topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • ¿Qué tan doloroso puede ser un Reemplazo Total de Cadera?

¿Qué tan doloroso puede ser un Reemplazo Total de Cadera?

Dra. Cristina Suárez Jiménez
Escrito por: Dra. Cristina Suárez Jiménez Traumatóloga y Ortopedista en Bogotá
4.8 |  

17 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 16/12/2021 Editado por: el 04/04/2023

El Reemplazo Total de Cadera es una cirugía ortopédica mayor y usted debe estar preparado pues durante los tres primeros días, sentirá dolor, incomodidad y algunas molestias

 

 

Si usted ya decidió que es momento de ser llevado a cabo un Reemplazo Total de Cadera por que el dolor y la rigidez en la cadera han afectado de forma importante su calidad de vida, ya no disfruta las actividades que solía hacer, como jugar golf, caminar por largos trayectos y tiene dificultad para actividades básicas como vestirse o ponerse los zapatos.

 

Es importante saber qué esperar de un Reemplazo Total de Cadera luego de la cirugía, ¿qué va a experimentar luego del reemplazo? ¿qué tan doloroso es el procedimiento? ¿volverá a sentirse normal? ¿podrá controlar el dolor en casa una vez salga del hospital?

 

Primero lo primero, un Reemplazo Total de Cadera es doloroso, como lo son todas las cirugías. Este procedimiento se realiza en aproximadamente 300 mil personas al año en los Estados Unidos, según las estadísticas de la Academia Americana de Ortopedia (AAOS), y la tasa de éxito es muy alta.

 

Hoy en día estas cirugías son más seguras, con incisiones más pequeñas, recuperaciones más cortas y los métodos para el control analgésico son más certeros. El manejo del dolor en el postoperatorio es relativamente más fácil que el dolor que se puede experimentar con otro tipo de reemplazos articulares como el Reemplazo Total de Rodilla.

 

El Reemplazo Total de Cadera es una cirugía ortopédica mayor y usted debe estar preparado pues durante los tres primeros días, sentirá dolor, incomodidad y algunas molestias. Su movilidad se verá limitada por un tiempo y requerirá de ayuda de terceros para caminar y para realizar las actividades básicas como ir al baño, bañarse y vestirse.

 

El dolor de un Reemplazo Total de Cadera puede durar alrededor de una a cuatro semanas. Pero es difícil estimar que tan dolorosa será su experiencia. Para algunos paciente el dolor puede ser tan leve como un 2 para otros puede llegar hasta un 8.

 

Reemplazo de cadera día a día

 

Usualmente el primer día de cirugía sentirá un dolor diferente, pasará de un dolor artrítico a un dolor relacionado con su herida quirúrgica y estará bajo el efecto de múltiples analgésicos e incluso bajo los efectos residuales de la anestesia de modo que podrá sentirse un poco mareado. Sin embargo, su dolor estará constantemente monitorizado y controlado, y se usarán varios métodos analgésicos para que se sienta cómodo durante toda su estancia hospitalaria.

 

El segundo día se sentirá con menos dolor y capaz de poder salir de la cama para parase con la ayuda de una persona y de un caminador.

 

El tercer día puede ser el más doloroso, usted podrá sentir que es el peor día después de la cirugía y esto puede estar relacionado con la liberación masiva de sustancias y células inflamatorias que llegan al área lesionada con el fin de promover la cicatrización.

 

En la mayoría de los pacientes, desde el postoperatorio inmediato, el dolor se logra controlar con analgésicos simples como el acetaminofén o paracetamol en dosis óptimas y por horario, pero en otros casos es necesario el uso de opiodes débiles como el tramadol, la hidrocodona y otros derivados de la morfina, bien sea en dosis de rescate o suministrada mediante bombas de analgesia controladas por el paciente (PCA).

 

Una vez los pacientes empiezan el proceso de rehabilitación y logran salir de la cama el dolor empieza a mejorar y muchas veces solo es necesario continuar el acetaminofén en caso de dolor.

 

La mayoría de los pacientes sienten dolor leve a moderado durante las dos semanas siguientes a la cirugía, hacia las cuatro semanas ya no se encuentran tomando ningún analgésico.

Traumatología y Ortopedia en Bogotá
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia