topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Alternativa
  • Recomendaciones de alimentación para la actividad física

Recomendaciones de alimentación para la actividad física

Dra. Ángela María Ospina Obando
Escrito por: Dra. Ángela María Ospina Obando Medicina Alternativa en Bogotá
4.5 |

4 opiniones

Publicado el: 20/04/2018 Editado por: el 20/02/2025

Tanto para deportistas como para aquellos que están haciendo deporte por primera vez. La alimentación es un factor fundamental y de gran debate: ¿qué alimentos puedo, debo y quiero comer? ¿cuáles alimentos favorecen mis objetivos de ejercicio?


Este es uno de los temas que de entrada deben anotarse como un gran mosaico, en el que cada persona según sus metas deportivas, sus hábitos regulares de alimentación y de deporte, sus hábitos de sueño, entre otras, tiene así mismo recomendaciones específicas que deben establecerse de manera individual. Sin embargo, hay algunas generalidades que puedes tener en cuenta que siempre van a ser asertivos a la hora de alimentarte para el deporte.

 

No es recomendable hacer ejercicio en ayunas

Fisiológicamente el ayuno induce estados de catabolismo, es decir que toda la energía que requiera el cuerpo la va a tomar de sus reservas locales, inicialmente del azúcar circulante en sangre, lo que puede inducir hipoglicemias súbitas que en ocasiones son las causales de muchos desmayos y desbalances. Luego se hace un aprovechamiento de las proteínas del cuerpo, lo que lleva inicialmente a un rompimiento de materia prima muscular, por ende, en los casos en los que el objetivo del ejercicio es tonificar y generar masa muscular no se recomienda hacer ejercicio en ayunas.


Por último, el cuerpo recurre a las grasas corporales, se debe anotar que eso sólo sucede en casos de extremo ayuno, por ende, no tiene ningún efecto para bajar de peso, reutilizar las reservas grasas requiere gran gasto energético y es generalmente un estado patológico.

 

Comer carbohidratos

Si bien es fundamental el consumo de carbohidratos, según los objetivos de ejercicio se consideran unos u otros. En general el consumo de frutas siempre genera niveles de azúcar estables en el cuerpo, entre ellas recomendadas el banano y la naranja que tienen altos niveles de potasio, que son benéficos para evitar calambres. Niveles de azúcar que no provengan de alimentos que generen picos (Alimentos de alto índice Glucémico) sino que produzcan mesetas, asegura tener energía inmediata que favorecerá un buen desempeño durante el ejercicio.

 

La proteína ayuda a construir músculo

El consumo de proteínas es fundamental para el proceso de reconstrucción y neo formación de músculo. Sin embargo, como es bien sabido, la digestión de las proteínas es dispendiosa para el cuerpo, requiere larga exposición a los jugos gástricos y por lo tanto tiempo, no se recomienda en principio antes del deporte. Para tener un aprovechamiento excepcional de las proteínas durante el ejercicio es fundamental tener en cuenta la “Ventana Metabólica”, estos son los primeros 30 minutos después de la realización del ejercicio.


Durante el ejercicio las fibras musculares sufren tracciones y contracciones que rompen la estructura microscópica del músculo, lo que permite: aumentar el metabolismo local y el flujo sanguíneo, dando como resultado un escenario claro para la remodelación muscular. Entonces ingerir proteínas durante esta ventana, genera materia prima disponible de aminoácidos que son los ladrillos de construcción para el músculo.

 

Finalmente es importante siempre tener en cuenta que a la hora de cuidar tu alimentación es muy recomendable contar con una guía adecuada con un Especialista, no retirar alimentos de la dieta sin previa asesoría, no caer en extremos, balancear los alimentos y siempre consultar a tu médico y nutricionista para hace un pan individual que se ajuste a tus necesidades y metas.

Medicina Alternativa en Bogotá
Medicina Alternativa en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia