topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • ¿Qué es la Candidiasis? La enfermedad que ataca a las mujeres

¿Qué es la Candidiasis? La enfermedad que ataca a las mujeres

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 07/03/2019 Editado por: el 04/04/2023

 Esta infección puede aparecer en la cavidad oral, faríngea, vaginal o rectal, además a la piel puede llegar a sangrarla, esta última compromete la vida de la persona infectada

 

 

El flujo blanquecino inusual, el ardor y la comezón, podrían ser síntomas de Candidiasis, una enfermedad que afecta a las mujeres, pero que erróneamente recurren a la automedicación. Conoce más acerca de este padecimiento.

 

Se trata de una infección ocasionada por hongos, cuyo tipo más frecuente es la Candida Albicans, pero también la Candida Glabrata y la Auris. Esta infección puede aparecer en la cavidad oral, faríngea, vaginal o rectal, además a la piel puede llegar a sangrarla, esta última compromete la vida del infectado.

 

¿Cuáles son los síntomas?

 

  • Sensación de ardor al orinar o ardor persistente
  • Hinchazón en los genitales
  • Flujo blanquecino (semejante a la leche cortada)
  • Dolor durante el coito
  • Comezón intensa en la región genital
  • Placas blanquecinas en la vagina o en el pene

 

Detección oportuna

 

La infección aparecerá en un 75% de las mujeres en algún momento de su vida. El Ginecólogo puede hacer el diagnóstico con un interrogatorio y la exploración física, pero cuando el cuadro sea más complejo o la infección reincidente, se requieren más estudios, el más frecuente es el Exudado Cérvico Vaginal y se necesita un cultivo para conocer el agente específico, sobre todo en casos de resistencia.

 

La Cándida de por sí vive en el cuerpo, particularmente en el tracto digestivo y convive sin desarrollar alguna enfermedad, pero en caso de disminución de las defensas como cuando hay Diabetes, Hipotiroidismo, VIH (SIDA), Lupus, Trasplantes, Cáncer, Estrés, Fatiga Crónica, Depresión y en algunos fármacos como Corticoesteroides, puede desencadenarse.

 

Cuando aparecen hay cambios en la acidez normal de la vagina como en el Embarazo o Terapia Estrogénica, en la aplicación de algunos productos de aseo vaginal o por disminución de la flora normal que habita en la vagina y protege de la gestión por otros microorganismos generados en duchas vaginales, antibióticos de amplio espectro, en el Climaterio o la Menopausia, en estos casos se convierte en agente patógeno y se manifiesta la enfermedad.

 

Tratamiento efectivo

 

El manejo actual es a base de antimicóticos locales en forma de crema de Clotrimazol, Nistatina o Miconazol. En caso de resistencia o cepas diferentes a la Candida Albicans, será necesario recurrir al Ácido Bórico. Los cuidados para evitar una recaída será eliminar o controlar el agente patógeno y evitar los factores que faciliten otra vez su aparición. El aseo adecuado, el evitar la humedad constante en la zona intima (conservar mucho tiempo un traje de baño húmedo o no cambiar con frecuencia las toallas sanitarias) va a evitar que las infecciones se presenten y/o que se repita.

 

El tratamiento suele ser sistemático, actualmente los manejos se han vuelto más cómodos y efectivos desde una dosis única por vía oral o dosis única vía vaginal, pero siempre el manejo está dirigido de manera especializada al paciente, es decir, el manejo que recomienda la televisión no resulta efectivo en una gran porción de pacientes porque no se consideran factores individuales como qué lo causó o si ya desapareció, la paciente deberá recibir tratamientos para evitar reincidencias del microorganismo, existen focos de contaminación en la casa, ropa, artículos de higiene, entre otras cuestiones.

Ginecología y Obstetricia
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia