topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Planificación Familiar: claves para una sexualidad responsable

Planificación Familiar: claves para una sexualidad responsable

Dra. Mónica Patricia Cantor Gómez
Escrito por: Dra. Mónica Patricia Cantor Gómez Ginecóloga en Cali
5.0 |  

15 opiniones

Publicado el: 07/03/2025 Editado por: Amairani Rua el 24/04/2025

Conjunto de prácticas que pueden utilizar una persona o una pareja orientadas al control de la reproducción mediante el uso de Métodos Anticonceptivos en el ejercicio de la sexualidad.


La Planificación Familiar es un derecho fundamental en la salud sexual y reproductiva, permitiendo a las personas tomar decisiones informadas sobre el número de hijos que desean tener y el intervalo entre cada embarazo. En Colombia, el acceso a Métodos Anticonceptivos y educación en salud reproductiva ha mejorado significativamente en los últimos años, promoviendo el bienestar de la población y reduciendo la incidencia de Embarazos no planeados.


¿Qué es la Planificación Familiar?

La Planificación Familiar abarca un conjunto de estrategias y métodos que permiten a las personas evitar embarazos no deseados, controlar la natalidad y garantizar una reproducción saludable. Este enfoque es esencial para mejorar la calidad de vida de las familias y reducir los riesgos de salud asociados a embarazos no planificados, especialmente en adolescentes y mujeres en condiciones de vulnerabilidad.


Además de los Métodos Anticonceptivos, la planificación familiar incluye el acceso a información, orientación y educación sexual con el fin de que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.


Métodos de Planificación Familiar

En Colombia, existen diversos Métodos Anticonceptivos que se pueden clasificar en temporales y permanentes. La elección del método depende de las necesidades individuales, el estado de salud y el deseo de tener hijos en el futuro.

Métodos Hormonales

Estos métodos utilizan hormonas sintéticas para evitar la ovulación o modificar el moco cervical y el endometrio para impedir la implantación del óvulo fecundado.

  • Píldoras Anticonceptivas: se toman diariamente y contienen estrógeno y progestina. Su efectividad depende de su uso correcto y constante
  • Inyecciones Anticonceptivas: se aplican mensualmente o cada tres meses, ofreciendo una alternativa a quienes prefieren no tomar píldoras a diario
  • Implantes Subdérmicos: son pequeños dispositivos que se insertan debajo de la piel del brazo y liberan hormonas durante tres a cinco años
  • Anillos Vaginales y Parches Anticonceptivos: se colocan en la vagina o sobre la piel y liberan hormonas de manera continua

Métodos de Barrera

Estos métodos impiden el contacto entre el espermatozoide y el óvulo.

  • Preservativo masculino y femenino: son los únicos métodos que protegen contra Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) además de evitar embarazos
  • Diafragma: es un dispositivo de silicona que se coloca en el cuello uterino antes de la relación sexual y se debe usar con espermicida para mayor efectividad

Dispositivos Intrauterinos (DIU)

El DIU es un método altamente efectivo y de larga duración.

  • DIU de Cobre: no contiene hormonas y puede permanecer en el útero hasta por 10 años. Funciona al generar un ambiente hostil para los espermatozoides
  • DIU Hormonal: libera progestina para evitar la ovulación y espesar el moco cervical, dificultando la llegada del espermatozoide al óvulo

Métodos Permanentes

Estos métodos son recomendados para personas que no desean tener más hijos.

  • Ligadura de Trompas: se realiza en mujeres y bloquea las Trompas de Falopio, impidiendo la fecundación
  • Vasectomía: es un procedimiento quirúrgico en hombres que corta los conductos deferentes para evitar la salida de espermatozoides en la eyaculación

Métodos Naturales

Estos métodos requieren un conocimiento detallado del ciclo menstrual.

  • Calendario de ovulación: consiste en evitar relaciones sexuales en los días fértiles del ciclo
  • Método del moco cervical: se basa en la observación del moco vaginal para identificar los días de ovulación


Beneficios de la Planificación Familiar

La Planificación Familiar trae múltiples beneficios tanto para la salud individual como para la sociedad en general.

  • Prevención de embarazos no planeados: reduce la tasa de Embarazos Adolescentes y Embarazos en mujeres en situación de vulnerabilidad
  • Disminución de Abortos Inseguros: al evitar embarazos no deseados, se reduce la práctica de Abortos en condiciones peligrosas
  • Protección contra Enfermedades de Transmisión Sexual: los Métodos de Barrera, como los preservativos, previenen infecciones como el VIH y el VPH
  • Mejora en la salud materno-infantil: permite espaciar los embarazos, reduciendo riesgos en madres jóvenes o con condiciones médicas preexistentes
  • Empoderamiento de la mujer: al tener control sobre su Fertilidad, las mujeres pueden planificar su futuro personal y profesional


Mitos y realidades sobre la Planificación Familiar

Existen varios mitos sobre los anticonceptivos que pueden generar confusión. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Mito: la Píldora Anticonceptiva causa Infertilidad
  • Realidad: su uso prolongado no afecta la Fertilidad; al suspenderla, la mujer puede quedar embarazada en poco tiempo
  • Mito: el DIU solo es para mujeres que han tenido hijos
  • Realidad: puede ser utilizado por mujeres jóvenes sin hijos
  • Mito: la Vasectomía afecta el deseo sexual
  • Realidad: no altera la libido ni el desempeño sexual


Especialista en Planificación Familiar

La Planificación Familiar es una herramienta fundamental para la salud y el bienestar de la población en Colombia. Con un acceso adecuado a información y métodos anticonceptivos por parte de un Ginecólogo, es posible prevenir Embarazos no Deseados, reducir la tasa de mortalidad materna y mejorar la calidad de vida de las familias.


Es fundamental que tanto hombres como mujeres participen activamente en la toma de decisiones sobre su salud reproductiva y que los gobiernos sigan garantizando el acceso a servicios de planificación familiar, especialmente en comunidades rurales y poblaciones en situación de vulnerabilidad

Ginecología y Obstetricia en Cali
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia