topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • ¿Qué es la Colposcopia? Guía del examen de salud femenina

¿Qué es la Colposcopia? Guía del examen de salud femenina

Dra. Martha Carolina Méndez Pinto
Escrito por: Dra. Martha Carolina Méndez Pinto Especialista Patología Cervical y Vulvar y Sexóloga en Bogotá
Publicado el: 15/05/2025 Editado por: Amairani Rua el 15/05/2025

Procedimiento médico que permite al médico observar de cerca el cuello uterino, así como la vagina y la vulva, utilizando un instrumento llamado colposcopio.

 

¿Qué es la Colposcopia?

La Colposcopia es un examen. Se mira con un aparato, llamado Colposcopios, tanto los genitales externos como lo que se llama la vulva. Se mira por afuera y por la parte interna, que es tanto la vagina como el cuello uterino.


Es un examen el cual realizamos cuando vemos lesiones en estas partes o cuando nos sale alterada tanto la Citología como el examen del Virus del Papiloma Humano. Nos sale positivo o si tenemos lesiones en la parte externa de la vulva.


¿Cómo es el proceso para realizar la Colposcopia?

Inicialmente, la paciente se va cambiar de la cintura para abajo. Se les explica inicialmente en qué consiste el procedimiento. Posteriormente se acuestan en la camilla en posición de litotomía, como en la posición en la cual se toma la Citología.


Se revisa la parte externa, posteriormente se coloca un espéculo, que se coloca dentro de la cavidad vaginal de la paciente. Hay de tamaño más pequeño o uno más grande, y con eso podemos visualizar bien el cuello.


Posteriormente vamos a aplicar diferentes líquidos para poder ver mejor. Entre esos está uno que se llama ácido acético, el otro que es el lugol. Y dependiendo de lo que veamos, si se observa alguna lesión, se toma Biopsia.


Se limpia bien y se toma un tejido. Es un poco molesto porque la paciente va tener cólico en ese momento. Si hay sangrado, se coloca un líquido que sirve para parar el sangrado. Y si hay mucho sangrado, hay necesidad de colocar una gasa larga dentro de la vagina, que la paciente se retirará en su casa.


¿Cuáles son los signos y síntomas claves que nos deberían alertar para realizar una Colposcopia?

Lo primero que se tiene que hacer siempre es un tamizaje. ¿Qué es eso? Tomarte la Citología o el test del Virus del Papiloma Humano. Si tienes menos de 30 años, tomas la Citología; y si eres mayor de 30 años, te haces el test del Virus del Papiloma Humano.


De acuerdo a estos resultados, te envían con un especialista. Sin embargo, ¿Cuándo debes consultar? Si ves lesiones en la vulva, verrugas, lunares que hayan cambiado de color, se pongan blancos o negros. Alguna lesión en la vulva: tienen que consultar.


Igualmente, si tienes sangrado con las relaciones sexuales o posterior a las relaciones sexuales, hay sangrado. Siempre hay que consultar. O si hay un sangrado constante, un sangrado anormal, o si hay mucho flujo, muy abundante, que pique, que moleste, que no mejore.


¿Qué diferencia existe entre una Colposcopia rutinaria y una Colposcopia Dirigida y cómo influye esto en el diagnóstico final?

Basándonos en esos síntomas, los especialistas hacen Colposcopia Dirigida. ¿Qué quiere decir eso? Que, si vemos una lesión, tomamos la Biopsia de ese tipo. La otra opción no es hacer Colposcopia, sino una visión directa del cuello, pero con el colposcopio, que es el aparato que magnifica o hace más grandes las lesiones. Y con los líquidos se permite ver qué tipo de lesión es, para dirigirnos a las que se ven alteradas.


¿Cuáles son los errores más comunes que se deben evitar durante una Colposcopia y cómo se pueden minimizar los riesgos de interpretación correcta?

Es importante que la paciente no haya tenido relaciones sexuales ni colocados óvulos previamente, porque eso puede alterar la visibilidad. Cuando hay mucha inflamación o infección, puede ser que se vean diferentes las imágenes y pueda confundir a la persona que está haciendo una Colposcopia. Debe ser una persona que esté entrenada en este procedimiento.


¿Qué papel juega la Colposcopia en la detección precoz del Cáncer Cervical o Vulvar y cómo complemento a otras pruebas como la Citología o la Biopsia?

La Citología y el test del Virus del Papiloma Humano son exámenes que te indican si hay una lesión. La Colposcopia te permite mirar como tal el cuello y confirmar, tomando una Biopsia, si hay lesiones tanto precancerosas como cancerosas o simplemente la presencia del virus.


El test indica que, si hay un riesgo, hay que buscarlo. La Citología te da una alerta y te va guiando sobre qué tipo de lesión hay. Y la Colposcopia te indica qué tipo de lesión es. Dependiendo de eso, lo confirmas con la Biopsia.


¿Cómo determinar la decisión de tomar una Biopsia durante una Colposcopia y qué factores son determinantes en este proceso?

Cuando se aplican los líquidos y se usan lentes de aumento, si se ven lesiones, se define si se toma la Biopsia. También se considera la edad de la paciente, qué tipo de lesiones hay y la condición del paciente.


Por ejemplo, si la paciente está embarazada, solamente tomamos Biopsia si pensamos que hay una lesión de alto grado o un precáncer. En ese caso, el especialista repetiría el examen, por ejemplo, dos meses posparto.

Ginecología y Obstetricia en Bogotá
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia