topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
  • ¿Qué son los Biopolímeros?

¿Qué son los Biopolímeros?

Top Doctors Award
Dr. Carlos Alberto Ríos García
Escrito por: Dr. Carlos Alberto Ríos García Cirujano Plástico en Cali
5.0 |  

10 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 10/07/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/04/2023

 

Los Biopolímeros los podemos definir como una serie de sustancias inyectables no aptas para el uso humano y que afectan a diferentes tejidos, órganos y sistemas, usualmente produce lesiones irreversibles y ocasionalmente irreparables
 

Biopolímeros

 

Estas sustancias son conocidas comúnmente como Biopolímeros, de origen sintético u orgánico y van desde parafina, silicona líquida, cemento óseo, aceite industrial o de cualquier tipo; los cuales de manera inescrupulosa e ilegal fueron inyectados por otra persona.

 

Usualmente este tipo de sustancias se venden bajo la falsa promesa de aumentar el volumen de diferentes áreas del cuerpo o rostro sin tener ninguna consecuencia a futuro.

 

Consecuencias de los Biopolímeros

 

Los Biopolímeros son xenobióticos, sustancias completamente extrañas para el sistema. Se debe tener en cuenta que la degeneración, que quiere decir daño irreversible, puede ocurrir en el lugar donde fue inyectado o puede expandirse a otros lugares, sean próximos o distantes.

 

Puesto que éste es un material líquido, puede migrar a lugares aledaños al lugar de la aplicación o a lugares distantes, pudiendo llegar a los pulmones y al cerebro alterando los mecanismos de oxigenación de estas estructuras, actuando como una barrera que impide el paso adecuado de oxígeno, lo que puede llegar a causar la muerte del paciente.

 

La respuesta del organismo puede ser inmediata o tardía, demorando hasta 60 años después de su aplicación para que el organismo reaccione, ataque la sustancia y afecte los tejidos sanos.

 

Las pacientes desarrollan una condición denominada Alorgenosis Latrogénica (Alógeno: extraño al organismo y Latrogénico: daño causado por otra persona) que habla del daño y degeneración de tejidos como reacción al producto inyectado y además presentan un síndrome autoinmune conocido como Síndrome de A.S.I.A.

 

Se trata de un conjunto de síntomas similares a Enfermedades Autoinmunes que empeora el pronóstico de los pacientes: pérdida de la memoria, ojos secos, boca seca, dolores articulares, dolores musculares, alteraciones en el sueño, agotamiento físico al despertar o durante el día y el comportamiento, además de la Depresión o irritabilidad.

 

¿Por qué retirar los Biopolímeros?

 

Porque producen degeneración, daños a los tejidos de manera irreversible y eventualmente hasta la muerte.

 

 ¿En qué consiste el Retiro de Biopolímeros?

 

La Cirugía Reconstructiva para el Retiro parcial de Biopolímeros es un procedimiento quirúrgico realizado por Cirujanos Plásticos y comprende un conjunto de técnicas quirúrgicas que buscan eliminar depósitos del material inyectado incluyendo glúteos, región lumbar o espalda baja, muslos, piernas, entre otras áreas.

 

Esta Cirugía puede ser realizada por una serie de motivos:

 

  • Para disminuir la respuesta inflamatoria
  • Para intentar frenar el proceso degenerativo de los tejidos sanos
  • Para mejorar la aparición de síntomas compatibles con Enfermedades Autoinmunes
  • Para tratar el contorno facial, corporal o mamario, el cual presenta deformidades a causa de la sustancia que le ha sido inyectada
  • Para tratar el dolor
  • Como técnica reconstructiva en determinadas situaciones

 

La Cirugía de Retiro de Biopolímeros busca aliviar los síntomas inflamatorios y autoinmunes, no tiene alguna finalidad estética; frecuentemente es necesario más de una Cirugía de Retiro de Biopolímeros según la gravedad, compromiso de los tejidos y cantidad de sustancia inyectada.

 

Sin embargo, es imposible retirar el 100% de los Biopolímeros que le fueron inyectados, ya que la sustancia se infiltra en tejidos como músculos, se ubica cercana a vasos sanguíneos de gran calibre y tejido nervioso, lugares donde no se puede manipular la sustancia.

 

¿Cuándo es necesario retirarlo?

 

En la mayoría de los casos, la mejor opción es retirar la sustancia, así no se hayan presentado síntomas, de hecho, es mejor retirar los Biopolímeros cuanto antes, evitando que la substancia cause daños graves sobre el organismo que impidan realizar la Cirugía debido al alto riesgo del procedimiento para la salud y vida del paciente.

 

Existe una variedad de técnicas diferentes usadas por los Cirujanos Plásticos para la reconstrucción del contorno corporal en los casos de Alorgenosis Latrogénica.

 

Nuestra experiencia nos ha conducido a centrarnos en dos técnicas seguras y efectivas, que dependerán del estado del paciente:

 

  • Cirugía Abierta con grandes incisiones
  • Cirugía Abierta con pequeñas incisiones: Videoendoscópica

​

La Cirugía Reconstructiva para el Retiro de Biopolímeros es una Cirugía segura, pero implica un mayor riesgo: se debe entender que no es lo mismo operar a una persona sana que operar a una persona con un problema de salud, por ejemplo, los tejidos afectados por los Biopolímeros son tejidos degenerados, inflamados y fibrosados de manera crónica, que no cuentan con una adecuada irrigación sanguínea y drenaje linfático (eliminación de toxinas), y que además, se encuentran en un organismo que presenta alteración de la respuesta inflamatoria e inmune.

 

Por lo tanto, durante la cirugía y el periodo postoperatorio pueden ocurrir diversas complicaciones.

Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en Cali
Cirujanos Plásticos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia