topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • ¿Qué es la preeclampsia, cómo prevenirla y tratarla?

¿Qué es la preeclampsia, cómo prevenirla y tratarla?

Dra. Gloria Patricia Valencia Hurtado
Escrito por: Dra. Gloria Patricia Valencia Hurtado Ginecología Estética y Funcional en Bogotá
5.0 |

46 opiniones

Publicado el: 26/01/2024 Editado por: TOP DOCTORS® el 26/01/2024

La preeclampsia es una condición seria y potencialmente peligrosa, por lo que es esencial recibir atención médica adecuada durante el embarazo y estar atento a los síntomas.

 

La preeclampsia es una complicación médica grave que puede ocurrir durante el embarazo, se caracteriza por una presión arterial alta y daño a órganos como el hígado y los riñones.

 

Puede poner en riesgo tanto la salud de la madre como la del feto, la preeclampsia generalmente se desarrolla después de la semana 20 de gestación, aunque puede ocurrir en las últimas semanas del embarazo o incluso después del parto.

 

Síntomas y factores de riesgo

Los síntomas de la preeclampsia pueden variar en gravedad e incluir:

 

  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Proteína en la orina (proteinuria)
  • Hinchazón repentina, especialmente en manos y cara
  • Dolor de cabeza severo
  • Problemas de visión, como visión borrosa o destellos de luz
  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen
  • Náuseas o vómitos persistentes
  • Dificultad para respirar

 

Algunos factores de riesgo para la preeclampsia incluyen:

 

  • Antecedentes personales de preeclampsia en un embarazo anterior
  • Antecedentes familiares de preeclampsia
  • Primer embarazo o embarazo múltiple
  • Edad materna menor de 20 años o mayor de 40 años
  • Obesidad
  • Hipertensión previa al embarazo
  • Diabetes preexistente o gestacional

 

Prevención y tratamiento

Durante el embarazo es posible tener un manejo adecuado para evitar cualquier tipo de complicación:


  • Control prenatal regular: el seguimiento prenatal es crucial para detectar la preeclampsia en sus etapas iniciales. Las visitas regulares permitirán que el médico controle la presión arterial y realice análisis de orina para detectar la proteinuria
  • Dieta saludable: mantener una dieta equilibrada y baja en sal para controlar la presión arterial, el médico puede proporcionar pautas dietéticas específicas
  • Descanso y reducción del estrés: descansar lo suficiente y reducir el estrés pueden ayudar a mantener la presión arterial bajo control
  • Monitoreo en el hogar: en algunos casos, el médico puede recomendar un monitor de presión arterial para usar en casa y mantener un registro regular de tus lecturas
  • Medicamentos: si la preeclampsia se vuelve grave o amenaza la salud de la madre o el feto, el médico puede recetar medicamentos para controlar la presión arterial y prevenir complicaciones
  • Hospitalización: en casos graves de preeclampsia, es posible que se requiera hospitalización para monitorear de cerca a la madre y el feto. En algunos casos, puede ser necesario inducir el parto prematuramente

 

Estar atentos es fundamental

La preeclampsia es una condición seria y potencialmente peligrosa, por lo que es esencial recibir atención médica adecuada durante el embarazo y estar atento a los síntomas.

 

Las mujeres con factores de riesgo deben ser especialmente vigilantes y seguir las recomendaciones de su profesional de la salud para prevenir y tratar la preeclampsia de manera efectiva, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en el resultado tanto para la madre como para el bebé.

Ginecología y Obstetricia en Bogotá
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia