topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina del Deporte
  • Obesidad en la Infancia: Factores de riesgo, consecuencias y prevención

Obesidad en la Infancia: Factores de riesgo, consecuencias y prevención

Dr. José Gabriel León Higuera
Escrito por: Dr. José Gabriel León Higuera Deportología Pediátrica y medicina del deporte clínica en Bogotá
Publicado el: 11/11/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 23/09/2025

La Obesidad en la infancia es una condición compleja que puede tener efectos profundos en el desarrollo físico, mental y emocional de los niños. Con el aumento global de esta problemática, es crucial comprender los factores de riesgo, las consecuencias a largo plazo y cómo los padres, cuidadores y educadores pueden promover hábitos saludables para prevenirla.

 

¿Por qué es importante abordar la Obesidad en la Infancia?

La Obesidad es una enfermedad multifactorial que no solo afecta la salud física, sino también el bienestar emocional y social del niño. Desde temprana edad, el exceso de peso puede causar Enfermedades Crónicas como Diabetes e Hipertensión, y también puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de Cáncer en la adultez.


Además, la Obesidad Infantil está asociada con efectos psicológicos, como problemas de Autoestima, que pueden persistir durante toda la vida.


Factores de riesgo para el desarrollo de la Obesidad Infantil

Algunos de los factores de riesgo más comunes que pueden contribuir en el desarrollo de la Obesidad Infantil son:


Exposición a hábitos poco saludables

Los hábitos alimenticios y de actividad física se establecen en la infancia y suelen estar influenciados por el entorno familiar. Cuando un niño crece en un ambiente donde predominan los alimentos ultraprocesados, altos en grasas y azúcares, es probable que adopte estos hábitos poco saludables. La falta de actividad física también contribuye, especialmente en una era en la que los dispositivos electrónicos ocupan gran parte del tiempo de ocio.


Influencia genética y epigenética

Aunque la genética desempeña un papel en el riesgo de desarrollar Obesidad, la Epigenética —o la influencia de factores ambientales en la expresión de los genes— es fundamental. Esto significa que, aunque algunos niños pueden tener una predisposición genética, el ambiente y las conductas cotidianas pueden activar o desactivar estos genes.


Consecuencias de la Obesidad en el Desarrollo Infantil

Los niños con Obesidad enfrentan un crecimiento acelerado que puede resultar en problemas de salud a corto y largo plazo. Entre las principales enfermedades asociadas se encuentran:

  • Diabetes tipo 2: el exceso de peso aumenta la Resistencia a la Insulina
  • Hipertensión: los niveles elevados de presión arterial son comunes en niños con Obesidad
  • Problemas respiratorios: la Obesidad puede afectar la capacidad pulmonar, dificultando la respiración


Efectos psicológicos y sociales

A nivel emocional, la Obesidad puede impactar la Autoestima y el bienestar psicológico. Los niños pueden enfrentar burlas o acoso debido a su peso, lo cual puede llevar a traumas y a problemas de imagen corporal que persistan en la vida adulta. Es importante evitar etiquetar al niño y fomentar una relación sana con su imagen y su salud.


Estrategias para prevenir la Obesidad Infantil

Fomentar una buena alimentación es esencial que los adultos sirvan de ejemplo. Esto implica no solo consumir alimentos naturales y poco procesados en casa, sino también hacer que estos sean atractivos para el niño, para ello es esencial consultar con un especialista en Nutrición y Medicina del Deporte Infantil


Tips para una alimentación saludable

  • Evitar los alimentos ultraprocesados: la Organización Panamericana de la Salud clasifica estos alimentos como los menos recomendados debido a su alto contenido en aditivos, azúcares y sal
  • Incluir alimentos naturales: frutas, vegetales y proteínas magras deben ser parte de la dieta diaria del niño
  • Presentación atractiva de los alimentos: mostrar frutas y vegetales en su forma original permite que el niño explore texturas y sabores naturales
  • Establecer horarios de comida: seguir una rutina ayuda a que los niños desarrollen hábitos alimenticios saludables y aprendan a reconocer cuando están saciados


Además, el balance energético, es decir, la relación entre la energía que consumimos a través de los alimentos y la que gastamos mediante la actividad física, es clave para evitar el aumento de peso. Los niños necesitan actividad física regular para desarrollar músculo y fortalecer sus huesos.


Consejos para aumentar la actividad física

  • Limitar el tiempo frente a pantallas: en lugar de que el tiempo libre se dedique a videojuegos o dispositivos electrónicos, fomentar actividades al aire libre
  • Involucrar a toda la familia: realizar actividades físicas en grupo, como caminatas o juegos al aire libre, refuerza el vínculo familiar y promueve el ejercicio
  • Proporcionar espacios seguros para el juego: crear áreas sin pantallas en casa donde los niños puedan jugar y moverse libremente


Fortalecer la Autoestima y el bienestar emocional

Para promover un desarrollo saludable, es importante evitar señalar el peso o el físico del niño. La comunicación debe centrarse en hábitos saludables y no en la imagen corporal. Un ambiente de apoyo y confianza ayuda a que el niño se sienta seguro y no asocie la alimentación saludable con castigos o restricciones.


Consejos para crear un entorno emocionalmente saludable:

  • Evitar etiquetas: no llamar al niño "gordito" o hacer comparaciones con otros niños
  • Fomentar la independencia: permitir que el niño elija y toque los alimentos fortalece su confianza y autonomía
  • Promover la alimentación consciente: evitar distracciones como la televisión durante las comidas permite que el niño disfrute de los sabores y texturas, y aprenda a reconocer la saciedad


La importancia de la educación familiar en la prevención

La familia es el pilar más importante en la prevención de la Obesidad Infantil. Un entorno que promueva alimentos frescos y hábitos saludables tendrá un impacto positivo en la salud del niño a largo plazo. La educación familiar sobre Nutrición y actividad física, así como la creación de un ambiente de apoyo, son esenciales para que el niño desarrolle una relación sana con la comida y el ejercicio.

 

La Obesidad en la Infancia es una condición que requiere un enfoque integral. Con una alimentación balanceada, actividad física regular y un entorno de apoyo emocional, los niños pueden crecer saludables y desarrollar hábitos que los acompañen toda su vida. Combatir la Obesidad Infantil comienza en casa, con buenos ejemplos y el compromiso de guiar al niño hacia un estilo de vida equilibrado y saludable.

Medicina del Deporte en Bogotá
Médicos del Deporte en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia