topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Interna
  • Nutrigenética: ¿Cómo tu ADN influye en tu alimentación y salud?

Nutrigenética: ¿Cómo tu ADN influye en tu alimentación y salud?

Dr. Andrés Felipe Posada López
Escrito por: Dr. Andrés Felipe Posada López Médico Internista en Medellín
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 28/03/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 28/03/2025

¿Por qué algunas personas pueden comer carbohidratos sin subir de peso mientras que otras luchan por mantener su peso ideal? ¿Por qué ciertos alimentos afectan de manera diferente a cada persona? La respuesta puede estar en la Nutrigenética, una disciplina que estudia la relación entre los genes y la respuesta del organismo a los nutrientes.


Cada persona tiene un perfil genético único que influye en su metabolismo, la absorción de nutrientes y el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la alimentación. Con el avance de la ciencia, hoy es posible analizar la información genética para diseñar planes de alimentación personalizados que optimicen la salud.

 

Cómo tus genes y tu alimentación interactúan

La Nutrigenética es una disciplina que estudia cómo la variabilidad genética de una persona influye en su respuesta a los alimentos. En otras palabras, explica por qué ciertas personas metabolizan mejor algunos nutrientes que otras.Por otro lado, la Nutrigenómica se enfoca en cómo los alimentos afectan la expresión de los genes.


Mientras que la Nutrigenética estudia cómo los genes determinan la manera en que procesamos los alimentos, la Nutrigenómica analiza cómo la alimentación puede activar o desactivar ciertos genes.


Ambas disciplinas trabajan juntas para desarrollar estrategias nutricionales personalizadas que reduzcan el riesgo de enfermedades y optimicen la salud.

 

Genes que influyen en la nutrición y el metabolismo

Diversos genes juegan un papel clave en la forma en que el cuerpo responde a los alimentos. Algunos de los más estudiados incluyen:

  • GEN FTO: se asocia con la predisposición a la Obesidad. Las personas con ciertas variantes de este gen pueden tener mayor tendencia a almacenar grasa y una menor sensación de saciedad
  • GEN LCT: regula la producción de lactasa, la enzima responsable de digerir la lactosa. Mutaciones en este gen pueden provocar Intolerancia a la Lactosa en la edad adulta
  • GEN MTHFR: influye en el metabolismo del ácido fólico. Variaciones en este gen pueden aumentar el riesgo de Deficiencias Nutricionales y afectar la salud cardiovascular
  • GEN APOA2: está relacionado con la respuesta del organismo a las grasas saturadas. Algunas personas con variantes específicas de este gen pueden ganar más peso al consumir dietas ricas en grasas


Estos son sólo algunos ejemplos, pero existen muchos otros genes que influyen en la forma en que cada persona procesa los nutrientes.

 

Beneficios de la Nutrigenética en la salud

Aplicar la Nutrigenética en la alimentación puede traer múltiples beneficios, entre ellos:

  • Dieta personalizada: permite diseñar planes de alimentación basados en las necesidades específicas de cada persona, optimizando la salud y el rendimiento físico
  • Prevención de enfermedades: identificar predisposiciones genéticas a enfermedades como Diabetes, Obesidad o Enfermedades Cardiovasculares ayuda a tomar medidas preventivas a través de la alimentación
  • Optimización del metabolismo: conocer cómo el cuerpo metaboliza ciertos nutrientes permite mejorar la digestión, la absorción de vitaminas y minerales, y la producción de energía
  • Mejor control de peso: adaptar la dieta según la genética puede hacer que la pérdida o mantenimiento del peso sea más eficiente y sostenible a largo plazo

 

Procedimiento de un análisis de Nutrigenética

El análisis nutrigenético se realiza mediante pruebas de ADN, las cuales pueden ser adquiridas a través de laboratorios especializados. El proceso suele incluir los siguientes pasos:

  • Toma de muestra: se obtiene una muestra de saliva o células bucales con un hisopo
  • Análisis genético: se estudian variaciones en genes relacionados con el metabolismo, la digestión y la absorción de nutrientes
  • Informe de resultados: se entrega un informe detallado con recomendaciones nutricionales personalizadas según el perfil genético del paciente
  • Asesoría con un profesional: un Nutriólogo o especialista en Medicina Interna interpreta los resultados y diseña un plan de alimentación adaptado


Tu arma secreta contra la disposición genética

Las pruebas de Nutrigenética han ganado popularidad en los últimos años, pero es importante entender sus alcances y limitaciones. Aunque la genética juega un papel clave en la nutrición, no es el único factor determinante. Hábitos de vida, actividad física, Estrés y otros factores ambientales también influyen en la salud.


Sin embargo, contar con información genética puede ser una herramienta útil para tomar decisiones más informadas sobre la alimentación y el estilo de vida. En personas con antecedentes familiares de Enfermedades Metabólicas, la Nutrigenética puede ser una estrategia valiosa para la prevención.


El mapa genético de tu alimentación perfecta

La Nutrigenética representa el futuro de la nutrición personalizada, permitiendo diseñar planes de alimentación basados en la información genética de cada persona. Con su ayuda, es posible optimizar el metabolismo, prevenir enfermedades y mejorar la salud en general.


Si bien aún se requieren más estudios para comprender completamente la relación entre genes y alimentación, la evidencia actual sugiere que esta disciplina puede ser clave para revolucionar la forma en que abordamos los planes alimenticios.


Si estás interesado en conocer más sobre cómo tu ADN influye en tu alimentación, consulta con un especialista en Nutrigenética y descubre cómo aprovechar esta información para mejorar tu calidad de vida.

Medicina Interna en Medellín
Médicos Internistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia