topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
  • Mamopexia o Pexia Mamaria: ¿Cómo se realiza y en qué se diferencian?

Mamopexia o Pexia Mamaria: ¿Cómo se realiza y en qué se diferencian?

Dr. Jarold Effer Taylor
Escrito por: Dr. Jarold Effer Taylor Cirujano Plástico en Medellín
Publicado el: 29/04/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 29/04/2024

La Mamopexia y la Pexia Mamaria son términos que, aunque pueden sonar diferentes, en realidad se refieren al mismo procedimiento: el levantamiento de mama.


Sin embargo, entender las diferencias entre ambos términos puede ser fundamental para aquellos que están considerando este procedimiento de cirugía plástica y estética.


¿Qué es la Mamopexia y cómo se diferencia de la Pexia Mamaria?


La Mamopexia, también conocida como Pexia Mamaria, es un procedimiento quirúrgico diseñado para elevar y remodelar los senos caídos o ptósicos, devolviéndoles una apariencia más juvenil y firme. Pero, ¿cuáles son las diferencias clave entre estos dos términos?


La principal diferencia entre la Mamopexia y el Aumento de Mama radica en su objetivo. Mientras que el aumento de mama busca incrementar el tamaño de los senos, ya sea mediante implantes o injertos de grasa, la Mamopexia se centra en levantar y reafirmar los senos caídos sin necesariamente cambiar su tamaño.


Dentro de la Mamopexia, existen diferentes técnicas de levantamiento que se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente. Estas técnicas incluyen la Pexia Periareolar y la Técnica en Forma de Ancla (o invertida), las cuales se seleccionan según el grado de ptosis mamaria.


Candidatas ideales para una Mamopexia


La mejor candidata para una Mamopexia es aquella paciente que presenta senos caídos, flácidos o con ptosis mamaria, a menudo como resultado de la maternidad, la Lactancia, o cambios significativos de peso. La evaluación de un cirujano plástico experimentado es fundamental para determinar si la paciente es candidata para este procedimiento.


¿Cómo se realiza una Mamopexia?


El procedimiento de Mamopexia implica varias etapas clave, desde la evaluación preoperatoria hasta el proceso de recuperación postoperatoria. Aquí hay una visión general de lo que implica este procedimiento:


  • Evaluación y Planificación: Antes de la cirugía, el cirujano evaluará la anatomía de la paciente y discutirá sus expectativas y objetivos. Se planificará la técnica de levantamiento más adecuada para lograr los resultados deseados
  • Procedimiento Quirúrgico: Durante la cirugía, se realiza una incisión estratégica alrededor de la areola y/o en la parte inferior del seno, dependiendo de la técnica seleccionada. A través de esta incisión, se eliminan el exceso de piel y tejido glandular, y se reposiciona el pezón y la areola a una posición más elevada y centrada.
  • Recuperación y Resultados: La recuperación de una Mamopexia puede variar según la técnica utilizada y la respuesta individual del paciente. Sin embargo, se espera que la paciente pueda retomar sus actividades cotidianas en unas pocas semanas, con resultados óptimos que se aprecian plenamente después de varios meses, una vez que la hinchazón y la cicatrización han disminuido.


Combinación con otros procedimientos y consideraciones adicionales


La Mamopexia puede combinarse con otros procedimientos mamarios, como la Reducción de Senos o el Aumento Mamario, para abordar múltiples preocupaciones estéticas en una sola cirugía.


Además, es importante tener en cuenta consideraciones específicas, como la lactancia materna y las posibles complicaciones, aunque estas últimas son poco frecuentes cuando se realiza por un cirujano experimentado.

Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en Medellín
Cirujanos Plásticos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia