topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • ¿Por qué el Método Billings es uno de los anticonceptivos menos eficaces? Conoce la respuesta

¿Por qué el Método Billings es uno de los anticonceptivos menos eficaces? Conoce la respuesta

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 25/05/2019 Editado por: el 04/04/2023

Los Métodos anticonceptivos naturales son prácticas que no implican algún tipo de medicamento y se basan principalmente en la observación. El método de Billings es una opción que, aunque tiene una efectividad baja, es una buena manera de que la paciente aprenda a identificar algunos síntomas en su cuerpo relacionados con su fertilidad, así como su salud sexual y reproductiva

 

Métodos Anticonceptivos Naturales

 

¿Qué es el Método Billings?

 

A lo largo del tiempo, la sexualidad ha sido un tema polémico, especialmente desde una perspectiva moral y religiosa. Muchas doctrinas o religiones prohíben el uso de Métodos Anticonceptivos, ya que se puede llegar a comprometer principios, sobre todo ideológicos, muy importantes para ellos.

 

No obstante, algunas prácticas son aceptadas porque se consideran de tipo natural, ya que no hay ningún tipo de intervención en la naturaleza reproductiva tanto en el hombre como en la mujer. A mediados del siglo XX los especialistas en Ginecología, Evelyn y John Billings desarrollaron un sistema para evitar el embarazo. El método lleva su nombre y se basa principalmente en la observación del moco cervical.

 

Una vez concluido el sangrado menstrual, la mujer deberá observar el moco que sale de la vagina y su consistencia, así como la sensación que produce estando en la vulva. Se tiene que realizar en promedio unas 3 veces al día.

 

Se debe ser constante y eventualmente podrá distinguir la diferencia de estos fluidos entre diferentes días del ciclo menstrual (día de ovulación y, por ende, días fértiles) o cuando se presenta excitación sexual. Por ejemplo, cuando se va acercando la ovulación, el moco cervical se va tornando más delgado hasta que desaparece.

 

Es preferente que se realice la observación con los dedos, para identificar la consistencia directamente, también se deben tomar en cuenta aspectos como la humedad, la cantidad, el color y la elasticidad.

 

Es deseable que el registro se realice de manera gráfica de la siguiente manera:

 

 

Se pueden clasificar los días como Fértil, infértil y Ovulación, pero siempre puede hacerlo de la manera que con la que mejor se adapte.

 

¿Por qué brinda baja eficacia?

 

Frente a los cambios en el estilo de vida, tradiciones y avances en los derechos de las mujeres, opciones como ésta fueron desafiadas con la Revolución Sexual en Occidente, y con ella se replantea el rol sexual de la mujer tradicional y su derecho a utilizar Métodos Anticonceptivos como los que conocemos actualmente.       

 

Este es uno de los métodos anticonceptivo menos confiable ya que no es capaz de ofrecer precisión, dado que el organismo de cada mujer puede llegar a presentar distintas variantes. Sin embargo, puede ayudar a que conozca más sobre sus ciclos menstruales y de su fertilidad, así como de su salud sexual y reproductiva.

 

Su principal ventaja es que, al conocer las características y variantes del flujo vaginal, la paciente podría llegar a identificar si se presentara una infección o enfermedad sexual. Ante este síntoma, se deberá acudir con un Ginecólogo.

 

Afortunadamente, en la actualidad existen muchas maneras de evitar un embarazo y cada vez es más abierta la educación sexual. Cada mujer es libre de ejercer su sexualidad y en su caso de elegir el método anticonceptivo que elija, siempre con responsabilidad. También puede acudir con un experto que puede ayudar que a evaluar cuál es la mejor opción de tratamiento para ella.

Ginecología y Obstetricia
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia