La Lesión del Manguito Rotador es una de las causas más frecuentes de dolor y limitación en el hombro.
En Colombia, donde muchas personas realizan trabajos manuales, actividades físicas exigentes o deportes como el béisbol, el ciclismo y el tenis, este tipo de lesión es común tanto en adultos jóvenes como en personas mayores. Reconocer los síntomas a tiempo y acudir a un especialista en Ortopedia o Medicina Deportiva puede marcar la diferencia en la recuperación.
¿Qué es el Manguito Rotador?
El Manguito Rotador está conformado por un grupo de cuatro músculos y sus respectivos tendones: supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor. Estos trabajan en conjunto para estabilizar el hombro y permitir una amplia gama de movimientos, como levantar el brazo o rotarlo hacia diferentes direcciones.
Cuando uno o más de estos tendones se inflaman, desgarran o lesionan, se produce una afectación del Manguito Rotador, lo que genera dolor, debilidad y restricción del movimiento.
Causas más comunes de la Lesión del Manguito Rotador
Las causas de esta lesión pueden variar, pero en el entorno colombiano algunas son especialmente relevantes:
- Uso excesivo del hombro: común en trabajadores de la construcción, agricultores, peluqueros, pintores, mecánicos, entre otros oficios que requieren movimientos repetitivos por encima del nivel del hombro
- Traumatismos o caídas: por ejemplo, una caída desde una bicicleta o accidente laboral
- Degeneración por la edad: a partir de los 40 años, los tendones tienden a desgastarse de forma natural
- Práctica deportiva intensa: deportes como natación, levantamiento de pesas, béisbol o tenis pueden generar microtraumatismos acumulativos
Síntomas de una Lesión en el Manguito Rotador
Entre los signos más frecuentes que pueden alertar sobre una Lesión del Manguito Rotador se incluyen:
- Dolor en el hombro, especialmente al levantar el brazo o al dormir sobre ese lado
- Dificultad para realizar movimientos cotidianos, como peinarse, vestirse o alcanzar objetos en estanterías altas
- Sensación de debilidad en el brazo
- Ruidos articulares (chasquidos) al mover el hombro
- Disminución progresiva del rango de movimiento
Es importante no ignorar estos síntomas, ya que un diagnóstico temprano evita complicaciones a largo plazo.
¿Cómo se diagnostica la Lesión del Manguito Rotador?
En Colombia, muchas clínicas y centros ortopédicos cuentan con los medios adecuados para realizar un diagnóstico preciso. El proceso suele incluir:
- Historia clínica y exploración física: el médico evaluará la movilidad, fuerza y sensibilidad del hombro
- Pruebas de imagen: Radiografías para descartar problemas óseos, Resonancia Magnética (RM), considerada el mejor estudio para visualizar los tejidos blandos como los tendones y Ecografía musculoesquelética que es ampliamente utilizada por su bajo costo y disponibilidad
Tratamientos disponibles en Colombia
El tratamiento para una Lesión del Manguito Rotador dependerá de la gravedad del daño. Las opciones se dividen en tratamientos conservadores y quirúrgicos.
Tratamiento conservador
Es la primera línea de manejo en casos leves a moderados y puede incluir:
- Reposo relativo: evitar actividades que agraven el dolor
- Fisioterapia: programas personalizados para recuperar la movilidad y fuerza
- Medicamentos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs): como el ibuprofeno o naproxeno
- Infiltraciones con Corticoides: para disminuir la inflamación en casos agudos
- Terapias Complementarias: como la aplicación de frío/calor y ultrasonido terapéutico
En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla, existen múltiples clínicas especializadas en Rehabilitación Funcional que ofrecen estos servicios con tecnología de vanguardia.
Tratamiento quirúrgico
Si el tratamiento conservador no da resultados o la lesión es grave (como un desgarro completo del tendón), puede ser necesario un procedimiento quirúrgico, como:
- Artroscopia de hombro: Técnica Mínimamente Invasiva que permite reparar el tendón dañado
- Cirugía abierta: indicada en casos más complejos o cuando la Artroscopía no es posible
Después de la cirugía, se requiere un proceso de rehabilitación posoperatoria que puede extenderse por varios meses.
¿Qué especialista trata el Manguito Rotador?
El Traumatólogo Ortopedista, especialmente aquellos con formación en cirugía de hombro y codo, es el profesional indicado para tratar esta lesión. En Colombia, instituciones como la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SCCOT) avalan especialistas altamente capacitados.
También intervienen:
- Fisioterapeutas: encargados de la recuperación funcional
- Médicos del Deporte: en deportistas o pacientes activos
Prevención: ¿Se puede evitar una Lesión del Manguito Rotador?
Aunque algunas lesiones no son prevenibles al 100 %, hay medidas que pueden reducir el riesgo:
- Realizar calentamiento y estiramientos antes de cualquier actividad física
- Fortalecer los músculos del hombro y la espalda
- Evitar movimientos repetitivos o levantamiento de peso excesivo sin preparación adecuada
- Adoptar una postura correcta al trabajar, cargar objetos o al practicar deporte
En pacientes mayores, los controles médicos regulares también pueden ayudar a detectar signos tempranos de degeneración. La Lesión del Manguito Rotador es un problema común pero tratable si se diagnostica a tiempo. En Colombia, existe una red de profesionales y centros médicos capacitados para ofrecer un abordaje integral, desde el diagnóstico hasta la recuperación funcional completa.
Si experimentas dolor persistente en el hombro, no lo dejes pasar. Consultar con un especialista es el primer paso hacia una mejor calidad de vida y la recuperación de tu movilidad.