topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Odontología
  • ¿Qué es la Ortodoncia Pre y Postquirúrgica?

¿Qué es la Ortodoncia Pre y Postquirúrgica?

 Odont. Angélica Guerrero Hernández
Escrito por: Odont. Angélica Guerrero Hernández Ortodoncista en BogotáFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 21/06/2022 Editado por: el 04/04/2023

En Colombia, los procedimientos quirúrgicos más frecuentes son: Retrocesos Mandibulares, Avances Maxilares, Avances Mandibulares, Condilectomías y Genioplastias

Algunas personas presentan una mandíbula de mayor tamaño y se observan fuera de lugar; otras tienen desviaciones de la mandíbula hacia un lado y otras más presentan una mandíbula o un maxilar superior más pequeños.

 

Todas estas situaciones alteran la mordida (relación de los dientes de arriba con los de abajo); la apariencia facial y pueden causar alteraciones en funciones escenciales como la respiración, la fonación, deglución, problemas gástricos y alteraciones del sueño (Apnea del Sueño). Además, pueden perjudicar la socialización, la confianza en sí mismo y el autovalor.

 

El tratamiento que permite corregir las alteraciones de los maxilares de moderados a severos, es un manejo combinado de Ortodoncia con Cirugía Ortognática.

 

El primer paso es la Ortodoncia Prequirúrgica, en la que se colocan los brackets para mejorar la posición de los dientes respecto a cada maxilar, desenmascarando la diferencia entre los maxilares.

 

Es por ello que en este periodo, el paciente observa que su mordida se ve como si “empeorara”.

 

El segundo paso es la Cirugía Ortognática, que es el procedimiento quirúrgico que en un sólo momento corrige la posición de maxilares y dientes, para lograr una correcta relación entre ellos, además de mejorar el contorno del perfil facial y permitir una adecuada función orofacial.

 

El paciente va a cirugía con brackets y aditamentos llamados pines quirúrgicos que facilitarán el posicionamiento de los maxilares durante la cirugía.

 

El tercer paso es la Ortodoncia Postquirúrgica, que busca ajustar la mordida (oclusión) y mejorar el asentamiento de los dientes para asegurar estabilidad.

 

 

Tratamientos Quirúrgicos más comunes en Colombia

 

 

En nuestra población Colombiana, es muy común la Alteración de Mandíbula Deficiente (Clase II), pero los pacientes que más acuden solicitando tratamiento quirúrgico son los pacientes con apariencia de una mandíbula más grande respecto al maxilar (Clase III).

 

Por esto los procedimientos quirúrgicos más frecuentes son: Retrocesos Mandibulares, Avances Maxilares, Avances Mandibulares, Condilectomías y Genioplastias.

 

El tratamiento de las anomalías que comprenden maxilares, dientes y tejidos faciales permiten corregir o evitar alteraciones funcionales. Cuando se presentan discrepancias marcadas entre los maxilares y por tanto, entre los arcos dentales superior e inferior, se alteran funciones importantes como: eficiencia masticatoria (triturar de manera adecuada los alimentos para que al estómago no le quede más pesado el trabajo de descomponer los alimentos), buen patrón de deglución, buena respiración con vías aéreas de tamaño adecuado, entre otros.

 

Se pueden producir Alteraciones en las Articulaciones Temporomandibulares, Desgaste Patológico de los Dientes y Problemas Periodontales por Trauma Oclusal (contactos fuertes entre dientes que pueden provocar movilidad dental y dolor).

 

 

Preparación y procedimiento

 

 

El tratamiento de Ortodoncia Pre y Post Quirúrgico es un proceso de pasos que empieza con la colocación de la aparatología. De ahí en adelante se van ajustando los arcos de diferentes calibres para ir alineando y nivelando los dientes, obteniendo una forma adecuada de las arcadas.

 

Se cierran espacios y se ajustan inclinaciones de los dientes con sus respectivos maxilares. Se debe ir obteniendo la distancia entre los dientes superiores e inferiores planeada la cual permitirá que se puedan movilizar los maxilares en la cirugía y de allí, el paciente salga ya con la mordida corregida. Puede ser necesario usar elásticos o cauchos.

 

En la Ortodoncia Postquirúrgica, se ajusta la mordida, una vez lograda, se retira la aparatología fija y se comienza la fase de retención o contención, que busca evitar que las malposiciones dentales iniciales retornen (recidiva) y lograr que los resultados se mantengan en el tiempo.

 

Cabe mencionar que, para iniciar la Ortodoncia Prequirúrgica, el paciente debe tomarse radiografías, fotos faciales (de frente, perfil, fotos de la mordida, etc.) las cuales son necesarias para estudiar su caso y plantear la mejor opción de tratamiento.

 

Para iniciar la colocación de los aparatos, el paciente debe realizarse una fase higiénica o limpieza dental previa, debe tener en buenas condiciones sus dientes y encías, no debe tener Caries, sangrado de las encías y dolor dental.

 

Debe aprender a realizar adecuadamente el cepillado dental y el uso de otros aditamentos adicionales como son enhebradores, seda dental y cepillos interproximales.

 

En caso de presentar otras alteraciones como hábitos, deberá asistir a valoración e iniciar tratamiento. Esto es muy importante ya que si no se corrigen pueden incidir en inestabilidad de los resultados que se obtengan con todo el manejo.

 

Ventajas de este procedimiento

 

 

  • Permite solucionar el problema corrigiendo de lo que está realmente alterado (posición de dientes y maxilares)
  • Permite mayor estabilidad en los resultados
  • Se logran cambios dentales, esqueléticos, funcionales y estéticos
  • Mejora la autoestima y confianza en sí mismo
  • Evita problemas periodontales por inclinaciones dentales no funcionales que se generan por tratamientos de compensación dental
Odontología en Bogotá
Odontólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia