Condición metabólica en la cual las células del cuerpo, principalmente las musculares, grasas y hepáticas se vuelven menos sensibles o resistentes a los efectos de la Insulina.
¿Qué es la Resistencia a la Insulina y cuáles son los principales síntomas?
La Resistencia a la Insulina es una situación fisiológica que se genera porque se daña precisamente el receptor de la Insulina. Entonces, la Insulina es una hormona que facilita el ingreso del azúcar que está en la sangre a la célula, y para que eso pase necesita activarse una puerta.
Esa puerta es el receptor de Insulina, que hace que se abra el canal por el que finalmente pasa la glucosa o el azúcar. Cuando ese receptor no tiene la sensibilidad adecuada, porque ya se ha usado demasiado, entonces se empieza a dañar y se empieza a volver exigente, y cada vez necesita más Insulina para funcionar.
Entonces, lo que termina pasando es que el páncreas se ve obligado a producir mucha más Insulina de la que inicialmente era necesaria. Y, como el receptor está "cansado", cada vez hace menos efectivo su trabajo y hace que no pase tanto azúcar de la sangre a la célula. Y eso termina generando problemas de azúcar en sangre que pueden estar relacionados, por ejemplo, con la prediabetes o con el Síndrome Metabólico.
¿Qué causa la Resistencia a la Insulina?
La Resistencia a la Insulina tiene varias causas. Una de las principales se encuentra en el estilo de vida, por ejemplo, en la forma en la que nos alimentamos y en la forma en la que nos ejercitamos. Lo que es peor en temas de ejercicio es el sedentarismo. Cuando nosotros no tenemos ni siquiera esa actividad física mínima, vamos a tener un facilitador de esa Resistencia a la Insulina.
Cuando nosotros comemos en exceso, también hay problemas, sobre todo a azúcares simples: muchos carbohidratos simples refinados. Entonces, todos los dulces, panaderías y demás. Y también cuando no sabemos proporcionar bien los macronutrientes y no sabemos balancear entre los carbohidratos, la proteína y la grasa.
Por otro lado, tenemos otro factor superimportante: las alteraciones del cortisol. Porque el cortisol, que se afecta por el Estrés y el mal sueño, va a tener también una repercusión en cómo se manejan los niveles de azúcar en sangre. Y, finalmente, se tiene otra gran causa, que es la Inflamación Crónica. La inflamación crónica, que se activa por los estilos de vida que no son adecuados, va a hacer que ese receptor también se dañe.
Entonces, tenemos esas tres causas: estilo de vida, cortisol y Estrés, e Inflamación Crónica.
¿Cómo se diagnostica la Resistencia a la Insulina?
La Resistencia a la Insulina se puede diagnosticar muy fácil. Es un examen que todo el mundo se puede hacer. Lo único que se necesita es tener una glicemia y una insulina en ayunas. Son dos exámenes diferentes. Con esos dos exámenes se llega a un índice de HOMA y, si da más de 2.5, uno ya tiene Resistencia a la Insulina.
¿Qué complicaciones puede causar la Resistencia a la Insulina?
La Resistencia a la Insulina tiene como principal consecuencia el síndrome metabólico. ¿Qué es el síndrome metabólico? El azúcar alta en sangre, el colesterol LDL aumentado, el colesterol HDL disminuido, los triglicéridos altos, el hígado graso, la deficiencia de vitamina D, estados inflamatorios crónicos y Sobrepeso. También, en algunos casos, puede estar acompañado por la Hipertensión.
Entonces, si uno tiene Resistencia a la Insulina y no la interviene, va a terminar con todas estas consecuencias que en conjunto se llaman síndrome metabólico. Cada una de ellas termina también en una enfermedad, entonces se puede volver mucho más complicado, y uno puede terminar con Hígado Graso o Cirrosis, con Diabetes, con Hipertensión, con Ovario Poliquístico. Entonces, realmente, si uno no la interviene, la consecuencia puede ser severa.
¿Cuál es la relación entre la Resistencia a la Insulina y la Diabetes Tipo 2?
La Resistencia a la Insulina es el paso número uno para llegar a la Diabetes Tipo 2. Más o menos, en promedio, se habla que entre la Resistencia a la Insulina al año 20 va a estar prediabética la persona, y al año 30 va a estar diabética si no hace nada. Más o menos, entre cada fase hay 10 años. Entonces, es la misma historia, solo que en momentos diferentes de la vida.
¿Qué cambios en el estilo de vida pueden ayudar a revertir la Resistencia a la Insulina?
La Resistencia a la Insulina tiene muchas soluciones. Realmente, por ejemplo, si uno logra una buena proporción de macronutrientes, va a tener resultados. Puede explorar algunas técnicas de ayuno, puede revisar cuántas comidas al día está haciendo, y todo esto le va a ayudar a revertir esa situación.
En cuanto al ejercicio, lo que más va a intervenir en esta Resistencia a la Insulina es el ejercicio de fuerza, que lo haga uno por lo menos tres veces por semana, en sesiones aproximadas de media hora a una hora, pero que sea de fortalecimiento muscular. Ahí hay muchos ejemplos: uno puede ir al gimnasio, puede hacer funcional, puede hacer pilates, puede hacer natación, entre otras.
En cuanto al sueño, hay que cuidarlo, igual que la gestión del Estrés, porque allí se va a afectar el cortisol. Entonces, también para la Resistencia a la Insulina tenemos que aprender a gestionar el Estrés y tener buena higiene del sueño y buenas costumbres, en cuanto a no tomar estimulantes, no ver pantallas hasta tarde, para poder dormir bien.
¿Existen tratamientos médicos para la Resistencia a la Insulina?
Sí, en el mundo convencional, el principal y por el que primero se comienza es por la metformina. Pero en el mundo funcional tenemos otras herramientas. Tenemos, por ejemplo, el cromo, el ácido alfa lipoico, la berberina. Entonces, hay muchos suplementos o nutracéuticos que también nos pueden ayudar.
¿Cómo afecta la Resistencia a la Insulina a la pérdida de peso?
La pérdida de peso cuando uno tiene Resistencia a la Insulina no es rápida, no es rápida porque precisamente el efecto que tiene esta Insulina que está aumentada en el cuerpo va a hacer que esos procesos de oxidación de grasa sean más lentos.
Entonces, cuando uno tiene Resistencia a la Insulina y Sobrepeso, el primer paso para resolver el Sobrepeso es resolver la Resistencia a la Insulina. Una vez eso se da, el proceso de pérdida de peso va a ser mucho más acelerado.
¿Es posible prevenir la Resistencia a la Insulina y cómo se realiza?
Sí, hay que hacer toda una estrategia en hábitos de vida. Es lo que se debe hacer. No deberíamos todos terminar con Resistencia a la Insulina. Eso es una situación de patología, de enfermedad. Es una disfunción.
Si nosotros logramos comer bien, tener un buen estilo de alimentación, hacer ejercicio de forma regular, dormir bien y gestionar nuestras emociones, no tendríamos por qué desarrollar Resistencia a la Insulina. Eso es algo usual, pero no normal.