicación, es un paciente polimedicado y algunos de los fármacos pueden tener interacciones con otros.  Si el paciente trasplantado de riñón precisa de terapia específica para el tabaco, tiene que tener una vigilancia importante por parte del nefrólogo a la hora de vigilar esos posibles efectos secundarios de la medicación para cesar de fumar, en relación con los inmunosupresores o con el resto de fármacos que pueda recibir nuestro trasplantado renal. Por tanto, no está contraindicado ni mucho menos, pero sí que requiere una vigilancia muy estrecha.

 

Mejor estrategia para dejar de fumar

 

Se ofrece un abordaje de la cesación tabáquica de forma multidisciplinaria, es decir, es muy importante que el paciente fumador sea abordado junto con el resto de factores de riesgo cardiovasculares que presentan. Es decir, no hay que abandonar otras medicaciones ni olvidar otros efectos secundarios que puedan estar relacionados con nuestro paciente.

 

Como a todo fumador se le  va a valorar su dependencia física, psicológica y su grado de motivación, pero si es preciso iniciar un programa, nosotros le vamos a ofrecer un programa multidisciplinario y un programa individualizado, como no puede ser de otra manera, más que nada porque es el más eficaz. En cualquier caso, desde la consulta, lo que va a llevar es a través de diferentes técnicas: genéticas, radiológicas, algo muy importante es el tema de la nutrición.

 

A través de una Bioimpedanciometría se verá el grado de masa magra, grasa y agua, es decir de hidratación que tiene el paciente, porque no es imposible dejar de fumar sin engordar, es decir, se va a conseguir que el peso se estabilice. Algunas pruebas de laboratorio, analíticas imprescindibles para ver los efectos secundarios de la medicación, respiratorias, como es lógico, y de vascularización periférica como es el índice tobillo-brazo.

 

Lo más importante de todo, es hacer un programa de seguimiento, es decir el paciente tiene una capacidad constante de contacto con el médico para comentarle si tiene efectos secundarios, si se encuentra mal, si se encuentra desmotivado, si tiene algún problema de dependencia o de necesidad de consumir, porque se puede lograr siempre y cuando el contacto sea muy estrecho. Y para eso el programa está pensado y la tasa de éxito es, afortunadamente, muy elevada.

Neumología
Neumólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia