topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Fonoaudiología
  • Procesamiento Sensorial en niños: claves para el desarrollo

Procesamiento Sensorial en niños: claves para el desarrollo

Dra. Aura Jazmín Martínez Martínez
Escrito por: Dra. Aura Jazmín Martínez Martínez Fonoaudióloga en Cúcuta
Publicado el: 26/11/2024 Editado por: Amairani Rua el 16/12/2024

Es la forma en que el cerebro de un niño recibe, interpreta y responde a la información que llega a través de los sentidos.

 

¿Qué papel juega el Procesamiento Sensorial en el desarrollo de la comunicación y la alimentación en los infantes?

El Procesamiento Sensorial es un proceso neurológico que nos permite percibir, detectar, organizar e interpretar la información que recibimos del ambiente a través de los sentidos. Como bien sabemos, hay cinco sentidos principales: el visual, el auditivo, el olfativo, el gustativo y el táctil. Sin embargo, también existen dos sistemas sensoriales adicionales e igualmente importantes: el vestibular y el propioceptivo.


A través de la estimulación de estas experiencias sensoriales proporcionadas por el medio, los niños pueden recibir y procesar información que apoya aprendizajes clave. Esto incluye no solo habilidades de comunicación, sino también procesos como la alimentación. A partir de esta percepción, los niños no solo comprenden los estímulos del ambiente, sino que también los expresan en diferentes contextos donde se desenvuelven.


Principales hitos del desarrollo auditivo en los bebés y cómo influyen en su capacidad para comunicarse

Desde la Fonoaudiología, la audición es un área crucial, al igual que el lenguaje y el habla, no solo para la alimentación, sino también para el desarrollo de la voz. Cuando hablamos de audición, es vital considerar cómo el niño percibe y discrimina los sonidos, tanto de su propio cuerpo como del entorno.

Desde el nacimiento, los niños comienzan a descubrir las características de los objetos sonoros, los sonidos de su propio cuerpo y los sonidos del entorno, como el de los animales. El sistema auditivo es fundamental para desarrollar habilidades lingüísticas, ya que permite a los niños identificar y procesar sonidos desde la primera infancia.


  • Recién nacidos a los 3 meses: reaccionan a sonidos fuertes, se calman o sonríen al escuchar una voz conocida y responden a la voz de la madre mientras se alimentan
  • De 3 a 6 meses: comienzan a balbucear, emitir sonidos a través del juego vocálico y a mostrar respuestas más activas a los cambios de tono en la voz
  • De 6 meses a 1 año: inician la duplicación de sonidos y la formación de palabras simples como "mamá" o "papá". Además, buscan la fuente sonora y demuestran una comprensión lingüística adecuada


Estos hitos son clave para favorecer la estimulación y el desarrollo comunicativo en los niños.


¿Cómo pueden los padres identificar problemas en el Procesamiento Sensorial de sus hijos?

Actualmente, hay un alto porcentaje de niños con dificultades en el Procesamiento Sensorial, muchas de las cuales se deben a la falta de estimulación o factores como la pandemia y la postpandemia. El acompañamiento terapéutico recomendado por especialistas como Neuropediatras o Pediatras es esencial para determinar si el problema es orgánico o conductual.


La Terapia Ocupacional permite realizar un perfil sensorial para identificar qué sistemas están alterados y cómo influyen en procesos como la comunicación y la alimentación. Por ejemplo, algunos niños presentan rechazo a ciertos alimentos o texturas, lo que puede derivar en conductas repetitivas que requieren intervención especializada.


Estrategias para el Procesamiento Sensorial en infantes

Un abordaje interdisciplinar que involucre a la familia y a los terapeutas es fundamental para el éxito del tratamiento. Las pautas dadas a las familias deben ser personalizadas, ya que cada niño es diferente en la manera de recibir y procesar información sensorial. Algunos pueden ser hiperreactivos o hiporreactivos, lo que requiere estrategias específicas.


El primer paso es identificar cómo el niño recibe y organiza los estímulos sensoriales en su cerebro. Esto permite desarrollar habilidades como la autorregulación, la toma de decisiones y la solución de problemas dentro de su cotidianidad.


Desafíos más comunes que enfrentan los infantes con dificultades en el Procesamiento Sensorial

Uno de los mayores desafíos es comprender cómo cada niño percibe y organiza los estímulos sensoriales. Por ejemplo, para algunos niños con hipersensibilidad táctil, un simple saludo de mano puede resultar desagradable debido a su percepción intensificada. El llanto, como uno de los primeros acercamientos a la comunicación, también puede ser difícil de interpretar. Identificar estas características y trabajar en equipo con la familia y los terapeutas permite abordar de manera efectiva las necesidades específicas de cada niño.


Consejos para que los padres enfrenten el desarrollo sensorial en sus hijos desde una edad temprana

El Procesamiento Sensorial influye en diversas áreas del desarrollo infantil, como el desarrollo psicomotor, comunicativo, cognitivo, social y socioafectivo. Comprender y abordar las necesidades individuales de los niños es esencial para facilitar su crecimiento integral y su bienestar en todos los ámbitos de su vida.

Fonoaudiología en Cúcuta
Fonoaudiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia