Obesidad Infantil: una epidemia del siglo XXI

Escrito por: Dr. Guihovany Alberto García Casilimas
Publicado: | Actualizado: 27/07/2022
Editado por: Top Doctors®

Es una afección grave que afecta a niños y adolescentes. Puede generar graves problemas de salud

 

 

La Obesidad Infantil es un padecimiento que ha aumentado los últimos 30 años. Es una afección grave que afecta a más del 20% de la población de 2 a 19 años.

 

En Colombia se sabe que los casos han aumentado un 25.9% en los últimos 5 años, esto podría significar que 1 de cada 6 niños y adolescentes tiene Obesidad o Sobrepeso.

 

Según la Academia Americana de Pediatría, si el paciente pediátrico tiene un peso de 85 a 95 por ciento, ya se considera con Obesidad. Quienes padecen esta afección, comienzan a desarrollar otros problemas que ponen en riesgo su salud.

 

Enfermedades como consecuencia

 

Al igual que en la población adulta, la Obesidad en niños y adolescentes propicia la aparición de enfermedades que deterioran su calidad de vida, algunas de ellas son:

 

 

También pueden padecer trastornos psicológicos por la estigmatización y bullying, que pueden agravarse debido a que se presentan en una etapa donde se estructura la personalidad. Esto podría implicar que el paciente se aísle o incluso, piense en el suicidio, actitudes que son el resultado de una Baja Autoestima y Depresión.

 

Según la Asociación Colombiana de Obesidad y Cirugía Bariátrica (ACOCIB), a los adolescentes que se les practica una Cirugía Bariátrica, el 32% tiene Depresión importante, 13% tiene ideas suicidas, 15% ha pasado por intentos de suicidio, 50% menciona que sufren bullying y el 10% prefirieron dejar el colegio.

 

Causas

 

Hay múltiples causas de la Obesidad Infantil como problemas genéticos, enfermedades, estilo de vida, nivel socioeconómico y la falta de actividad física.

 

Vale la pena decir que los hábitos y el estilo de vida que lleva la familia es fundamental, está demostrado que un niño que tiene padres con Obesidad, tiene riesgo de padecer la misma condición.

 

Tratamiento

 

La Obesidad Infantil se puede combatir mediante tres aspectos fundamentales:

 

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Física
  • Cambios de estilo de vida

 

Se recomienda que se involucre toda la familia para modificar el ambiente que les rodea, ya que no habrá resultados satisfactorios. También se requiere de un grupo multidisciplinario para el manejo correcto de este padecimiento.

 

Existen una serie de tratamientos podrían ayudar a los pacientes adolescentes que padecen Obesidad, uno de ellos es la Cirugía Bariátrica.

 

Según la Asociación Colombiana de Obesidad y Cirugía Bariátrica (ACOCIB), para la Cirugía Bariátrica en adolescentes se deben cumplir los mismos requisitos que en el caso de pacientes adultos:

 

  • Índice de Masa Corporal mayor a 35 kg/m2, además de padecer una enfermedad asociada a la Obesidad.
  • Índice de Masa Corporal mayor a 40 kg/m2, sin alguna enfermedad relacionada a la Obesidad.
  • Índice de Masa Corporal entre 30 o 35 kg/m2 con enfermedades asociadas a la Obesidad o con problemas de adaptación en un grupo social.

 

Por otro lado, según las Guías de la International Pediatric Endosurgery Group, es necesario que el paciente participe en grupos organizados de Obesidad por 6 meses, realizarse una evaluación psicológica antes y después de la cirugía, evitar el embarazo durante el primer año posterior a la cirugía, seguir guías nutricionales posoperatorias, además de entender la cirugía y sus posibles complicaciones.

Por Dr. Guihovany Alberto García Casilimas
Cirugía Bariátrica

El Dr. Guihovany Alberto García Casilimas, es Cirujano egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Jefe del Servicio de Cirugía y coordinador del Grupo de Obesidad de la Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria de la ciudad de Chía. 

Cuenta con entrenamiento certificado en Laparoscopia Avanzada, Cirugía Bariátrica, Cirugía Bariátrica Robótica y Balón Gástrico Elipse. Es miembro de The International Federation for Surgery of Obesity & Metabolic Disorders, de la Asociación Colombiana de Obesidad y Cirugía Bariátrica, de la Asociación Colombiana de Cirugía, de la Federación Latinoamericana de Cirujanos, y de la Asociación Mexicana de Hernias. 

Adicionalmente, es Profesor de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia donde enseña a los estudiantes de Pregrado y provee el entrenamiento en Laparoscopia a las Especialidades de Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Urología y Ginecología, y es el Coordinador del Laboratorio de Cirugía Experimental. 

Para acceder a una consulta con el Dr. García Casilimas, especialista en Cirugía Bariátrica Robótica y Balón Elipse, dirígete a los botones LLAMAR o PEDIR CITA. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Hiperhidrosis
    Balón Intragástrico
    Tratamiento de la obesidad
    Endoscopía
    Colonoscopia
    Cirugía de la Pared Abdominal
    Cirugía de la colelitiasis
    Piedras Vesiculares o Biliares
    Cirugía de la obesidad
    Cirugía del Apéndice