Enfermedad Crónica y compleja caracterizada por una acumulación excesiva de grasa corporal, lo que se considera perjudicial para la salud.
¿Cómo se define la Obesidad y cuáles son los principales factores que la causan?
La Obesidad es el aumento del contenido graso en el cuerpo, el cual puede llevar a enfermedad, generalmente de tipo metabólico. Es muy importante tener en cuenta que, cuando se está creciendo, por el día a día del trajín constante, en trabajar y todas las cosas diarias, se pierden dos pilares fundamentales de la vida sana: una buena adherencia a la dieta y el deporte, que a medida que se va creciendo, se va olvidando.
Son dos puntos fundamentales que hacen que el tejido adiposo empiece a cambiar y a modificarse en el cuerpo, para generar Enfermedad Metabólica secundaria a la Obesidad.
¿Qué impacto tiene la Obesidad en la salud a corto y largo plazo?
El impacto que tiene la Obesidad a corto plazo es el no poder hacer cosas que se hacían previamente, lo cual genera frustración. Entonces, los pacientes pueden estar constantemente en un dilema, en un dilema de Estrés constante por no poder hacer las cosas que hacían previamente.
Y a largo plazo, uno siempre se enfoca generalmente frente a la Enfermedad Metabólica que tenga el paciente: Hígado Graso, que puede llevar a Cirrosis en el tiempo; Enfermedad por Alteración en los Lípidos y Lipidemia, que puede llevar a Enfermedad Coronaria Tardía a largo plazo.
Por el aumento del tejido en zonas ectópicas del cuerpo, puede empezar también a generarse una cosa que se llama Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño, que empieza también a generar problemas cardiovasculares con el tiempo y un mal dormir. Son como los puntos más grandes que uno tiene que impactar a la hora de manejar a los pacientes con Obesidad y enfermedad metabólica.
¿Cuáles son los mitos más comunes sobre la Obesidad que se deberían dejar de creer?
Uno de los mitos más grandes en Obesidad es que la solución del problema es una cirugía, una Cirugía Metabólica. Dentro de todos los tratamientos que se tienen para la obesidad, es claro que todas las terapias que se ofrecen, tanto desde la parte medicamentosa como la parte quirúrgica, todas tienen un punto común que se llama reganancia de peso, y es donde uno tiene que impactar siempre en los pacientes para que dejen de pensar que la solución es una cirugía.
La solución es un cambio en el estilo de vida, un cambio en la forma en que se alimentan y en la forma en que se adhieren al ejercicio. Ese es el punto fundamental para poder tener un buen control en las terapias que se tienen, tanto medicamentosa como quirúrgica.
¿Cuándo se recomienda el uso de medicamentos para tratar la Obesidad?
En Obesidad, los tratamientos farmacológicos se ofrecen generalmente cuando hay una enfermedad metabólica de base o cuando se cumple un requerimiento frente a un peso que, por guías internacionales, viene cambiándose a una cosa que se llama Índice de Masa Corporal, para cambiar a contenido graso visceral, que es el que se tiene que impactar a la hora de hacer tratamientos médicos en los pacientes.
¿Cómo influye la genética en la Obesidad y qué papel juegan los hábitos de vida?
La Genética influye mucho en las primeras etapas de la vida. De hecho, hay patologías metabólicas por disrupción de la parte genética, pero son de pacientes muy jóvenes. Lo que más importa cuando se es adulto, cuando se es ya adulto mayor, es el cambio en los hábitos, que es el punto fundamental de los tratamientos en Obesidad en los pacientes.
¿Qué avances en el tratamiento de la Obesidad están revolucionando la medicina actualmente?
Dentro de los tratamientos de Obesidad se vienen muchas cosas. Hay muchos inhibidores gastrointestinales que se vienen utilizando dentro de la medicación, inclusive el uso de bloqueadores de glucagón. Hay varias cosas que vienen grandes para el tratamiento de Obesidad, que son puntos críticos en el buen control a largo plazo de los pacientes.
Para descensos de peso de 15, 17, 20% en general, que es lo que se necesita para poder reversar patologías como Hígado Graso, como Hipertensión, como Diabetes de diagnóstico temprano son importantes. En general, se vienen muchos avances en general de los tratamientos de Obesidad.