topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Mitos y verdades sobre la Incontinencia Urinaria Femenina: Rompiendo tabúes con información veraz

Mitos y verdades sobre la Incontinencia Urinaria Femenina: Rompiendo tabúes con información veraz

Dra. Erika Natalia Martínez Silva
Escrito por: Dra. Erika Natalia Martínez Silva Ginecóloga en Medellín
Publicado el: 10/02/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 09/05/2025

La Incontinencia Urinaria es una condición médica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, pero a pesar de su prevalencia, sigue siendo un tema rodeado de mitos y estigmas. Muchas mujeres evitan buscar ayuda por vergüenza o desinformación, lo que puede agravar el problema y afectar su calidad de vida.


Mito 1: la Incontinencia Urinaria es una parte normal del envejecimiento

Aunque la Incontinencia Urinaria es más común en mujeres mayores, no es una consecuencia inevitable del envejecimiento.


Factores como el debilitamiento del Suelo Pélvico, cambios hormonales durante la Menopausia o Enfermedades Crónicas pueden contribuir a su aparición, pero esto no significa que deba aceptarse como algo "normal".


Con un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, muchas mujeres pueden mejorar significativamente su condición.


Mito 2: sólo afecta a mujeres mayores o que han tenido hijos

La Incontinencia Urinaria puede afectar a mujeres de todas las edades, incluidas las jóvenes y aquellas que no han tenido hijos. La genética, el Sobrepeso, el Tabaquismo, la práctica de deportes de alto impacto o incluso el Estreñimiento Crónico pueden debilitar el Suelo Pélvico y provocar pérdidas de orina.


Además, condiciones como la Vejiga Hiperactiva pueden causar Incontinencia de Urgencia en mujeres jóvenes.


Mito 3: Beber menos agua ayuda a controlar la Incontinencia

Reducir la ingesta de líquidos no es una solución y puede ser contraproducente. La deshidratación concentra la orina, lo que irrita la vejiga y puede empeorar los síntomas.


Lo recomendable es mantener una hidratación adecuada (1.5 a 2 litros de agua al día) y evitar bebidas irritantes como el café, el alcohol o los refrescos con cafeína.


Mito 4: los ejercicios de Kegel son la única solución

Aunque los ejercicios de Kegel son una herramienta efectiva para fortalecer el Suelo Pélvico, no son la única opción de tratamiento. Dependiendo del tipo y la gravedad de la condición, pueden ser necesarias otras intervenciones, como:

  • Terapias Conductuales (entrenamiento de la vejiga)
  • Medicamentos para controlar la Vejiga Hiperactiva
  • Procedimientos quirúrgicos o dispositivos médicos


Mito 5: la Incontinencia Urinaria no tiene cura

En muchos casos, la Incontinencia Urinaria sí puede tratarse e incluso curarse. Por ejemplo, la Incontinencia de Esfuerzo leve a menudo mejora con ejercicios de fortalecimiento del Suelo Pélvico y cambios en el estilo de vida.


Para casos más severos, existen opciones quirúrgicas mínimamente invasivas que tienen altas tasas de éxito. Incluso cuando no es posible una cura completa, los síntomas pueden manejarse eficazmente para mejorar la calidad de vida.


Mito 6: es un problema menor que no requiere atención médica

La Incontinencia Urinaria puede tener un impacto significativo en la vida de una mujer, afectando su Autoestima, relaciones sociales, actividad física y salud mental.


Además, en algunos casos, puede ser un síntoma de condiciones subyacentes más graves, como Infecciones Urinarias, Diabetes o problemas neurológicos.


Ignorar el problema puede llevar a complicaciones mayores, por lo que es esencial buscar ayuda médica.


Mito 7: sólo ocurre cuando se estornuda o se ríe

La Incontinencia Urinaria no se limita a los momentos de esfuerzo físico, como estornudar o reír. Existen diferentes tipos, cada uno con sus propias características:

  • Incontinencia de Esfuerzo: pérdidas de orina al toser, estornudar o hacer ejercicio
  • Incontinencia de Urgencia: necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina
  • Incontinencia Mixta: combinación de los dos tipos anteriores
  • Incontinencia por Rebosamiento: pérdidas de orina debido a una vejiga que no se vacía completamente


Mito 8: la cirugía es la única opción para casos graves

Aunque la cirugía puede ser una opción efectiva para algunos casos de Incontinencia de Esfuerzo, no es la única solución ni la primera línea de tratamiento. Muchas mujeres encuentran alivio con terapias no invasivas, como:

  • Ejercicios del Suelo Pélvico supervisados por un Fisioterapeuta
  • Terapias de Estimulación Eléctrica o Biofeedback
  • Cambios en el estilo de vida, como perder peso o dejar de fumar}


La cirugía suele reservarse para casos que no responden a otros tratamientos.


Mito 9: usar protectores diarios es suficiente para manejar el problema

Aunque los protectores diarios pueden ser útiles para manejar las pérdidas de orina, no abordan la causa subyacente del problema. Depender exclusivamente de ellos puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento adecuado.


Además, el uso prolongado de protectores puede aumentar el riesgo de Infecciones Urinarias o irritaciones en la piel.


Mito 10: hablar de Incontinencia Urinaria es vergonzoso

La Incontinencia Urinaria es una condición médica común y tratable, no un motivo de vergüenza. Hablar abiertamente sobre el problema con un profesional de la salud es el primer paso para recibir el tratamiento adecuado.


Muchas mujeres descubren que, al compartir su experiencia, encuentran apoyo y soluciones que mejoran significativamente su calidad de vida.


Empoderamiento a través de la información

La Incontinencia Urinaria no tiene por qué ser un tema tabú. Conocer los mitos y verdades sobre esta condición es el primer paso para tomar el control de la salud y buscar soluciones efectivas.


Si experimentas síntomas, no dudes en consultar a un especialista. Recuerda que no estás sola y que existen opciones de tratamiento que pueden ayudarte a recuperar tu bienestar y confianza.

Ginecología y Obstetricia en Medellín
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia