¿Qué es la Enfermedad Coronaria y cómo prevenirla?
Tipo común de enfermedad cardíaca que se produce cuando los principales vasos sanguíneos que suministran sangre, oxígeno y nutrientes al corazón se dañan o se estrechan.
¿Qué es la Enfermedad Coronaria y cuáles son sus principales causas?
La Enfermedad Coronaria es una afección que compromete las arterias del corazón y representa la principal causa de enfermedad cardíaca a nivel mundial. En este trastorno, se forman placas de colesterol conocidas como ateroesclerosis que estrechan la luz de las arterias, impidiendo el adecuado flujo de sangre rica en oxígeno y nutrientes hacia el corazón.
Aunque la causa principal está relacionada con el colesterol elevado, existen múltiples factores de riesgo tanto tradicionales como no tradicionales que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria.
¿Qué factores aumentan el riesgo de desarrollar Enfermedad Coronaria?
- Colesterol alto
- Hipertensión Arterial
- Diabetes Mellitus
- Obesidad o Sobrepeso
- Tabaquismo
- Historia familiar de Enfermedad Coronaria Prematura (hombres diagnosticados antes de los 55 años y mujeres antes de los 60 años)
Factores de riesgo no tradicionales
- Niveles elevados de lipoproteína A
- Escor de calcio medido por Tomografía
Cualquier persona puede desarrollar Enfermedad Coronaria, pero el riesgo aumenta con la edad y con la presencia de los factores mencionados anteriormente.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la Enfermedad Coronaria?
El estrechamiento de las arterias impide que el corazón reciba suficiente oxígeno, lo cual puede generar diversos síntomas y complicaciones:
- Dolor torácico opresivo o sensación de peso en el pecho
- Dificultad para respirar
- Disminución de la tolerancia al ejercicio
- Fatiga al realizar actividad física
- Infarto Agudo de Miocardio, que se manifiesta con dolor torácico intenso que puede irradiarse a cuello, mandíbula, hombros o brazo izquierdo, acompañado de dificultad para respirar y sudoración
Algunos Infartos pueden presentarse con síntomas leves o incluso ser asintomáticos (Infarto Silente).
¿Cómo diagnosticarla?
El proceso de diagnóstico comienza con una consulta médica, ya sea con un especialista en Cardiología, un Médico de Familia o un Internista. Durante esta primera cita se realiza una valoración integral del riesgo.
Estudios diagnósticos comunes
- Electrocardiograma
- Ecocardiograma
- Exámenes de laboratorio
- Prueba de Esfuerzo
- Escor de calcio
- Angiotomografía de Coronarias
- Cateterismo Diagnóstico (en algunos casos)
¿Qué opciones de tratamiento existen para la Enfermedad Coronaria?
El abordaje de la Enfermedad Coronaria se basa principalmente en cambios en el estilo de vida, aunque puede requerir tratamiento farmacológico o intervenciones invasivas según el caso.
Modificaciones en el estilo de vida
- Alimentación saludable
- Ejercicio regular
- Reducción de peso
- Suspensión del Tabaquismo
- Disminución del Estrés
Tratamiento médico
- Aspirina
- Estatinas (fármacos para reducir el colesterol)
- Antihipertensivos (si es necesario)
Intervenciones posibles
- Cateterismo
- Angioplastia con Implante de Stents
- Cirugía de Bypass Coronario
Recibir un diagnóstico de Enfermedad Coronaria puede resultar abrumador. Sin embargo, realizar cambios en el estilo de vida puede tener un impacto muy positivo en la salud del corazón. Una mejor salud cardíaca comienza con la educación y la búsqueda de información confiable. Consultar con el médico y resolver cualquier duda sobre esta enfermedad es un primer paso esencial hacia una vida más saludable.