topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Reflujo en niños: ¿cuáles son las principales causas? (P3)

Reflujo en niños: ¿cuáles son las principales causas? (P3)

Dr. Ruben Darío Franco Tamayo
Escrito por: Dr. Ruben Darío Franco Tamayo Pediatra en BogotáFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 11/05/2018 Editado por: el 30/03/2023

Detectar el reflujo es muy fácil y las mamás, papás, abuelos, abuelas y cuidadores son los mejores aliados de los pediatras para detectar este problema. Hay diversas señales que se deben tomar en cuenta para el diagnóstico del reflujo en casa

Señales que indican la presencia del reflujo en niños

 

La primera situación a considerar para el diagnóstico del reflujo, y que es muy frecuente que el bebé después de comer, es la expulsión de una pequeña o moderada cantidad de leche, alimento principal del niño.

A esto se le llama regurgitación y se da cuando el estómago del niño está muy lleno. La segunda situación, y que puede no estar dentro de las conductas normales del bebé, es el vómito, el cual se da en niños quienes han comido recientemente, pero expulsa el alimento en cantidades mayores.

 

Molestias alternas provocadas por el reflujo

 

La tercera señal de alarma del reflujo son las molestias que producen la acidez en el niño. Ésta es causada por las sustancias ácidas que están presentes en el estómago de los niños.

Cuando el niño tiene regurgitaciones o vómitos comienza a tener irritación, molestia o dolor, al grado de que empieza a quejarse, o bien, a tener algo que se conoce como mala rumiación.

La mala rumiación es un síntoma del reflujo y consiste en que el organismo del bebé devuelve el alimento y lo regresa al estómago de manera repetitiva.

 

 

Pediatría en Bogotá
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia